Ir al contenido principal

Un tributo a nuestra capa de ozono

Un vídeo de dos minutos de duración en el que la NASA simula las consecuencias de un mundo sin capa de ozono comienza con una voz en "off" que presenta un escenario hipotético: "Es el año 2065. Cerca de dos tercios del ozono terrestre ha desaparecido. No sólo en los polos, sino en todo el planeta. La radiación ultravioleta que cae sobre las ciudades de latitudes medias como Washington o Madrid es lo suficientemente fuerte como para causar quemaduras de sol en sólo cinco minutos".

Proyección de la NASA año 2065 (Fuente: NASA)

En 1994, la Asamblea General proclamó el 16 de septiembre "Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono." Según el actual secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, «los desafíos extraordinarios exigen respuestas extraordinarias. Hace una generación, las naciones del mundo acordaron tomar medidas definitivas para proteger la capa de ozono e iniciaron así un proceso intergubernamental que abrió nuevos caminos.»

Protección de los rayos ultravioleta (Fuente: Internet)

Es importante distinguir el ozono "bueno" del "malo" porque puede dar lugar a confusión. La capa más cercana a la superficie de la Tierra, donde vivimos, se llama troposfera, que se extiende hasta 10 kilómetros de altura. Por encima de esa capa se encuentra la estratosfera, que continúa hasta 50 kilómetros de altura.

Tipos de ozono en función de la capa terrestre (Fuente: clima23)

El ozono estratosférico es una capa gaseosa que protege la superficie terrestre de los rayos ultravioleta procedentes del sol. Por otro lado, hay un ozono que se origina por la actividad humana y se denomina troposférico. Se considera un contaminante secundario de origen fotoquímico. Los combustibles fósiles que se emiten a la atmósfera reaccionan en presencia de la luz, transformándose en contaminantes, como el esmog, que es nocivo para los seres vivos. 

Esmog en Chile

España es un foco de ozono "malo" o troposférico. Un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) informó este año de que fue el país de la UE que más veces rebasó los niveles razonables, aportando datos de 2012. Este gas es inodoro e invisible, por lo que no es posible detectarlo a simple vista y aparece persistentemente en épocas de calor.

Las personas que viven en Australia, Nueva Zelanda y América del Sur también están expuestas a los peligros del agujero de la capa de ozono. En contraste, en la Antártida, la superficie del ozono estratosférico aumentó hasta 17,9 millones de kilómetros desde agosto de 2013, es decir, los niveles mejoraron.

Troposfera y Estratosfera (Fuente: NASA)

Los ciudadanos estadounidenses tienen a su disposición una herramienta para ayudarles a determinar la calidad del aire en sus comunidades. OzoneMap, una app gratuita para smartphones y tabletas de Apple o Android, permite conocer en tiempo real la calidad del aire en Texas. El color que indica niveles bajos de ozono es blanco, mientras que el color morado advierte de niveles muy elevados, o lo que es lo mismo, peligrosos. 

App Ozonemap (iPad)

En definitiva, los últimos datos indican que se está logrando el propósito de proteger la capa de ozono. Parece que el Protocolo de Montreal que firmaron varios países en septiembre de 1987, en el que se comprometían a reducir a la mitad la producción de CFC´s en un periodo de 10 años, está siendo efectivo. Bajo el lema "Una atmósfera saludable es el futuro que queremos", conmemoramos el 26º aniversario de la firma del protocolo con un pequeño homenaje a nuestro guardaespaldas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...