Ir al contenido principal

¿Es el universo 'Harry Potter' ecológico?

Harry Potter. Pixabay.

La llegada a Madrid de una exposición gigante y completa sobre la saga de uno de los magos más famosos de la literatura juvenil hace que me plantee si el mundo 'Harry Potter' es ambientalmente sostenible. Libros y más libros, películas y merchandising son elementos que conforman la colección, atestiguada por su autora, J.K. Rowling.

¿Por  qué considero que podría pertenecer al grupo de los ambientalistas natos? ¿Existen materiales biodegradables en la exposición? Debido a que aún no he tenido la oportunidad de visitarla, no puedo asegurarlo. Pero hay nociones tanto en las ocho cintas como en los volúmenes que pueden encarrilar esa idea:

Las escobas y las varitas. Esos enseres que permiten a los pupilos de Hogwarts volar y desarrollar un competitivo comportamiento en el Quidditch. Los pelillos son de paja y el palo es de madera natural.

Resultado de imagen de escoba harry potter 

Las túnicas oscuras que les dan un aspecto clásico, a la par que formal, es posible que contengan hilos o telas biodegradables. Y las gafas de Harry están fabricadas con cristales que irían en el contenedor de vidrio.

El respeto a los 'animales' que aparecen a lo largo de la saga (un búho mensajero, un basilisco, una araña gigante llamada 'Aragog' y otros seres como una acromántula, un cancerbero o un caballito de mar volador). Su vínculo con los alumnos es estrecho. Y con la flora también (recordemos el momento invernadero y las plantas que allí se ubican). La profesora interpela a los estudiantes para que sigan unas normas mínimas de respeto con la naturaleza.
Resultado de imagen de buho harry potter

Los escenarios en los que se desarrollan las tramas. Gran parte de la historia transcurre en Hogwarts, concretamente dentro del castillo, pero según avanza comenzamos a ser partícipes de subhistorias en las afueras del mismo y en lugares naturales repletos de vegetación.

Resultat d'imatges de naturaleza harry potter

El sombrero sabio podría estar fabricado con materiales reciclables. En el primer libro ayuda a los de primer año (o freshers) a escoger el 'club' al que pertenecerán durante los cursos que estudien en Hogwarts. Hay cuatro posibles: Ravenclaw, Slytherin, Hufflepuff o Gryffindor. Harry, Hermione y Ron, los tres amigos y compañeros de aventuras, pertenecen a la última.

Las hojas de los libros. Por lo visto, uno de los últimos tomos se fabricó con 1350 toneladas de papel certificado FSC (fibras virgen procedentes de bosques gestionados de manera responsable).

Resultat d'imatges de libros harry potter hojas

Los medios de transporte. Concretamente, la moto, el coche volador o el tren (que se puede visualizar en Escocia), ya que parte de las pelis se rodaron allí. Quizá sean híbridos (o eso nos gustaría pensar), aunque hay que reconocer que aparentemente parecen 'normales' y por tanto, habría que clasificarlos como contaminantes, a no ser que se demuestre lo contrario.

Imatge relacionada

La casa de los 'muggles' o tíos y primo de Harry podría integrar algún elemento de sostenibilidad. Sería atrevido afirmar que la vivienda cuenta con paneles solares (ya que no se incluye esa descripción en los libros). Y aunque la familia que tiene un segundo grado de consanguinidad no es muy acogedora, es probable que al menos reciclen en los respectivos contenedores (orgánico, plástico, papel, etc.).
Resultado de imagen de harry potter muggles casa

En definitiva, se pueden analizar distintas piezas que seguro que algunos afortunados ya habrán visto en directo en la exhibición madrileña. Espero poder visitarla, y también sería un honor entrevistar a alguien directamente relacionado con este mundo. En cualquier caso, queda claro que hay cierta relación entre la ecología y el universo 'Harry Potter'.

Harry Potter: The Exhibition

Fuente imágenes: Internet

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Weapons” combina terror, thriller y gore

TMBD “ Weapons” (2025), es una película de terror thrilleriana , dirigida por Zach Cregger, que la considera “legítimamente autobiográfica” y provoca opiniones polarizadas en quien la ve. Puedes venerarla o detestarla. Es ficción, aunque Cregger, como guionista, lo plantea como un hecho que sucedió realmente en un pueblo estadounidense, la desaparición de un grupo de niños, salvo uno, de un mismo aula colegial a una hora concreta de la madrugada.  El misterio se va desentrañando según avanza la historia, que se divide en episodios, cada uno de ellos protagonizado por un personaje . Son minientregas que explican diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho y finalizan de manera impactante. Hay   un misterio subyacente, lo que mantuvo mi atención como espectadora. Los protagonistas principales son Josh Brolin, Julia Garner, Cary Christopher y Amy Madigan, junto a otros secundarios que también tienen aires protagónicos. La elección de intérpretes es potente, como su factura ...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...