Ir al contenido principal

La ley que ayudará al niño de la 'Foto del Año', según UNICEF

Evitar que los residuos electrónicos campen a sus anchas en vertederos de África o Asia es uno de los objetivos de una nueva normativa aprobada este mes en el Parlamento Europeo (PE). ¿O en realidad se ha descubierto que la 'chatarra' puede ser una mina de oro? Según la legislación, a partir de 2016, los países de la Unión Europea deberán reciclar una cantidad de basura electrónica igual al 45% del total de los equipos que se vendieron los tres años anteriores.

Basurero de residuos electrónico 

Y como una imagen vale más que mil palabras, la 'Foto del Año' para UNICEF (interpretada subjetivamente por un par de ojos marrones unos posts más abajo) da buena muestra del desastre que supone que la chatarra sea abandonada en vertederos, al alcance de niños que deberían estar aprendiendo la tabla de multiplicar en lugar de rebuscar entre basura tóxica. A pesar de que exportar residuos electrónicos es ilegal en Europa.

'Foto del año' según UNICEF (Autor: Kai Löffelbein)

Retomando mi pregunta retórica del primer párrafo, la legislación podría tener otra motivación más allá de la solidaria: por cada tonelada de este tipo de desechos hay 50 veces más contenido de oro que lo que hay en una gran cantidad de mineral extraído de las minas europeas. Un fin económico que buscaría la recuperación de oro, plata, cobre y otros materiales.

Actualmente, cada país está obligado a recuperar cuatro kilos per cápita de la media de residuos electrónicos que produjo durante los tres años anteriores, una cantidad valorable pero insuficiente. De hecho, según datos proporcionados por la UE, cada ciudadano europeo produce una media de 14 kilos de basura tecnológica al año.

La exportación de residuos electrónicos es ilegal en Europa

Veamos el caso de España: recuperamos 6,3 kilos por persona, lo que nos convierte en un país cumplidor, aunque no superamos el examen con la máxima nota. Si nos fijamos en nuestros vecinos escandinavos, alumnos aplicados, aún tenemos que aprender: Suecia y Dinamarca recuperan 14,8 y 13,9 kilos per cápita, respectivamente, según los últimos datos de Eurostat, que se remontan a 2008.

En conclusión, habrá que ponerse las pilas y hacer un poco de autocrítica, ya que aunque vamos por buen camino, nos queda un buen trecho. Y quien no esté convencido de la utilidad de reciclar basura electrónica, que observe detenidamente al niño de la Foto del Año’. La humanidad es un deber.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...