Ir al contenido principal

Steve Jobs: el genio rentable y su futura sede de Apple

Jobs. Un apellido a medida para un tiburón tecnológico, creativo, visionario y brillante. Inolvidable en la esfera tecnológica y presente en otras muchas, como la cultural. Porque tanto el mundo literario, como el cinematográfico y el teatral han decidido rendirle un merecido tributo.

Steve Jobs

Ya está a la venta la biografía autorizada del carismático cofundador de Apple. Y, lejos de ensalzar sus puntos fuertes, escarba su lado oscuro. En ella destaca su manifiesto odio hacia Google, al que considera un ladrón de ideas basadas en sus iPhone. Además, revela su admiración hacia Mark Zuckerberg, fundador de Facebook. La biografía ha sido escrita por Walter Isaacson, quien no le define como alguien cercano, más bien remarca su vena perfeccionista a la hora de tratar con otros seres humanos. El libro podría ser el más vendido de 2011 en Amazon.com, según una portavoz de la compañía de comercio electrónico estadounidense con sede en Seattle.

Libro biográfico sobre Steve Jobs, por Walter Isaacson

Los derechos para llevar la biografía del cofundador de ‘Apple’ al cine los posee la productora “Sony”. La película estará basada en el libro de Walter Isaacson“Steve Jobs. Una biografía”, y se está buscando a un protagonista que encarne y transmita la esencia del genio. Y si alguien no puede esperar a verla, es recomendable no perderse una versión cinematográfica bastante antigua titulada "Piratas de Silicon Valley", un docudrama escrito y dirigido por Martyn Burke.

Docudrama Piratas de Sillicon Valley

En teatro también tiene quien le recuerde. Mike Daisey, un monologuista que se define a sí mismo como “actor, autor, comentarista, dramaturgo y vago en general”, ha estrenado recientemente una obra en el Public Theater de Nueva York, titulada “Agonía y éxtasis de Steve Jobs”. Daisey viajó a China para conocer personalmente las fábricas donde Apple crea sus ipods y sus iphones; es un reconocido admirador del trabajo de Jobs: “soy un partisano de Apple”.
La obra está recibiendo buenas críticas gracias al humor ácido y crítico de este showman.

Mike Daisey

Jobs ha querido dejar un legado extenso a sus empleados, de modo que ha trazado los planes de Apple para los próximos cuatro años: iPhones, iPads e iPods, además de tener en mente la construcción de una nueva y futurista sede en Cupertino, California. Un edificio fastuoso con forma de "platillo volante" que está enmarcado en una inmensa zona verde repleta de árboles. "Apple Campus 2" es un diseño del arquitecto británico Norman Foster que cuenta con nada menos que 2,8 millones de metros cuadrados, pretende albergar a 12.000 empleados procedentes de distintas divisiones y es energéticamente autosuficiente. Una virguería que se prevé lista en 2015.

Merece la pena recordar algunas palabras del genio: “El trabajo va a llenar gran parte de vuestra vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que consideréis un trabajo genial. Seguid buscando”. Esta inspiradora frase forma parte del grandioso discurso que dio a los graduados en la universidad de Stanford en 2005.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...