Ir al contenido principal

La biopiratería en 2018

Hace unos años, os comentamos el funcionamiento de la biopiratería en una entrada. Si os acordáis, comenzamos definiendo el concepto, y explicamos que afecta en mayor medida a zonas concretas del globo terrestre. La idea de este post es hacer una actualización para ver cómo ha evolucionado y la situación actual en 2018.

Resultat d'imatges de biopirateria

Pero lo mejor es volver a precisar el término. La biopiratería es "la apropiación ilegítima y la mercantilización de los recursos biológicos y de los conocimientos tradicionales de las comunidades locales e indígenas. Con el objetivo de lucrarse, los biopiratas utilizan productos naturales libremente disponibles (plantas, semillas, hojas, etc.), copiando así las técnicas de las comunidades que las usan cotidianamente y desde generaciones, para alimentarse o curarse". Así lo detalla la guía La biopiratería: entender, resistir, actuar.

Resultat d'imatges de LA BIOPIRATERIA ENTENDER, RESISTIR, ACTUAR

En Perú se creó hace más de una década la Comisión Nacional contra la Biopiratería para la protección al acceso a la diversidad biológica peruana y a los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas. Está presidida por el Indecopi. Es única en el mundo y realiza búsquedas en las oficinas de patentes de todos los países, sobre recursos biológicos de Perú. En 2017 identificó once nuevos casos, en diferentes oficinas del extranjero. Cinco provenían de China, dos de Filipinas, uno de Corea del Sur, otro de Japón, uno más de Taiwan, y otro de Hong Kong.

Resultat d'imatges de biopirateria

Hace unos meses, la Oficina de Propiedad Intelectual de Taiwán rechazó una solicitud realizada por una empresa china para obtener la patente de la caesalpinia spinosa, un recurso biológico de origen peruano, porque consideró que incumplía la cualidad de ser lo suficientemente innovador.


Resultat d'imatges de Caesalpinia spinosa

En América Latina se concentran algunos de los casos más celebres de uso de las patentes para la apropiación de un conocimiento que en realidad pertenece a todos: la ayahuasca es una variedad de la planta utilizada por los pueblos indígenas en la Amazonia; la quinua de los Andes es un cereal de alto valor nutritivo que constituye la dieta de muchos pueblos andinos; o el tepezcohuite de Chiapas es una planta que fue utilizada por los mayas como tratamiento contra las quemaduras que posee propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, anestésicas y regenerativas.

Resultat d'imatges de quinua

En el continente africano, el teff es un grano que tiene una larga historia detrás. En este caso, una empresa holandesa se apropió de él y en Etiopía se está preparando un plan para recuperar la patente de este producto tan antiguo. Sirve para cocinar y tiene muchas propiedades nutritivas, minerales y vitaminas.

Como podemos comprobar, la biopitarería se ha extendido por el mundo en los últimos años, aunque sigue siendo una práctica predominante en el continente americano.

En 1992, los países del área amazónica firmaron un acuerdo llamado ‘Tratado de las Naciones Unidas sobre la diversidad biológica’. En este convenio se declaró la soberanía de cada Estado sobre los recursos naturales, biológicos y genéticos que se encuentran al interior de su territorio y el derecho a obtener una justa compensación en caso de que fuese concedido el uso de dichos recursos a entidades o empresas no estatales.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, de lo vintage a la vanguardia

TMBD Esta  obra retrofuturista  combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan. Reed Richards “ Mr. Fantástico ”, Susan Storm “ Mujer Invisible “, Ben Grimm “ La Cosa ” y Johnny Storm “ Antorcha Humana ” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “ Silver Surfer ”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “ Galactus”, un   perverso tragaldaba, devorador de mundos. Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio . El largometraje de 2025, que hace referencia a...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...