Ir al contenido principal

Cine verde

Ecología
Un bonito nombre medioambiental para un corto de 30 minutos filmado por la rusa Julia Kozreva que ha sido seleccionado para participar en numerosos festivales de cine internacionales, incluido el de Cannes. Este festival llega a su edición 64 y tendrá lugar entre el 11 y el 22 de Mayo.



En anteriores ediciones, se han presentado películas que pretenden concienciar a la población sobre la importancia de usar los recursos con responsabilidad para que las futuras generaciones hereden un mundo sostenible:

The 11th Hour
El festival Internacional de Cannes de 2007 fue el acontecimiento cinematográfico escogido por el actor Leonardo Di Caprio para presentar un documental que él mismo se encargó de producir. Se titula  The 11th Hour  y en él se analiza el medio ambiente global. Incluye posibles soluciones a problemas como la deforestación y cuenta con la colaboración de reconocidos activistas como el físico Stephen Hawking.

Con motivo del inminente Festival Internacional de Cannes, recordaremos otras películas y documentales que merecen la pena ser visionados para recordar la importancia de cuidar el medio ambiente:

Sharkwater
Ópera prima del reconocido fotógrafo y biólogo marino Rob Stewart. Un documental que ofrece una visión actual acerca del tiburón y de su situación, desligándolo así del recuerdo que supuso la mítica película de Steven Spielberg, que convirtió al tiburón en un ser temible. Rob Stewart cuenta cómo los tiburones han sobrevivido a varios cataclismos en la Tierra, afirmando su importancia para mantener el equilibrio. Rodado en aguas con gran población de tiburones.



Earthlings
Un documental acerca de cómo la especie humana explota a otras especies animales. Para ello se utilizan cámaras ocultas e imágenes de las prácticas de algunas de las más grandes industrias del mundo que se enriquecen con los animales. El documental está dividido en cinco partes: mascotas, alimentación, pieles, entretenimiento y experimentación. La finalidad del documental es denunciar las actividades a las cuales la mayoría de la población está habituada a pesar de ser salvajes. 

Earth
Un fascinante viaje por la Tierra, de norte a sur y a lo largo de las cuatro estaciones, para reflejar los contrastes entre distintas zonas del planeta. Las condiciones de supervivencia de algunas especies animales, y su forma de comportarse forman parte también de un extraordinario documental realizado con las técnicas más sofisticadas. Dirigida por dos veteranos documentalistas, lastair Fothergill y Mark Linfield, la serie tardó 5 años en rodarse, con más de 200 locaciones en 26 países diferentes, y 250 días de fotografía aérea. Un enormetrabajo trabajo que logra mostrar la importa del reino animal, al tiempo que alerta acerca de su progresivo peligro de extinción.

El cine, el séptimo arte, contribuye a difundir un mensaje de responsabilidad y concienciación hacia el medio que nos rodea. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...