Ir al contenido principal

El Protocolo de Kyoto: segunda parte

La XVII conferencia ambiental de Naciones Unidas sobre el cambio climático celebrada en Durban (Sudáfrica) ha concluido con la prórroga del Protocolo de Kyoto, único documento jurídico vigente que vincula, es decir, obliga a los países que lo han firmado a cumplir sus compromisos en relación al cambio climático.

Diplomáticos de varios países han declarado la “mala gestión de los tiempos” así como la lentitud en la elaboración de los documentos de negociación”. El periodo previsto para la celebración de la cumbre sobre el cambio climático era de dos semanas, pero ha durado tres días más de lo previsto. De hecho, las últimas horas se han caracterizado por un complejo ‘tira y afloja’ entre los representantes de los países participantes.

Países reticentes al término ‘vinculante’ como Estados Unidos, China e India han tratado de introducir modificaciones hasta el último minuto, concretamente si se debería hablar de un ‘resultado legal’ o de ‘instrumento legal’. “Muchas personas se preguntarán cuál es la diferencia, ya que sólo cambia una palabra. Pero eso es extremadamente importante” destacó la política danesa Connie Hedegaard.

El Protocolo de Kyoto expira en 2012, pero su segunda parte se prorrogará previsiblemente a partir de entonces, cuando se cierren ciertos aspectos legales en la próxima Cumbre de Qatar, de modo que haya un acuerdo bien definido hacia 2015 y que entre en vigor vinculando a todos los países -un deseo complicado- desde 2020.

Acuerdo firmado por 152 países

Está claro que no será nada fácil llegar a un acuerdo vinculante para todos los países, incluidos dos de los más contaminantes -Estados Unidos y China- y cuando entre en vigor este “segundo Protocolo de Kyoto” estarán integrados los países en desarrollo y los emergentes, puesto que hasta ahora el cumplimiento del acuerdo sólo era obligatorio para los países industrializados.

Me quedo con una alegre y aliviada reacción de la costarricense Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que ha twitteado lo siguiente tras clausurar la Cumbre:

"En honor a Mandela: Siempre parece imposible hasta que se hace. Y está hecho".

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, de lo vintage a la vanguardia

TMBD Esta  obra retrofuturista  combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan. Reed Richards “ Mr. Fantástico ”, Susan Storm “ Mujer Invisible “, Ben Grimm “ La Cosa ” y Johnny Storm “ Antorcha Humana ” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “ Silver Surfer ”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “ Galactus”, un   perverso tragaldaba, devorador de mundos. Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio . El largometraje de 2025, que hace referencia a...