Ir al contenido principal

La sostenibilidad en el Mundial de Rusia 2018

El Mundial de Fútbol Rusia 2018 se ha convertido en una de las principales opciones de ocio para los espectadores de todo el mundo, y en especial para los españoles, ya que la cadena Telecinco está televisando en abierto una media de tres partidos diarios en las fases de clasificación, con los diferentes países que este año están disputando la competición deportiva. Lo nos lleva a preguntarnos ¿es ecológico este Mundial?

Estandarte del Mundial de Rusia 2018

En primer lugar, se ha recurrido al sello BREEAM, un estándar que data de 1990. Es el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad de edificios técnicamente más avanzado a nivel mundial y lo han recibido el estadio Luzhniki (sede del partido inaugural y de la final), el Spartak Stadium y, fuera de la capital, el Fisht Stadium de Sochi.

Sello BREEAM

En el estadio Luzhniki, según los responsables del estadio, se ha respetado toda la zona verde ya existente y se han plantado 1.050 árboles y arbustos. Además se han creado 15.700 metros cuadrados de parterres o jardines. El Spartak Stadium está rodeado por una gran zona verde de 80.000 metros cuadrados, aunque es de 280.000 si se computa todo el terreno anexo que pertenece a la instalación. El Fisht Stadium de Sochi también cuenta con amplias zonas verdes.

Resultat d'imatges de spartak stadium
 Estadio ruso Luzhniki

El balón ha sido fabricado con biopolímeros reciclados. Por otro lado, se han empleado modernos sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado y se han reunido todos los servicios esenciales en un sistema central automatizado. El empleo de luces LED permite el ahorro de una cantidad considerable de electricidad. Por último, se ha reforzado el transporte público durante la Copa del Mundo para evitar el uso excesivo de vehículos particulares.

Balón sostenible

Las competiciones deportivas oficiales, como podemos comprobar, también promueven un compromiso activo y responsable con el medio ambiente.

Comentarios

  1. Me parece estupendo que se hayan tomado medidas beneficiosas para el medio ambiente en el reciente mundial futbolero.
    Esperemos que no quede como algo aislado y se extienda más allá de los terrenos de juego.
    ¡Feliz semana!

    ResponderEliminar
  2. Sí, han tomado unas cuantas medidas, está bastante bien, han acondicionado los estadios e incluso han tenido el detalle del balón. Supongo que de alguna manera tomarán nota para próximas competiciones deportivas.

    ¡Feliz semana!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, de lo vintage a la vanguardia

TMBD Esta  obra retrofuturista  combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan. Reed Richards “ Mr. Fantástico ”, Susan Storm “ Mujer Invisible “, Ben Grimm “ La Cosa ” y Johnny Storm “ Antorcha Humana ” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “ Silver Surfer ”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “ Galactus”, un   perverso tragaldaba, devorador de mundos. Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio . El largometraje de 2025, que hace referencia a...