Ir al contenido principal

Las hormigas y las avispas en el cine y en la realidad


Cada cierto tiempo, relacionamos alguna película en cartelera con el mundo ambiental. Es el turno de "Ant-Man y la avispa", la última entrega de la saga Marvel que nos trae a un héroe humano capaz de reducir y agrandar su tamaño en proporciones atómicas y gigantes. La secuela es tan divertida como la primera, damos fe porque la hemos visto y tiene golpes de humor.

Wallpapers.com

Pero no es la primera vez que las hormigas se nos presentan en forma de filme. En un formato más infantil y dirigido a todos los públicos se estrenó hace ya 20 años "Antz (Hormigaz)", una película realizada por ordenador (y tiene mérito) sobre la vida en un hormiguero, en forma de animación, que nos presentaba a un grupo de protagonistas autónomos que vivían un montón de aventuras.

Wallpapers.com

Y si de clásicos del cine se trata, no podemos olvidar "Cuando ruge la marabunta", una película de aventuras de 1954 ambientada en una hacienda de América del Sur en 1901. Al compás de un enorme grupo de hormigas que arrasan con todo lo que pillan, se le añade un ritmo narrativo, además de realistas efectos especiales. En cambio, las avispas han estado menos representadas en el mundo del celuloide, a no ser que vayan acompañadas por otros insectos. Son menos populares, ya que las abejas suelen ser sustitutivos más atractivos.

Resultat d'imatges de Cuando ruge la marabunta

¿Qué funciones desempeñan las hormigas y las avispas en el mundo animal? Si nos ceñimos a unas pinceladas, las primeras tienen tradicionalmente fama de ser trabajadoras y lo son, construyen sus hormigueros en torno a la hormiga reina y recopilan los alimentos necesarios para su supervivencia. Existen cerca de 12.500 especies conocidas, pero cada año se descubren otras nuevas. Su nombre científico es Formicidae. Algunas son voladoras. Omnívoras (comen de todo). Habitan todos los continentes. Se comunican mediante señales químicas que detectan con el gusto y con el olfato. A los machos también se les llama zánganos. Finalmente, son disciplinadas (se organizan en hileras) que son fáciles de ver.

Resultat d'imatges de hormiga

Las avispas son himenópteros no clasificados como hormigas o abejas (como ya hemos indicado anteriormente, suelen ser segundones). Debo admitir que en cierta manera me cuesta más describir a estos insectos. Son solitarias aunque algunas se organizan perfectamente en grupos. Muchas de ellas son beneficiosas para el control de las plagas en los cultivos. Seguro a que a la mayoría nos ha picado alguna. A diferencia de las abejas, pueden hacerlo más de una vez, y su veneno tiene un componente ácido. Recientemente, se ha descubierto una nueva especie con un aguijón gigante que encima pone huevos al picar, en la selva del Amazonas -para echarse a temblar-.

Resultat d'imatges de avispa

Las hormigas y las avispas tienen en común que son insectos que de alguna manera contribuyen positivamente a su entorno. La próxima vez que veamos alguna de ellas, esperemos hacerlo con otros ojos (un poco más tiernos o al menos comprensivos), pero eso sí, tened cuidado de no acercaros mucho a las avispas y de no agitar mucho el cuerpo cuando las tengáis cerca, para evitar ataques.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...