¿Alguien ha apagado las luces esta tarde? Una hora. Sesenta minutos. Entre las 20.30 y las 21.30. Un gesto de contribución positiva a un medio ambiente sostenible. Esa es la propuesta que un día nació en Australia. Su eco ha viajado por el mundo hasta convertirse en una costumbre simbólica durante los últimos cinco años.
Fuente: Sax
El lema del 2013 es «Yo lo haré, si tú lo haces». Apropiado, ya que un acto individual puede desencadenar una respuesta familiar, ciudadana y global. También se podría haber empleado otro lema «Yo lo haré, tú también puedes» -propuesta personal-.
Opera House de Sídney. DANIEL MUÑOZ | REUTERS
Miles de ciudades de todo el mundo han participado en esta iniciativa e incluso monumentos como la torre Eiffel, la Muralla China, el Opera House, las Torres Petronas y el Empire State dejaron de "brillar". En España, la Puerta de Alcalá, la Alhambra, la Sagrada Familia, el Museo Guggenheim y, por primera vez, la Giralda de Sevilla este año, han cumplido este compromiso.
La Torre Eiffel "apagada". Fuente: Extraconfidencial.com
El frío no ha sido excusa para apagar las luces. En Berlín, la temperatura bajó de 10 grados bajo cero y, aún así, decenas de personas acudieron a ver en directo el apagón de la Puerta de Brandeburgo. El Vaticano, en medio del tifón mediático tras el reciente nombramiento hace unos días del nuevo Papa, Francisco I, se ha sumado a esta iniciativa.
Torres Petronas, Kuala Lumpur (EFE)
El apagón denominado 'La Hora del Planeta' tuvo su origen en 2007. Dos millones de personas secundaron la propuesta promovida por WWF (World Wildlife Fund), también conocida como "Adena". El ahorro energético se ha convertido en una revolución, una campaña de gran trascendencia y éxito que sigue en activo, afortunadamente.
Comentarios
Publicar un comentario