Un informe de Bruselas realizado por el Instituto Grantham de Investigación sobre Cambio Climático y Medio Ambiente de la London School of Economics and Polítical Science y el Instituto Grantham en el Imperial College de Londres pone de manifiesto la necesidad de aumentar la captura y almacenamiento de carbono. Y advierte de que el principal impedimento es el elevado coste de inversión en tecnología.
Por poner un ejemplo comparativo, Estados Unidos cuenta con 13 plantas de almacenamiento de carbono, pero en Europa no existe una planta plenamente operativa, lo que indica que la Unión Europea aún tiene que realizar un esfuerzo para evitar un aumento de la temperatura media del planeta.
Recientemente, la Comisión Europea ha premiado un proyecto denominado 'Life+ Zerohytechpark' con participación, entre otros, del Parque Tecnológico Walqa, el Parque Tecnológico de Andalucía y el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, por construir un edificio con emisiones de dióxido de carbono prácticamente nulas, promoviendo la sostenibilidad arquitectónica y ambiental.
Si continuamos nuestro viaje por la sostenibilidad ambiental, hay otro proyecto europeo en marcha denominado "Green TIC“ que hace referencia al conjunto de soluciones tecnológicas que permite reducir notablemente los niveles de emisiones y el impacto mediombiental. En particular, se trata de la iniciativa "20/20/20": una reducción del 20% de las emisiones de CO2, alcanzar el 20% en el consumo de energía procedente de fuentes renovables, y un 20% de mejora de la eficiencia energética.
Las redes inteligentes son esenciales para avanzar hacia una economía baja en carbono, como se matiza en el informe "Smart 2020", ya que el sector TIC es el responsable de más del 2% de la huella de carbono a nivel mundial, y, previsiblemente, esta cifra aumentará hacia esa fecha debido a un incremento de servicios y productos TIC.
Son varias las propuestas a nivel europeo que se están desarrollando actualmente para contribuir a la reducción de las emisiones de carbono mediante la construcción edificios sostenibles, ciudades sostenibles, ecosistemas sostenibles, y en definitiva, la puesta en marcha de un conjunto de proyectos locales que son esenciales para cumplir los objetivos incluidos en la legislación global, y que son vinculantes para el cuidado del medio ambiente.
Ciclo de la captura del carbono
Por poner un ejemplo comparativo, Estados Unidos cuenta con 13 plantas de almacenamiento de carbono, pero en Europa no existe una planta plenamente operativa, lo que indica que la Unión Europea aún tiene que realizar un esfuerzo para evitar un aumento de la temperatura media del planeta.
Representación CO2
Recientemente, la Comisión Europea ha premiado un proyecto denominado 'Life+ Zerohytechpark' con participación, entre otros, del Parque Tecnológico Walqa, el Parque Tecnológico de Andalucía y el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, por construir un edificio con emisiones de dióxido de carbono prácticamente nulas, promoviendo la sostenibilidad arquitectónica y ambiental.
Proyecto 'Life+ Zerohytechpark'
Si continuamos nuestro viaje por la sostenibilidad ambiental, hay otro proyecto europeo en marcha denominado "Green TIC“ que hace referencia al conjunto de soluciones tecnológicas que permite reducir notablemente los niveles de emisiones y el impacto mediombiental. En particular, se trata de la iniciativa "20/20/20": una reducción del 20% de las emisiones de CO2, alcanzar el 20% en el consumo de energía procedente de fuentes renovables, y un 20% de mejora de la eficiencia energética.
Iniciativa "20/20/20"
Informe "Smart 2020"
Son varias las propuestas a nivel europeo que se están desarrollando actualmente para contribuir a la reducción de las emisiones de carbono mediante la construcción edificios sostenibles, ciudades sostenibles, ecosistemas sostenibles, y en definitiva, la puesta en marcha de un conjunto de proyectos locales que son esenciales para cumplir los objetivos incluidos en la legislación global, y que son vinculantes para el cuidado del medio ambiente.
Comentarios
Publicar un comentario