Ir al contenido principal

Acuerdo internacional del G20 para reducir los plásticos de los mares

Los ministros de Energía y Medioambiente del G20 (las 20 primeras economías mundiales), han llegado a un acuerdo internacional con el objetivo de reducir los plásticos de los mares. Consiste en que los países miembros adoptarán, de forma voluntaria, medidas para limitar el vertido de residuos plásticos a los océanos. Sin embargo, es necesario remarcar que aún no han facilitado detalles para explicar qué clase de normas implementarán.

Resultado de imagen de plasticos mar

Este problema es urgente, o al menos tiene ese grado de consideración. En los últimos meses, los medios de comunicación españoles han apostado por dar una mayor difusión a la problemática de los plásticos en nuestros mares. Para ello, están lanzando campañas de comunicación impactantes en diferentes formatos, tanto escritos como audiovisuales.

Resultado de imagen de campañas de comunicación plasticos mares

Por ejemplo, Paradores de Turismo y la Fundación Oceonogràfic, presentaron recientemente en el Parador de Jávea (Alicante), las campañas de comunicación 'Por un mar sin plásticos' y 'Las medusas son importantes'. En ellas participan 25 Paradores ubicados cerca de las costas del Cantábrico, Mediterráneo y Atlántico. Uno de los propósitos será eliminar el uso de las pajitas y los vasos de plástico desechables. Además, durante verano está previsto que las habitaciones sean 100% libres de utensilios de plástico de un solo uso. Por ello, se sustituirán los botes individuales del gel de baño, champú, crema hidratante y acondicionador por dosificadores.

Paradores se suma a la campaña de sensibilización 'Por un mar sin plásticos'

Otro paradigma es la campaña lanzada por la marca de cerveza Estrella Damm. El lema es  “Si queremos mantener nuestra forma de vivir, ¿no deberíamos proteger aquello que la hace posible?”. Estos días está siendo bastante difundida en televisión. Una sirena acuática bucea y danza en la tranquilidad del fondo del mar, entre aguas claras y calmadas. Pero una nube de suciedad la rodea, impidiéndole "respirar" limpieza. Las turbulencias la dejan inconsciente y la empujan al abismo. Su cuerpo yace inerte, sin remedio.

 Resultado de imagen de estrella damm plastico mares

Un documental español producido por el explorador de National Geographic y bólogo marino Manu San Félix, demuestra que el mar Mediterráneo se ha convertido en el más contaminado del planeta. Bajo el título "Salvemos nuestro Mediterráneo", nos adentra en las aguas de Formentera, que son el origen de este metraje. Minuto a minuto, se recorre la extensión de nuestras costas para mostrar las amenazas a las que nos enfrentamos. Un documental que, sin duda, merece la pena ver.

Resultado de imagen de salvemos nuestro mediterraneo

Cada año se vierten unos 300 millones de toneladas de residuos plásticos, de los cuales ocho millones de toneladas acaban en los océanos, según estimaciones aportadas por Naciones Unidas (ONU). Este dato es muy llamativo, ya que afectan a la salubridad de las aguas oceánicas y repercuten negativamente en la salud de la fauna marina. Como consumidores finales de pescado, debemos comprender que los peces que llegan a nuestros hogares pueden estar contaminados, pudiendo afectar también al bienestar de los seres humanos. La cadena alimentaria no es invulnerable.

Cada 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos. Este año, el lema es 'Unos océanos sanos, un planeta sano'. Teniendo en cuenta que la superficie del planeta Tierra está formada mayoritariamente por agua (los mares ocupan más de un 70%), son fundamentales para conservar la vida marina y terrestre.

Resultado de imagen de dia mundial de los oceanos 2019

En conclusión, debemos cuidar y respetar nuestros mares, evitando contaminarlos. Una posible solución a nivel individual es tomar medidas, acostumbrarnos a utilizar el plástico menos en las compras y en nuestra vida diaria. A ellos pueden contribuir también los comercios y las ciudades. A nivel global, una legislación adecuada nos ayudará a reducir considerablemente la utilización indicriminada de plástico. El primer paso es concienciarnos. Así podremos reducir. Y de ese modo, eliminar.

El grupo del G20 está compuesto por Argentina, Australia, Brasil, Reino Unido, Canadá, China, Francia, Alemania, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea.

Comentarios

  1. Recuerdo esa fecha (Día Mundial de los Océanos)
    Ojalá se pusieran en práctica esas iniciativas preventivas y las estupendas campañas para cuidar y respetar los mares, como bien dices.
    Me quedo con el lema de este año:
    'Unos océanos sanos, un planeta sano'
    ¡Feliz semana!

    ResponderEliminar
  2. Esperemos que surtan efecto las campañas en los medios para que se contaminen menos los mares de la Tierra. En la siguiente entrada insertaremos material audiovisual con ejemplos de campañas.

    Un saludo Manuel y gracias por acompañarnos y escribirnos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, de lo vintage a la vanguardia

TMBD Esta  obra retrofuturista  combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan. Reed Richards “ Mr. Fantástico ”, Susan Storm “ Mujer Invisible “, Ben Grimm “ La Cosa ” y Johnny Storm “ Antorcha Humana ” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “ Silver Surfer ”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “ Galactus”, un   perverso tragaldaba, devorador de mundos. Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio . El largometraje de 2025, que hace referencia a...