Ir al contenido principal

Reflexiones acerca de la vida con una mariposa




Yo (N) -¿Por qué los seres humanos somos tan complicados?

Mariposa -Creo que el problema no es ése, que también lo somos, por el hecho de ser seres racionales con el ello, el yo y el superyó (que le pregunten a Freud sobre su teoría del psicoanálisis). La cuestión es que nosotros hacemos complicadas las cosas, las situaciones.

Yo (N) -¿Por qué las cosas no pueden ser blancas o negras?

Mariposa -Siempre hay una escala de grises. Cada ser humano ve las cosas desde su punto de vista, sus valores, su educación, su cultura…lo que para ti es válido, para otra persona puede no serlo. Siempre desde el respeto; tu libertad termina donde empieza la del otro.

Yo (N) -¿Recuerdas cuándo éramos niños? Las cosas las decíamos tal cual eran, sin disfrazarlas, de una forma clara y sencilla. Cuando creces, parece que tiendes a ocultar tus sentimientos. Tienes miedo de lo que pensará la otra persona. Miedo al rechazo. Y al qué dirán. ¿Por qué?

Mariposa -Los niños son muy receptivos y se dan cuenta de las cosas que suceden a su alrededor mucho más rápido de lo que los adultos creen. Ser niño implica una mayor espontaneidad y sinceridad. Son más rápidos, más ágiles, más movidos. - ¿Recuerdas, por ejemplo, cuando estabas en la guardería y te gustaba tu compañero de pupitre? le decías: quiero que seamos novios. Sin tapujos, sin dobleces. Cuando creces, piensas las cosas más de dos veces…y más de cinco… antes de actuar. Es curioso. Si lo piensas detenidamente, cuando quieres declarar los sentimientos a otra persona, partes de que no tienes nada que perder. Si la otra persona te responde positivamente y de forma correspondida, habrás ganado mucho. Si te rechaza, al menos lo habrás intentado y no te quedarás con la duda. Simplemente te quedarás en la situación inicial en la que te encontrabas y seguirás hacia adelante con tu vida, sin perder un tiempo precioso y muy valioso. Todo el mundo debería actuar así, pero la teoría suele ser más fácil que la práctica.

Yo (N) -¿Me podrías recomendar frases de algún autor literario?

Mariposa -Claro, te puedo recomendar varios.
Paulo Coelho: "Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea".
Paulo Coelho: "Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se cree".
Paulo Coelho: "Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él". El Alquimista.
Paulo Coelho: “No permitas que tus heridas te transformen en alguien que no eres”. Aleph.
Platón: “La libertad es ser dueños de la propia vida”.
José Vasconcelos: “Un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía”.
Buda (Siddharta Gautama): “No hay un camino a la felicidad: la felicidad es el camino”.

Yo (N) -¿Me podrías dar un consejo para vivir la vida a través de una frase?

Mariposa -Vive y deja vivir (el respeto es primordial).

Yo (N) -¿Crees en el destino o en la casualidad?

Mariposa: -Creo en la causalidad, no en la casualidad. Y cada vez más. No creo en la aleatoriedad de las cosas. En mi opinión, todo tiene un por qué. Hemos nacido con un propósito en la vida. Y estamos aquí para descubrirlo. Debemos conocernos a nosotros mismos para alcanzar la autorrealización personal. Eso no significa que tengamos que estar solos. Lo más bonito es tener a nuestro lado un compañero de viaje comprensivo con quien haya un entendimiento y una conexión a todos los niveles. Pero cada ser humano tiene sus circunstancias, y la vida no es lineal, pasa por diferentes etapas de crisis que debemos resolver. Estar solo voluntariamente no es malo. Sentirse solo es algo muy diferente. Es bueno apoyarnos en nuestra familia, amigos, nuestro vecino o ese conocido al que no vemos cada día, pero que nos ayuda con una palabra de aliento, un simple “Buenos días” o con una frase positiva. En el amor, creo que cuando conocemos a la persona adecuada, algo se remueve en nuestras entrañas, simplemente lo sabemos porque así lo sentimos, lo percibimos como si le conociéramos de antes.

Yo (N) -¿Crees en la belleza?

Mariposa -Claro que sí. Creo que la belleza está en los pequeños detalles cotidianos de la vida diaria. Y si hablamos de la belleza exterior, es siempre superada por la verdadera belleza interior. Una persona te puede enamorar por su personalidad, su sonrisa, sus valores y su forma de ver la vida, aunque inicialmente no sea el prototipo (físicamente) que tenías en tu mente.

Yo (N) -¿Qué es la felicidad?

Mariposa -Es la eterna pregunta desde los inicios de la humanidad. Mi repuesta es la siguiente: es vivir el hoy, el ahora, porque lo que tenemos es el presente. Es dejar atrás el pasado y mirar con esperanza hacia el futuro. Es no dejar que el miedo a emprender nuevos proyectos nos paralice. Hay una expresión que dice: “Tempus Fugit” (el tiempo vuela). Como decían en la película “El Club de los Poetas Muertos”: “Carpe Diem” (aprovecha el momento). Y es rodearte de las personas que te quieren y a las que quieres. Porque eso es lo que da el mayor sentido a tu vida. Te regala los momentos de felicidad de cada día del año. Es ver el vaso medio lleno ante las dificultades de la vida. Es tener el poder de contagiar esa positividad a los demás. Es encontrar la paz interior. Es aceptar tu vida e intentar mejorarla. Y es pedir ayuda cuando la necesitas y poder apoyarte en otras personas cuando a ti te faltan fuerzas. Es saber que puedes contar con alguien.

Yo (N) -Muchas gracias por tus respuestas, mariposa. Ojalá podamos seguir esta conversación en otro momento.

Mariposa -Cuando quieras.


Comentarios

  1. Me ha gustado mucho esta entrada.
    Recuerdos a la sabia mariposa.
    ¡Feliz semana!

    ResponderEliminar
  2. Me ha gustado mucho esta entrada.
    Recuerdos a la sabia mariposa.
    ¡Feliz semana!

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias Manuel y feliz semana a ti también :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...