Ir al contenido principal

¿Es el universo 'Harry Potter' ecológico?

Harry Potter. Pixabay.

La llegada a Madrid de una exposición gigante y completa sobre la saga de uno de los magos más famosos de la literatura juvenil hace que me plantee si el mundo 'Harry Potter' es ambientalmente sostenible. Libros y más libros, películas y merchandising son elementos que conforman la colección, atestiguada por su autora, J.K. Rowling.

¿Por  qué considero que podría pertenecer al grupo de los ambientalistas natos? ¿Existen materiales biodegradables en la exposición? Debido a que aún no he tenido la oportunidad de visitarla, no puedo asegurarlo. Pero hay nociones tanto en las ocho cintas como en los volúmenes que pueden encarrilar esa idea:

Las escobas y las varitas. Esos enseres que permiten a los pupilos de Hogwarts volar y desarrollar un competitivo comportamiento en el Quidditch. Los pelillos son de paja y el palo es de madera natural.

Resultado de imagen de escoba harry potter 

Las túnicas oscuras que les dan un aspecto clásico, a la par que formal, es posible que contengan hilos o telas biodegradables. Y las gafas de Harry están fabricadas con cristales que irían en el contenedor de vidrio.

El respeto a los 'animales' que aparecen a lo largo de la saga (un búho mensajero, un basilisco, una araña gigante llamada 'Aragog' y otros seres como una acromántula, un cancerbero o un caballito de mar volador). Su vínculo con los alumnos es estrecho. Y con la flora también (recordemos el momento invernadero y las plantas que allí se ubican). La profesora interpela a los estudiantes para que sigan unas normas mínimas de respeto con la naturaleza.
Resultado de imagen de buho harry potter

Los escenarios en los que se desarrollan las tramas. Gran parte de la historia transcurre en Hogwarts, concretamente dentro del castillo, pero según avanza comenzamos a ser partícipes de subhistorias en las afueras del mismo y en lugares naturales repletos de vegetación.

Resultat d'imatges de naturaleza harry potter

El sombrero sabio podría estar fabricado con materiales reciclables. En el primer libro ayuda a los de primer año (o freshers) a escoger el 'club' al que pertenecerán durante los cursos que estudien en Hogwarts. Hay cuatro posibles: Ravenclaw, Slytherin, Hufflepuff o Gryffindor. Harry, Hermione y Ron, los tres amigos y compañeros de aventuras, pertenecen a la última.

Las hojas de los libros. Por lo visto, uno de los últimos tomos se fabricó con 1350 toneladas de papel certificado FSC (fibras virgen procedentes de bosques gestionados de manera responsable).

Resultat d'imatges de libros harry potter hojas

Los medios de transporte. Concretamente, la moto, el coche volador o el tren (que se puede visualizar en Escocia), ya que parte de las pelis se rodaron allí. Quizá sean híbridos (o eso nos gustaría pensar), aunque hay que reconocer que aparentemente parecen 'normales' y por tanto, habría que clasificarlos como contaminantes, a no ser que se demuestre lo contrario.

Imatge relacionada

La casa de los 'muggles' o tíos y primo de Harry podría integrar algún elemento de sostenibilidad. Sería atrevido afirmar que la vivienda cuenta con paneles solares (ya que no se incluye esa descripción en los libros). Y aunque la familia que tiene un segundo grado de consanguinidad no es muy acogedora, es probable que al menos reciclen en los respectivos contenedores (orgánico, plástico, papel, etc.).
Resultado de imagen de harry potter muggles casa

En definitiva, se pueden analizar distintas piezas que seguro que algunos afortunados ya habrán visto en directo en la exhibición madrileña. Espero poder visitarla, y también sería un honor entrevistar a alguien directamente relacionado con este mundo. En cualquier caso, queda claro que hay cierta relación entre la ecología y el universo 'Harry Potter'.

Harry Potter: The Exhibition

Fuente imágenes: Internet

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...