Ir al contenido principal

La Unión Europea protege a las abejas

Pixabay

Los pesticidas son un problema y al mismo tiempo una necesidad para los cultivos
que también pueden afectar a la salud de las personas, la fauna y la flora de los ecosistemas. Recientemente, la Unión Europea ha prohibido algunos para proteger a las abejas. Por ello, vamos a plantear una serie de preguntas relacionadas con el tema y a tratar de responderlas en esta misma entrada.


¿Qué es un pesticida? Es cualquier sustancia o mezcla de sustancias dirigidas a destruir, prevenir, repeler, o mitigar alguna plaga. El término pesticida se puede utilizar para designar compuestos que sean herbicida, fungicida, insecticida, o algunas otras sustancias utilizadas para controlar plagas.

¿Cuál es la alternativa? Los bioplaguicidas obtenidos de hongos, insectos u otras plantas, están empezando a reemplazar los pesticidas químicos en los cultivos.

¿Cuál es el pesticida más utilizado del mundo? El herbicida glifosato es muy empleado y destaca porque ha sido clasificado por un organismo de la Organización Mundial de la Salud como probablemente cancerígeno.

¿Qué insecticidas ha prohibido la Unión Europea? clotianidina, imidacloprid y tiametoxam. Las tres fueron autorizadas en la UE en 2005, pero en 2013 tuvieron que ser parcialmente restringidos por los riesgos para los polinizadores.

¿Dónde se usan más los pesticidas? En términos generales, en países del norte de Europa se utilizan en menor medida que en los del sur por el clima. Por tanto, su uso es mucho más abundante en países como España que en otros como Suecia.

¿En qué lugares se emplean? Principalmente en cultivos de campos e invernaderos.

¿Cómo funciona el sistema regulatorio en la Unión Europea?  La UE aprueba las sustancias que pueden utilizarse en los cultivos europeos, basándose en los estudios de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Cuando la sustancia es considerada apta, cada Estado miembro valora dar el visto bueno al producto final.

¿Es la regulación efectiva en realidad? Emanuela Bozzini, experta en este tema, opina: “En comparación con los estándares internacionales, la regulación sobre el papel es muy estricta. Luego la puesta en marcha varía. Un ejemplo es la cuestión de la exposición a los pesticidas. Hay sustancias que no pueden ser empleadas a no ser que su nivel de riesgo sea irrelevante. Pero no está claro cómo se define ese concepto; hay criterios diferentes”.

¿Qué opinan las Organizaciones No Gubernamentales (ONG)? Por poner un ejemplo, la ONG francesa Générations Futures admite que el 100% de los cereales de desayuno no ecológicos analizados en un estudio contienen residuos de pesticidas, aunque según ha revelado la entidad, no supone un riesgo para la salud humana.

En resumidas cuentas, tenemos que confiar en la regulación existente e incidir en que es necesario fomentar el uso controlado de los pesticidas y estudiar con esmero su impacto sobre la naturaleza, el medio ambiente y las personas. De este modo, y ya que por ahora se usan en muchas ocasiones, con medidas adecuadas contribuiremos a un entorno lo más sano posible para todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...