Ir al contenido principal

'Calendario de Adviento Sostenible 2019'


Un año más, nos acompaña el Calendario de Adviento Sostenible para alegrarnos la Navidad. Que levanten la mano las personas a quienes les haga ilusión abrir ventanas en los almanaques con chocolatinas. A un buen número, probablemente. La versión interactiva de este dulce invento es un calendario "online" que se puede visualizar en tres idiomas: danés, francés e inglés. Nosotras hemos elegido la versión anglosajona.

Calendario de Adviento Sostenible 2019

¿En qué consiste? Al entrar vemos 24 ventanitas, cada una se abre a diario desde el 1 de diciembre. A estas alturas el calendario ya está algo adelantado, pero merece la pena leer todas las "ventanas" -en español-, "fenêtres" -en fracés- y "windows" -en inglés- que se han destapado ya. Diariamente hay que responder a una encuesta rápida (se tarda un par de minutos) y se sortean regalos puramente respetuosos con el medio ambiente, en línea con la fiosofía que este proyecto promueve.

Una novedad con respecto a años anteriores es que los números del calendario aparecen en distinto orden, por lo que hay que afanarse en encontrar el portillo. Pero os recomendamos que probéis esta experiencia, ya que es dinámica y permite que los usuarios ganen premios. Con un diseño sencillo e intuitivo, hará las delicias de los fans de estas fiestas.

Esta iniciativa comenzó en 2013  (o puede que antes), pero nosotras tenemos constancia desde esa fecha y lo hemos ido reflejando cada diciembre (el año pasado, por ejemplo, no encontramos ningún calendario). Hoy, día 18 de diciembre, la sorpresa es acerca del sector textil y el comercio justo. ¿Os interesa? Os invitamos a que accedáis al Calendario de Adviento Sostenible 2019.

¿A qué esperáis? Participad en ese espacio y disfrutad de una Navidad ecológica. No dudéis en dejarnos un comentario si lo deseáis, ya que lo recibiremos con una sonrisa y nuestros mejores deseos para vosotr@s.

CALENDARIO DE ADVIENTO SOSTENIBLE 2019 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...