Ir al contenido principal

La caza de ballenas con firma nipona: Antártico, no. Pacífico, sí.


Japón sigue faenando en el Pacífico Norte.
Medio centenar es la cifra de ballenas que pretenden cazar los barcos nipones, concretamente ballenas enanas (rorcual aliblanco). Recordemos que hace un mes, los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) decidieron revocar los permisos para la caza de ballenas en aguas del océano Antártico en una decisión sin precedentes, contra la que no cabe recurso. No obstante, el fallo del tribunal de La Haya no afecta a su otro programa científico en el Pacífico Norte ni a las capturas comerciales que realiza en sus costas.


Caza de ballenas

La literatura ha descrito a estos cetáceos como criaturas temibles. Mientras que el periodista y escritor florentino Carlo Collodi, autor de 'Las aventuras de Pinocho', -la obra más traducida en el mundo después de la Biblia y el Corán-, describe cómo 'Monstruo' se zampa a Geppetto, padre de Pinocho, el capitán Ahab trata de cazar incesantemente a Moby Dick, la ballena blanca creada por el escritor estadounidense Herman Melville en el siglo XIX.

Moby Dick (Herman Melville)

Greenpeace, una de las organizaciones ecologistas más comprometidas con la protección de las ballenas, ha mostrado su apoyo a la sentencia, junto a otras como la Sociedad Mundial para la Protección de los Animales, afirmando que “deben ser protegidos y su explotación no será tolerada; este es el mensaje del fallo para todos los Gobiernos”.

'Una aventura extraordinaria', versión cinematográfica basada en hechos reales, relata el esfuerzo de potencias enemigas durante la Guerra Fría por salvar a un grupo de tres ballenas grises, atrapadas bajo el hielo Ártico. Un homenaje loable al compromiso que adquirimos los seres humanos en momentos críticos.

Cartel cinematográfico de 'Una aventura extraordinaria'
   
Québec (Canadá), condensa el "área de juegos de las ballenas", ubicada entre las regiones de Manicouagan y Duplessis. La Ruta de las Ballenas bordea la orilla norte del estuario y del golfo de San Lorenzo a lo largo de casi 900 km. Una docena de especies, entre las que destaca el rorcual azul, nadan en sus costas durante el verano. Una belleza digna de ser contemplada.


La caza de ballenas está prohibida a nivel internacional desde 1986, pero países como Noruega, Islandia y otros continúan practicándola a pequeña escala, mientras que Japón se amparó en una normativa de la década de 1940 para seguir con esta actividad. La ciudadanía también opina: el 60 % de los nipones creen que Japón debería mantener su programa científico de pesca de ballenas, según un sondeo publicado recientemente por el diario Asahi.

Todos tenemos una parte de responsabilidad en la protección de las ballenas. La legislación está tratando de velar por estos animales tan viejos como el hábitat donde viven. Ellas también merecen respeto como seres vivos que son. Seres vivos que contribuyen a equilibrar su ecosistema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...