Ir al contenido principal

Los consumidores españoles intentamos ser sostenibles

¿Nos preocupa a los consumidores españoles el medio ambiente? ¿Aplicamos criterios éticos en nuestras compras? ¿Nos fijamos en productos amigables con los ecosistemas? ¿Los consumimos? Es posible responder a estas cuestiones en base a los resultados de un estudio que se ha realizado recientemente en España, a una muestra de 1.300 personas, en relación a 350 hábitos de compra.


Según el informe “Otro consumo para un futuro mejor: nuevas economías al servicio de las personas y el planeta” estamos cada vez más concienciados con el medio ambiente. Esta encuesta se ha llevado a cabo conjuntamente por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social sobre consumo sostenible.

Imatge relacionada

Casi las tres cuartas partes de los usuarios han declarado que están involucrados con el entorno, tratan de ser razonables con sus determinaciones y adoptan una actitud responsable con el medio que les rodea. El 62% de ellos considera que sus decisiones de consumo son una herramienta muy potente para cambiar el mundo.



En relación a los datos empíricos recogidos, el 78% de las personas preguntadas evita el desperdicio alimentario, el 71% trata de no comprar productos sobreenvasados, el 69% toma decisiones que favorecen el bienestar animal, el 67% evita comprar productos envasados, el 61% hace compra de proximidad y un sorprendente 12% cultiva sus propias frutas y verduras.

Resultado de imagen de encuesta libre derechos

Los encuestados indican que hay obstáculos a este modo de vida 'green': la escasez de datos acerca de las ventajas de los productos, el sobreprecio de los productos más sostenibles o la dificultad de conseguirlos. Destacan estos aspectos entre otros. No obstante, como indica la propia OCU, "otro consumo es posible".

Resultado de imagen de vida ecologica libre derechos

En conclusión, el perfil de consumidor sostenible es una realidad cada vez más tangible. Sin embargo, aún hay que hacer un esfuerzo para interiorizar los hábitos sostenibles porque existen aspectos poco claros relacionados con los productos que se venden y su accesibilidad al ciudadano medio. Pero un estilo de vida eco es posible y se puede lograr gradualmente, incorporando buenos hábitos a nuestras costumbres de compra y consumo.

Comentarios

  1. Buenas estadísticas.
    Esperemos que esas cifras sigan mejorando.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Si, parecen buenos datos, aunque la muestra es algo limitada. Probablemente es necesaria una mayor, pero la tendencia es positiva.

    Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...