Ir al contenido principal

Cumbre del Clima de Bonn (COP23)


En estos momentos están discurriendo diálogos
multilaterales entre 195 países en la cumbre climática que se celebra desde el día 12 de noviembre en Bonn (Alemania). Durante seis días, los participantes en esta macroreunión están revisando sus compromisos con el medio ambiente y la correcta aplicación de la normativa de la Cumbre de París.

Los optimistas afirman que las negociaciones están avanzando, pero también se han pronunciado otros que consideran complicado consensuar medidas concretas, ya que los países de mayor envergadura contaminante deben comprometerse a cumplirlas con efectividad. Y no es un asunto baladí.

Algunos investigadores prevén que en 2017 se reducirán las emisiones industriales en la Unión Europea un 0,2%, mientras que China e India aumentarán sus emisiones en torno a un 3,5% y un 2%, respectivamente. Estos datos se incluyen en recientes estudios publicados en Nature Climate Change y Environmental Research Letters.

La Unión Europea tiene vigente un compromiso de reducción del 20% para 2020 y por ahora está superando positivamente esa referencia. "Estamos preparados para seguir apoyando a los países en desarrollo en mejorar sus capacidades y tecnología para cumplir el Acuerdo de París, pero no podemos volver al tema de la diferenciación basado en un anexo de la convención de 1992", según indica Arias Cañete, actual comisario europeo de Acción por el Clima y Energía.

Por otro lado, es importante recordar que Estados Unidos anunció en junio su salida del Acuerdo de París, aunque cabe recalcar que no podrá hacerlo oficialmente hasta 2020. No obstante, las emisiones del país han seguido una línea descendente desde 2014, según datos oficiales. Por su parte, Ecuador ha presentado datos esperanzadores relativos a la Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la Deforestación y Degradación de los bosques, la conservación y el incremento de las capturas de CO2, también conocida como REDD+.

En el artículo publicado en Environmental Research Letters se advierte de que "el tiempo se está agotando", ya que "solo la descarbonización profunda y rápida evitará que la Tierra sobrepase el umbral de temperatura del grado y medio en solo una década y los dos grados unas pocas décadas después".

Como es habitual en este tipo de reuniones, grupos de manifestantes están solicitando que se cuide el medio ambiente, concretamente claman que se reduzca el uso de combustibles fósiles como el carbón.

"En la Conferencia de París sobre el Clima (COP21), celebrada en diciembre de 2015, 195 países firmaron el primer acuerdo vinculante mundial sobre el clima. Para evitar un cambio climático peligroso, el Acuerdo establece un plan de acción mundial que pone el límite del calentamiento global muy por debajo de 2 ºC", según se indica en la web del Instituto de Desarrollo Comunitario.

La siguiente cumbre climática será en Polonia el próximo año (2018), pero por ahora es fundamental centrarse en los puntos concretos que se logren definir en Bonn. Con la cooperación entre países se logrará algo mejor para los ciudadanos a nivel individual y para los países desde una perspectiva más global.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...