Ir al contenido principal

¿Pop-up store de oxígeno?

La reciente conexión en directo de un medio español con una periodista que tiene asignada la corresponsalía de Asia-Pacífico, incluyó un contexto de humo flotante en una ciudad asiática. La nube tóxica rodeó a la profesional, mientras informaba sobre la contaminación ambiental, uno de lo problemas que asola con mayor intensidad a los países emergentes.

Contaminación ambiental en China

En la capital china de Beijing, el multimillonario y filántropo Chen Guangbiao, regaló hace más de un par de años botes con oxígeno a sus habitantes. Esta iniciativa, con el paso del tiempo, ha desembocado en el descubrimiento de un nuevo nicho de mercado: la venta de aire limpio. ¿Os imagináis pop-up stores con botes de oxígeno a la venta? Parece una broma, pero no lo es. El precio de cada lata es de unos cinco yuanes.

Lata de oxígeno

En el ranking de países contaminadores, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), India le ha arrebatado en los últimos años el primer puesto a China en términos de polución ambiental, país con el que comparte la mayor tasa de afectados por este motivo, con un saldo cercano a un millón de ciudadanos fallecidos anualmente en cada uno de los países. Esto es debido, fundamentalmente, a la quema de carbón al aire libre, y al tráfico denso que atraviesa las ciudades.

Contaminación del aire en India

Y tiene poca gracia, debido a que en términos de salud, los pulmones no son los únicos que sufren las consecuencias. La contaminación del aire provoca obesidad. Así lo afirma un estudio publicado en la revista"The Journal of the Federation of American Societies for Experimental Biology", en el que los sujetos estudiados se dividieron en dos grupos. Las cobayas que respiraron aire altamente contaminado de Bejing durante un período comprendido entre tres y ocho semanas, aumentaron de peso significativamente en comparación con las integrantes del grupo de control.


Fumaradas

El aire limpio en las ciudades es muy importante. El lanzamiento de una campaña de comunicación y marketing denominada 'Hairy Nose' pretende concienciar sobre este problema. En definitiva, es necesario aplicar medidas económicas y legislativas para evitar que se convierta en un negocio lucrativo, con la venta de latas, purificadores o botellas de oxígeno. El oxígeno atmosférico es un "préstamo" gratuito, por lo que nos corresponde a nosotr@s cuidarlo para legar una herencia limpia a nuestras generaciones futuras.

Vídeo de la campaña 'Hairy Nose'


Imagen de la campaña 'Hairy Nose'

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Weapons” combina terror, thriller y gore

TMBD “ Weapons” (2025), es una película de terror thrilleriana , dirigida por Zach Cregger, que la considera “legítimamente autobiográfica” y provoca opiniones polarizadas en quien la ve. Puedes venerarla o detestarla. Es ficción, aunque Cregger, como guionista, lo plantea como un hecho que sucedió realmente en un pueblo estadounidense, la desaparición de un grupo de niños, salvo uno, de un mismo aula colegial a una hora concreta de la madrugada.  El misterio se va desentrañando según avanza la historia, que se divide en episodios, cada uno de ellos protagonizado por un personaje . Son minientregas que explican diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho y finalizan de manera impactante. Hay   un misterio subyacente, lo que mantuvo mi atención como espectadora. Los protagonistas principales son Josh Brolin, Julia Garner, Cary Christopher y Amy Madigan, junto a otros secundarios que también tienen aires protagónicos. La elección de intérpretes es potente, como su factura ...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...