Los madres y sus bebés necesitan productos especialmente adaptados a ellos, sobre todo en las primeras etapas de la vida del lactante. Actualmente el mercado está segmentado para que algunas marcas les proporcionen productos de primera necesidad ecológicos.

En la web www.in3ator.org cualquier usuario puede descargarse los planos para fabricar una incubadora de bajo coste que está realizada con materiales naturales como la madera y el cartón. Un grupo de ingenieros españoles está exportando esta idea a regiones de todo el mundo: “es un proyecto que busca no sólo salvar vidas sino genera un ecosistema local de empleo, que les permita sin depender de nosotros directamente, poder hacer que la rueda funcione poco a poco”. Gracias a ello, recibieron el "Best Medical Project" de los GLOBAL FAB AWARDS 2015 organizado por el Center for Bits and Atoms del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
El pañal lavable es otro producto que si está fabricado con tela puede ser ecofriendly, al estar compuesto por materiales impermeables y transpirables. Por lo visto, este tipo de pañal produce menos irritaciones, al evitar el contacto de la piel con productos químicos y es más barato que el tradicional.
La ropa para bebé puede contener hilos biodegradables que contribuyen a un medio ambiente más limpio. Y también los productos de higiene: por ejemplo, la actriz y empresaria Jessica Alba fundó «The Honest Company» en 2012 y tiene a la venta artículos de bebé como pañales y mantitas amigables con el medio ambiente.
Otro artículo curioso que he descubierto es toallitas hechas de bambú con una loción que está libre de cualquier tipo de aceite mineral, conservantes químicos o productos químicos agresivos. Sirven tanto para rostro como para cuerpo del bebé y desprenden aroma a lavanda. Existen otros Champús y geles que contienen productos naturales de la gama 'green', sólo hay que echar un vistazo en algunas páginas especializadas en el tema.
Es importante respetar la sensibilidad de las mamás y los bebés. Esto es algo que en el mercado se ha ido comprendiendo cada vez más y por ello hoy en día existen algunas alternativas a los tradicionales productos higiénicos. Como se indica en la página Bio-Cord en colaboración con La Farmacia del Bebé, "cada vez son más las mamás que comienzan a percibir los productos ecológicos para bebés y niños como una oportunidad de cuidar su salud de la manera más respetuosa, y como una posibilidad de dar ejemplo en lo que al cuidado de nuestro entorno se refiere".
Como el mercado ya ha dado un paso adelante gracias a algunas iniciativas individuales, merecen un reconocimiento esas personas que han tenido ideas arriesgadas y se han atrevido a llevarlas a cabo, con ayuda de su creatividad y el apoyo logístico necesario.
¡FELICES FIESTAS!

En la web www.in3ator.org cualquier usuario puede descargarse los planos para fabricar una incubadora de bajo coste que está realizada con materiales naturales como la madera y el cartón. Un grupo de ingenieros españoles está exportando esta idea a regiones de todo el mundo: “es un proyecto que busca no sólo salvar vidas sino genera un ecosistema local de empleo, que les permita sin depender de nosotros directamente, poder hacer que la rueda funcione poco a poco”. Gracias a ello, recibieron el "Best Medical Project" de los GLOBAL FAB AWARDS 2015 organizado por el Center for Bits and Atoms del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Incubadora de bajo coste in3ator.org
El pañal lavable es otro producto que si está fabricado con tela puede ser ecofriendly, al estar compuesto por materiales impermeables y transpirables. Por lo visto, este tipo de pañal produce menos irritaciones, al evitar el contacto de la piel con productos químicos y es más barato que el tradicional.
Pañal lavable. Pixabay.
¡FELICES FIESTAS!
Comentarios
Publicar un comentario