Ir al contenido principal

Ganadores de la VIII edición del "Festival de Clipmetrajes"

'Manos Unidas' acaba de clausurar la VIII edición del "Festival de Clipmetrajes" para la lucha contra el hambre en el mundo. ¿En qué consiste esta convocatoria anual? Hay que grabar un vídeo de un minuto de duración como máximo (el límite de tiempo es importante), relacionado con un tema (este año ha sido "Devoramos el Planeta"). Como en anteriores ocasiones, la creatividad de los participantes ha quedado más que demostrada.

En cada edición, se establecen dos categorías: "Principal" y "Escuelas". ¿Cuáles han sido los proyectos ganadores?

En  la categoría "Principal", el jurado ha fallado que el clipmetraje ganador sea "La mano del hombre".



El premio al segundo mejor clipmetraje de la categoría "General" ha sido para el proyecto "Malas costumbres".



El premio al tercer mejor clipmetraje de la categoría "General" lo ha logrado "Seguir consumiendo".


Los participantes de la categoría "Escuelas" también merecen mucho la pena, así que os invito a ver los montajes. El objetivo es "sensibilizar a los niños y jóvenes sobre los problemas que asolan a los países del Sur: el hambre, la pobreza, el subdesarrollo, la injusticia, las desigualdades Norte-Sur y sus causas, a través de una acción de educación para el desarrollo basada en la comunicación audiovisual".

El resultado definitivo de esta categoría ha sido el siguiente:

En  la categoría "Escuelas" (Secundaria), el jurado ha fallado que el clipmetraje ganador sea "Se puede combatir el hambre".



El premio al mejor clipmetraje de la categoría "Escuelas" (Primaria) ha sido para "Únete a nuestro equipo".


Uno de los clipmetrajes que más me ha gustado es el titulado "Un Alien vino a vernos" que ha obtenido el segundo premio en la categoría "Escuelas" (Primaria). Es impactante y ágil, los contrastes están bastante marcados y tiene un toque de fantasía futurista que me recuerda a "Avatar", de James Cameron.



Me gustaría destacar, por otro lado, que los profesores que participan junto a sus alumnos en la realización de los vídeos, tienen la oportunidad de inscribirse en un curso de cine con carácter gratuito sobre narrativa visual.

¡Docentes, si tenéis la oportunidad de implicaros en esta iniciativa que promueve la sensibilización desde una óptica divertida y enriquecedora, os animo que lo hagáis!

La IX edición comenzará en octubre y como en anteriores ediciones, nos recordarán que "TU PUNTO DE VISTA PUEDE CAMBIAR EL MUNDO".

La información completa la tenéis en el siguiente enlace: FESTIVAL DE CLIPMETRAJES

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, de lo vintage a la vanguardia

TMBD Esta  obra retrofuturista  combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan. Reed Richards “ Mr. Fantástico ”, Susan Storm “ Mujer Invisible “, Ben Grimm “ La Cosa ” y Johnny Storm “ Antorcha Humana ” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “ Silver Surfer ”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “ Galactus”, un   perverso tragaldaba, devorador de mundos. Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio . El largometraje de 2025, que hace referencia a...