Ir al contenido principal

Cine solidario (por los niños): 'Los Rodríguez y el más allá'

Un estreno cinematográfico marcadamente solidario ha hecho su estelar aparición en la cartelera española. Se trata de 'Los Rodríguez y el más allá'. Producida por el siempre generoso director, productor y guionista Paco Arango, creador de la Fundación 'Aladina', pretende ayudar a los niños enfermos y a sus familias a sobrellevar la situación con apoyo material y humano. Por eso, es muy importante que mientras la película esté en la cartelera os paséis por el cine y paguéis la entrada, ya que una parte de su importe va destinado a esta causa.

Resultado de imagen de los rodriguez y el mas alla

Os voy a contar el argumento de la película. Una familia descubre a través de uno de los hijos, Nicolás, que el abuelo era de otro planeta. Además, se dan cuenta de que dentro de su hogar hay un portal que les conecta con ese otro mundo, llamado "más allá". Hay que reconocer que el argumento de la película es peculiar, pero avanzo que superó mis expectativas. Como ya la he visto, voy a explicaros mi experiencia.

Resultado de imagen de los rodriguez y el mas alla

Es familiar, divertida y tierna. Hay personajes y situaciones hilarantes porque varios miembros de la familia comienzan a tener poderes especiales. El filme se hace corto, lo que es buena señal. La idea es pasar un buen rato -muy bueno, en realidad- y ver reflejados los valores que propugna la fundación creada y presidida por Paco Arango.

Imagen relacionada

Los actores y actrices principales, secundarios y de reparto son casi todos caras familiares, conocidas y famosas, que probablemente habrán participado con su tiempo y esfuerzo altruistamente. Con interpretaciones llenas de desparpajo, desentrañan un misterio familiar. Me encantó la actuación del amigo pequeño de Nicolás, es muy ocurrente.

En definitiva, os recomiendo la película y os pido (sólo esta vez) que hagáis un esfuerzo y seáis solidarios. Sobre todo a los cinéfilos. Y a los que no vayáis habitualmente al cine, si podéis haced una excepción.

A Paco Arango le conocí -no personalmente, pero sí a nivel profesional- hace ya varios años, cuando presentó su película 'Maktub' (2011) en los cines Callao. Y su segunda película solidaria 'Lo que de verdad importa' (2016) también la vi. Él dedica su vida a ir a los hospitales para animar a los niños, además de gestionar con ayuda de excelentes equipos su fundación. Vive para los demás. Por ello, os agradezco de antemano vuestra colaboración y os ruego que uséis el 'boca a boca' para que más y más personas se animen a participar en este proyecto solidario. El precio es una entrada de cine.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

Entrevista a María Reig, autora de "Sonó un violín en París": "Yo siempre cuento que el germen inicial de la novela fue durante el primer Interrail que hice por Europa"

María Reig. Fotografía de Noelia Jiménez G Pecellín María Reig es  periodista y escritora especializada en el género histórico . Con motivo de la Feria del Libro de Madrid 2025 , va a presentar su novela más reciente, “ Sonó un violín en París ”, durante varias sesiones.  A María la conocimos en e l Museo del Ferrocarril de Madrid,  tras una encantadora presentación de su libro, junto a  Ana Cabanes, jefa de Patrimonio Documental del Museo . En ese mágico lugar charlamos brevemente con ella, nos firmó un ejemplar y propusimos realizarle una entrevista.  Con motivo de la Feria del Libro de Madrid, damos audiencia literaria a María Reig: Comenzamos...   Pregunta: ¿Qué te llevó a escribir "Sonó un violín en París"? Respuesta: Sonó un violín en París  nace de dos pasiones: viajar y la música. Me apetecía mucho explorar, a través de una novela histórica, cómo se hacía turismo y cómo era el universo y la industria musical en el siglo XIX. A través de la docu...