Ir al contenido principal

A falta del calendario navideño de la sostenibilidad 2017...¡RECICLA TUS SUEÑOS!

Resultado de imagen de calendario de la sostenibilidad ambientalResultado de imagen de recicla tus sueños

Prácticamente todos los años se habilita un calendario navideño de la sostenibilidad. ¿En qué consiste? Al entrar en la web, los usuarios vemos un globo terráqueo con 24 ventanitas virtuales, cada una de las cuales contiene una innovadora historia relacionada con el desarrollo sostenible. El carácter interactivo de la página nos permite navegar de una manera entretenida y didáctica. Además, podemos participar en un concurso para optar a diferentes premios. En 2017 se cumple su décima edición, aunque desde hace un par de años no es posible su accesibilidad en español.

A falta del calendario en el idioma mencionado, podemos soñar de otra manera. El 'Black Friday' y el 'Cyber Monday' han dejado facturaciones interesantes a los comercios este año. Y aún falta la época venidera en la que se dispara definitivamente el consumo.

La llegada de Papá Noel y los Reyes Magos será una oportunidad para continuar esta tendencia. ¿Habéis escrito ya vuestra carta? ¿qué deseos habéis pedido? ¿tecnología? ¿juguetes? ¿ropa? ¿algo intangible como un mundo más verde? ¿lluvia para que no nos alcance la sequia? ¿un novi@? ¿una inversión rentable en valores financieros? Cualquier petición será bien recibida entre diciembre y enero. Y también deberíamos tener presentes los propósitos de principios de año. Es importante anotarlos por escrito para acordarnos de ellos durante el transcurso de 2018.

A nivel macroeconómico, desearemos que el PIB o Producto Interior Bruto sea mayor. Es decir, un aumento del consumo, la inversión, el gasto público en sanidad, educación, pensiones...y un incremento de las exportaciones netas. Sería un indicador positivo de que el desarrollo económico del país está mejorando.

A nivel medioambiental anhelaremos que disminuyan los niveles de contaminación, especialmente en determinados países como China, India o Estados Unidos. Y en el resto. Ojalá mejoren los niveles de polución en todo el mundo.

Además, estaremos atentos a las próximas cumbres ambientales (concretamente la de Polonia en 2018).

¡Desde aquí deseamos unas felices Navidades a todos los seguidores!

Calendario navideño de sostenibilidad 2017 (idioma inglés). Recordad que cada día se 'abre' una ventana nueva desde el 1 de diciembre hasta el día 24.


Resultado de imagen de papa noel




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...