Ir al contenido principal

Reflexiones acerca de la vida con una mariposa




Yo (N) -¿Por qué los seres humanos somos tan complicados?

Mariposa -Creo que el problema no es ése, que también lo somos, por el hecho de ser seres racionales con el ello, el yo y el superyó (que le pregunten a Freud sobre su teoría del psicoanálisis). La cuestión es que nosotros hacemos complicadas las cosas, las situaciones.

Yo (N) -¿Por qué las cosas no pueden ser blancas o negras?

Mariposa -Siempre hay una escala de grises. Cada ser humano ve las cosas desde su punto de vista, sus valores, su educación, su cultura…lo que para ti es válido, para otra persona puede no serlo. Siempre desde el respeto; tu libertad termina donde empieza la del otro.

Yo (N) -¿Recuerdas cuándo éramos niños? Las cosas las decíamos tal cual eran, sin disfrazarlas, de una forma clara y sencilla. Cuando creces, parece que tiendes a ocultar tus sentimientos. Tienes miedo de lo que pensará la otra persona. Miedo al rechazo. Y al qué dirán. ¿Por qué?

Mariposa -Los niños son muy receptivos y se dan cuenta de las cosas que suceden a su alrededor mucho más rápido de lo que los adultos creen. Ser niño implica una mayor espontaneidad y sinceridad. Son más rápidos, más ágiles, más movidos. - ¿Recuerdas, por ejemplo, cuando estabas en la guardería y te gustaba tu compañero de pupitre? le decías: quiero que seamos novios. Sin tapujos, sin dobleces. Cuando creces, piensas las cosas más de dos veces…y más de cinco… antes de actuar. Es curioso. Si lo piensas detenidamente, cuando quieres declarar los sentimientos a otra persona, partes de que no tienes nada que perder. Si la otra persona te responde positivamente y de forma correspondida, habrás ganado mucho. Si te rechaza, al menos lo habrás intentado y no te quedarás con la duda. Simplemente te quedarás en la situación inicial en la que te encontrabas y seguirás hacia adelante con tu vida, sin perder un tiempo precioso y muy valioso. Todo el mundo debería actuar así, pero la teoría suele ser más fácil que la práctica.

Yo (N) -¿Me podrías recomendar frases de algún autor literario?

Mariposa -Claro, te puedo recomendar varios.
Paulo Coelho: "Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea".
Paulo Coelho: "Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se cree".
Paulo Coelho: "Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él". El Alquimista.
Paulo Coelho: “No permitas que tus heridas te transformen en alguien que no eres”. Aleph.
Platón: “La libertad es ser dueños de la propia vida”.
José Vasconcelos: “Un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía”.
Buda (Siddharta Gautama): “No hay un camino a la felicidad: la felicidad es el camino”.

Yo (N) -¿Me podrías dar un consejo para vivir la vida a través de una frase?

Mariposa -Vive y deja vivir (el respeto es primordial).

Yo (N) -¿Crees en el destino o en la casualidad?

Mariposa: -Creo en la causalidad, no en la casualidad. Y cada vez más. No creo en la aleatoriedad de las cosas. En mi opinión, todo tiene un por qué. Hemos nacido con un propósito en la vida. Y estamos aquí para descubrirlo. Debemos conocernos a nosotros mismos para alcanzar la autorrealización personal. Eso no significa que tengamos que estar solos. Lo más bonito es tener a nuestro lado un compañero de viaje comprensivo con quien haya un entendimiento y una conexión a todos los niveles. Pero cada ser humano tiene sus circunstancias, y la vida no es lineal, pasa por diferentes etapas de crisis que debemos resolver. Estar solo voluntariamente no es malo. Sentirse solo es algo muy diferente. Es bueno apoyarnos en nuestra familia, amigos, nuestro vecino o ese conocido al que no vemos cada día, pero que nos ayuda con una palabra de aliento, un simple “Buenos días” o con una frase positiva. En el amor, creo que cuando conocemos a la persona adecuada, algo se remueve en nuestras entrañas, simplemente lo sabemos porque así lo sentimos, lo percibimos como si le conociéramos de antes.

Yo (N) -¿Crees en la belleza?

Mariposa -Claro que sí. Creo que la belleza está en los pequeños detalles cotidianos de la vida diaria. Y si hablamos de la belleza exterior, es siempre superada por la verdadera belleza interior. Una persona te puede enamorar por su personalidad, su sonrisa, sus valores y su forma de ver la vida, aunque inicialmente no sea el prototipo (físicamente) que tenías en tu mente.

Yo (N) -¿Qué es la felicidad?

Mariposa -Es la eterna pregunta desde los inicios de la humanidad. Mi repuesta es la siguiente: es vivir el hoy, el ahora, porque lo que tenemos es el presente. Es dejar atrás el pasado y mirar con esperanza hacia el futuro. Es no dejar que el miedo a emprender nuevos proyectos nos paralice. Hay una expresión que dice: “Tempus Fugit” (el tiempo vuela). Como decían en la película “El Club de los Poetas Muertos”: “Carpe Diem” (aprovecha el momento). Y es rodearte de las personas que te quieren y a las que quieres. Porque eso es lo que da el mayor sentido a tu vida. Te regala los momentos de felicidad de cada día del año. Es ver el vaso medio lleno ante las dificultades de la vida. Es tener el poder de contagiar esa positividad a los demás. Es encontrar la paz interior. Es aceptar tu vida e intentar mejorarla. Y es pedir ayuda cuando la necesitas y poder apoyarte en otras personas cuando a ti te faltan fuerzas. Es saber que puedes contar con alguien.

Yo (N) -Muchas gracias por tus respuestas, mariposa. Ojalá podamos seguir esta conversación en otro momento.

Mariposa -Cuando quieras.


Comentarios

  1. Me ha gustado mucho esta entrada.
    Recuerdos a la sabia mariposa.
    ¡Feliz semana!

    ResponderEliminar
  2. Me ha gustado mucho esta entrada.
    Recuerdos a la sabia mariposa.
    ¡Feliz semana!

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias Manuel y feliz semana a ti también :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Weapons” combina terror, thriller y gore

TMBD “ Weapons” (2025), es una película de terror thrilleriana , dirigida por Zach Cregger, que la considera “legítimamente autobiográfica” y provoca opiniones polarizadas en quien la ve. Puedes venerarla o detestarla. Es ficción, aunque Cregger, como guionista, lo plantea como un hecho que sucedió realmente en un pueblo estadounidense, la desaparición de un grupo de niños, salvo uno, de un mismo aula colegial a una hora concreta de la madrugada.  El misterio se va desentrañando según avanza la historia, que se divide en episodios, cada uno de ellos protagonizado por un personaje . Son minientregas que explican diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho y finalizan de manera impactante. Hay   un misterio subyacente, lo que mantuvo mi atención como espectadora. Los protagonistas principales son Josh Brolin, Julia Garner, Cary Christopher y Amy Madigan, junto a otros secundarios que también tienen aires protagónicos. La elección de intérpretes es potente, como su factura ...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...