Han pasado más de doce años desde la última vez que España decidió
presentar a un candidato al certamen de la canción Eurojunior. En esta
ocasión, que se celebrará el próximo 24 de noviembre en Gliwice
(Polonia), la elegida es Melani García, una valenciana de 12 años
(natural de La Eliana) que en el año 2018 ganó el programa de La Voz
Kids de la mano de su coach Melendi, cantando magistralmente una canción
de ópera: "Nessun Dorma" de Turandot, dejándonos asombrados con su
potente voz, en contraste con un peluche gigante llamado “Abracitos”, su
oso de la suerte que siempre la acompaña en el escenario. El premio
fue una beca de formación musical valorada en 10.000 euros y la opción
de grabar su primer single con Universal Music.
Melani refirió en más de una ocasión que uno de sus mayores sueños era representar a España en el festival de Eurojunior. Su sorpresa fue mayúscula cuando el pasado 24 de julio le comunicaron en pleno directo, mientras esperaba para ser entrevistada en TVE, que había sido la elegida para representar al país en este próximo certamen. No sólo canta como los ángeles, sino que también domina el violín y está perfeccionando el piano. Cuando contaba con ocho años de edad, estando en el coro local de su ciudad natal le pusieron la ópera “Due Pupille Amabili” de Mozart, desde entonces se enamoró del estilo lírico, y decidió ser autodidacta. Una de sus mayores referentes es María Callas. Ya ha publicado dos singles, el primero de ellos “Vivo por ella” en homenaje a Andrea Bocelli y Marta Sánchez que la cantaron en 1997. En 2019, lanzó su nuevo single "O Sole Mío", versionada por otros artistas anteriormente como Luciano Pavarotti o Plácido Domingo. Además de destacar en la música, también le encantan el ballet y la gimnasia rítmica.
Sea cual sea el resultado del festival, nos quedamos con dos cosas:
Hagamos
un repaso por la historia del festival de Eurojunior. Seguro que muchos
recordaréis a María Isabel que con su canción “Antes muerta que
sencilla", su desparpajo y su movimiento de abanicos se impuso con
alegría y salero al resto de concursantes en la edición Eurojunior 2004.
Un año antes, Sergio García tocó muchos corazones dedicando la canción
“Desde el cielo” a su madre, quedando en un merecidísimo segundo puesto.
En 2005, Antonio José con su tema musical “Te traigo flores” rozó muy
cerca de la victoria con un segundo puesto tras la bielorrusa Ksneiya
Stinik. Y Dani, con su canción “Te doy mi voz” logró un más que honroso
cuarto puesto en Rumanía en el año 2006, siendo la última vez que TVE
decidió participar en el certamen.


Melani refirió en más de una ocasión que uno de sus mayores sueños era representar a España en el festival de Eurojunior. Su sorpresa fue mayúscula cuando el pasado 24 de julio le comunicaron en pleno directo, mientras esperaba para ser entrevistada en TVE, que había sido la elegida para representar al país en este próximo certamen. No sólo canta como los ángeles, sino que también domina el violín y está perfeccionando el piano. Cuando contaba con ocho años de edad, estando en el coro local de su ciudad natal le pusieron la ópera “Due Pupille Amabili” de Mozart, desde entonces se enamoró del estilo lírico, y decidió ser autodidacta. Una de sus mayores referentes es María Callas. Ya ha publicado dos singles, el primero de ellos “Vivo por ella” en homenaje a Andrea Bocelli y Marta Sánchez que la cantaron en 1997. En 2019, lanzó su nuevo single "O Sole Mío", versionada por otros artistas anteriormente como Luciano Pavarotti o Plácido Domingo. Además de destacar en la música, también le encantan el ballet y la gimnasia rítmica.
Ya
conocemos el tema con el que nos representará en Eurojunior, se titula
“Marte", un precioso tema que hace un guiño al respeto medioambiental,
una llamada de atención sobre la situación crítica de nuestros mares y
océanos por el vertido de plásticos indiscriminado que está afectando a
todas las especies marinas que habitan en él, y es una invitación a que
todos colaboremos con nuestro granito de arena ayudando a ser más
limpios y respetuosos con la naturaleza. Ya se ha grabado el videoclip,
el rodaje se ha hecho en las playas de Cullera y el Oceanográfico de
Valencia. Aún le quedan cosas por hacer, pero cada vez falta menos para
tachar la fecha en nuestro calendario.
María
Isabel y su victoria, fue vista por casi seis millones de espectadores,
con un 39,1% de share. En todas las ediciones de Eurojunior en las que
han participado representantes españoles ha habido buenas cifras de
audiencia, y seguro que esta vez, después de tantos años, los resultados
serán muy positivos.Sea cual sea el resultado del festival, nos quedamos con dos cosas:
- Una canción con un mensaje contundente por el medio ambiente, enfocado hacia el cuidado de los mares y evitar el uso de plásticos.
- Una niña prodigio con una voz que nos emociona y seguro que la cantará a las mil maravillas.
Llegar a Marte.
ResponderEliminarLlegar a amarte.
Bonita canción.
Llegar a Marte.
ResponderEliminarLlegar a amar el medio ambiente.
Melani tiene talento y la canción es potente.
Esperaremos una actuación talentosa y un top 3.
Eso dicen las encuestas.
Un saludo,