Ir al contenido principal

Ganadores de la VIII edición del "Festival de Clipmetrajes"

'Manos Unidas' acaba de clausurar la VIII edición del "Festival de Clipmetrajes" para la lucha contra el hambre en el mundo. ¿En qué consiste esta convocatoria anual? Hay que grabar un vídeo de un minuto de duración como máximo (el límite de tiempo es importante), relacionado con un tema (este año ha sido "Devoramos el Planeta"). Como en anteriores ocasiones, la creatividad de los participantes ha quedado más que demostrada.

En cada edición, se establecen dos categorías: "Principal" y "Escuelas". ¿Cuáles han sido los proyectos ganadores?

En  la categoría "Principal", el jurado ha fallado que el clipmetraje ganador sea "La mano del hombre".



El premio al segundo mejor clipmetraje de la categoría "General" ha sido para el proyecto "Malas costumbres".



El premio al tercer mejor clipmetraje de la categoría "General" lo ha logrado "Seguir consumiendo".


Los participantes de la categoría "Escuelas" también merecen mucho la pena, así que os invito a ver los montajes. El objetivo es "sensibilizar a los niños y jóvenes sobre los problemas que asolan a los países del Sur: el hambre, la pobreza, el subdesarrollo, la injusticia, las desigualdades Norte-Sur y sus causas, a través de una acción de educación para el desarrollo basada en la comunicación audiovisual".

El resultado definitivo de esta categoría ha sido el siguiente:

En  la categoría "Escuelas" (Secundaria), el jurado ha fallado que el clipmetraje ganador sea "Se puede combatir el hambre".



El premio al mejor clipmetraje de la categoría "Escuelas" (Primaria) ha sido para "Únete a nuestro equipo".


Uno de los clipmetrajes que más me ha gustado es el titulado "Un Alien vino a vernos" que ha obtenido el segundo premio en la categoría "Escuelas" (Primaria). Es impactante y ágil, los contrastes están bastante marcados y tiene un toque de fantasía futurista que me recuerda a "Avatar", de James Cameron.



Me gustaría destacar, por otro lado, que los profesores que participan junto a sus alumnos en la realización de los vídeos, tienen la oportunidad de inscribirse en un curso de cine con carácter gratuito sobre narrativa visual.

¡Docentes, si tenéis la oportunidad de implicaros en esta iniciativa que promueve la sensibilización desde una óptica divertida y enriquecedora, os animo que lo hagáis!

La IX edición comenzará en octubre y como en anteriores ediciones, nos recordarán que "TU PUNTO DE VISTA PUEDE CAMBIAR EL MUNDO".

La información completa la tenéis en el siguiente enlace: FESTIVAL DE CLIPMETRAJES

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...