Ir al contenido principal

La bioconstrucción como estilo de vida

Bioconstrucción Brasil. iStock.

La construcción de viviendas sostenibles es un concepto que consiste en emplear en la edificación materiales naturales y reutilizables combinados con otros tradicionales más consistentes. Viviendas unifamiliares, granjas, complejos residenciales...Existen despachos de arquitectura con profesionales que realizan análisis pormenorizados en función del caso y especialistas 'freelance' que aplican esta filosofía ecoamigable.

Es posible localizar auténticas virguerías por el mundo. Por poner un ejemplo concreto, ya se otorga en la actualidad desde hace varias ediciones el Premio Global de Arquitectura Sostenible que en 2017 ha recaído en cinco galardonados.

En España se ha celebrado recientemente la 4ª edición de Bioaraba en el recinto ferial Iradier Arena de Vitoria (España) con la idea de mostrar ejemplos prácticos de construcción sostenible. ¿Os imagináis por ejemplo una casa fabricada con barro combinado con otros materiales más resistentes? Se están dando pasos más firmes en ese sentido, especialmente en determinados países, por su ubicación geográfica, sus circunstancias climatológicas y la capacidad salarial de sus habitantes.

Resultado de imagen de bioconstrucción bioaraba

En Centroamérica, Costa Rica ha acreditado que gracias a sus construcciones sostenibles, los inquilinos pueden ahorrar hasta un 20% en suministros. 'Edge' es una certificación voluntaria que sirve para legitimar las construcciones sostenibles, mediante el sello de calidad del IFC (Corporación Financiera Internacional integrada en el Grupo Banco Mundial).


En España destacan los Premios de Construcción Sostenible Castilla y León. Este año celebran su 7ª convocatoria y según se indica en las bases se conceden "a los proyectos y actuaciones de construcción realizados durante el período definido en esta convocatoria, que aporte aspectos innovadores y de mejora clara de su comportamiento sostenible y accesible, de modo que sea considerado un referente para el resto del parque edificatorio de nuestra Comunidad Autónoma".




Friburgo es una urbe alemana que está considerada como una de las más sostenibles del mundo. Es una ciudad sin coches, ni ruido, que ha sufrido una enorme transformación. Cuenta con numerosos edificios con paneles solares; el color gris ha dado lugar al verde; el aire está bastante limpio (está ubicada cerca de la Selva Negra); y los viandantes son los principales 'dueños' de las calles. Un dato muy curioso es que integra el primer estadio del mundo que funciona en gran medida con energía solar.

Friburgo. Pixabay.

La bioconstrucción es una alternativa actual que permite realizar una inversión de medio y largo plazo. El diseño funcional de un edificio facilita el ahorro energético y por tanto, un abaratamiento en los gastos inmediatos del mismo. Se puede aplicar en edificios con diferentes propósitos. Además, como ya se ha indicado, gran parte de los materiales empleados son naturales o facilitan una recuperación de los mismos.

Según el World Green Building Council, "un edificio "verde" o sostenible es un edificio que, en su diseño, construcción u operación, reduce o elimina los impactos negativos y puede generar impactos positivos en nuestro clima y entorno natural. Los edificios verdes preservan valiosos recursos naturales y mejoran nuestra calidad de vida".

Como afirma el arquitecto A. Gross, el gran desafío es hacer más accesible el conocimiento y la aplicación de la bioconstrucción en las ciudades”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...