Ir al contenido principal

Nueve de los 10 años más cálidos han tenido lugar desde 2000

Nueve de los 10 años más cálidos conocidos han tenido lugar desde 2000, según afirman científicos de la NASA. Y para echar más leña al fuego, los primeros 11 años del nuevo siglo lo fueron más que la segunda mitad del siglo XX. Así lo asegura el director del instituto, James Hansen, uno de los más destacados expertos mundiales en cambio climático. 

Incremento de la temperatura media de la Tierra. Pixabay

Un dato asombroso que debe hacernos reflexionar sobre hasta qué punto somos responsables de este hecho. Un comunicado de la NASA afirma que el incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, especialmente el dióxido de carbono, han influido en este aumento de temperatura. Concretamente, en 2011 la temperatura fue 0,51ºC más alta que la temperatura media de base para el siglo XX, según afirman investigadores del Goddard Institute for Space Studies.


El dióxido de carbono es emitido por diversas actividades humanas especialmente por la quema de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo. Es un gas de efecto invernadero presente en la atmósfera. No es perjudicial en sí mismo, es más, resulta beneficioso, ya que aumenta la temperatura del aire próximo al suelo y la mantienen en un rango de valores aptos para la existencia de vida. Sin embargo, ciertas actividades humanas aumentan la concentración de este gas contribuyendo al cambio climático

El calentamiento global y las actividades humanas

En España, el sector olivarero sufre los efectos perjudiciales de este exceso de dióxido de carbono. Por ello se ha desarrollado una iniciativa que pretende mejorar la competitividad del sector aceitero en el espacio Sudoe (España, Portugal y el sur de Francia) mediante la reducción del impacto ambiental, aplicando los principios de la ecoeficiencia. El desarrollo de una herramienta de gestión ambiental, "OiLCA", para finales de este año en soporte informático, permitirá a las empresas conocer la emisión de gases de efecto invernadero asociada a su producción del aceite de oliva.



OiLCA será una herramienta de ecoeficiencia

Comentarios

  1. Es impresionante pensar los miles de millones de años que han habitado el planeta otras especies y lo que estamos haciendo nosotros ne apenas dos siglos, desde la revolución industrial. La naturaleza se acabará desprendiendo de nosotros, ella puede hacerlo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...