Ir al contenido principal

Premios Goya 2021: el medio ambiente está presente entre las nominadas a 'mejor película'

El pasado 18 de enero, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España -comúnmente conocida como 'Academia de Cine'-, dio a conocer a los nominados al Goya a mejor película 2021. Este año, las candidatas son: 'Adú', 'Ane', 'La boda de Rosa', 'Las niñas' y 'Sentimental'. La gala del cine español por excelencia -aunque no la única que merece la pena- se celebrará el próximo 6 de marzo, y estamos deseosas de conocer a los agraciados. Nosotras hemos visto cuatro de las mencionadas: 'Adú', 'La boda de Rosa', 'Las niñas' y 'Sentimental'. Vamos a explicar un poco más su argumento, ya que algunas de ellas contienen naturaleza y referencias al medio ambiente, además de historias increíbles.



'Adú' 

Reúne varias historias en paralelo con un nexo en común: la emigración ilegal. Adú es un niño que junto a su hermana comienza un viaje largo y arduo en Camerún para llegar a Europa. Un trayecto no exento de dificultades y en algunos momentos dramático, que es un reflejo de la misma vida. Además, un grupo de policías destinados en Melilla, deberá prestar declaración sobre un desgraciado suceso de un inmigrante tratando de cruzar la valla fronteriza. Por último, un activista medioambiental y su hija viajan por África tratando de consolidar una relación que hace aguas. Los paisajes de esta película son impresionantes y la recomendamos. Además, las actuaciones tienen calidad, destacando Anna Castillo y Luis Tosar. Multinominada a 13 Goyas, seguro que recibe más de uno.


'La boda de Rosa' 

Rosa es una costurera muy mañosa a la que todo su entorno acude cada vez que hay un tema que solucionar. Por ello, pasa la cuarentena y no se ha centrado lo suficiente en sí misma para tener una familia. Un día decide romper con todo e irse de viaje a una zona de costa de la Comunidad Valenciana. Allí se plantea crear su propio negocio y casarse. No vamos a desvelar con quién ni de qué manera pero el argumento es curioso. Y Candela Peña, la protagonista, es una excelente actriz española que lleva el peso del papel protagonista con naturalidad. Una película que también tiene bellos parajes y playa. ¿Recibirá alguno de los 8 Goya a los que está nominada?


'Las niñas'

Un grupo de alumnas de un colegio en plenos años 90 protagoniza una película que a muchas personas las devolverá a su infancia o adolescencia. Su vida diaria se sucede entre el colegio y las vicisitudes familiares de algunas de ellas. Una niñez con canciones míticas, comba, goma de saltar, o radiocasetes, además de tentaciones como el primer cigarrillo u otras situaciones propias del paso a la adolescencia temprana. Echar la vista atrás es fácil con esta película íntima, bien protagonizada. Los papeles principales recaen sobre nombres desconocidos con mucho potencial. La mayor referencia medioambiental puede que esté relacionada con la contaminación -cuando las niñas fuman-. Atención que puede haber sorpresas. Cuenta con 9 nominaciones a los Goya.


'Ane'

Este largometraje estilo thriller por lo visto cuenta la relación entre una madre y su hija desaparecida y a la que tiene que buscar. La película ya ha recibido los Premios Irizar al Cine Vasco y el Premio al Mejor Guión Vasco en el Festival de San Sebastián. Esto es lo más resumido que podemos contar de esta película que aún tenemos pendiente de ver. Tiene cinco nominaciones a los Goya.


'Sentimental'

Una representación teatral. La historia de cuatro vecinos que se encuentran en el piso de dos de ellos, para conocerse mejor y 'quejarse' de ciertas molestias vecinales. Una película protagonizada sólo por cuatro intérpretes, entre ellos Javier Cámara, un gran actor español que borda su papel junto a Grisela Siciliani (una sorpresa), Belén Cuesta y Alberto San Juan, actores y actrices ya consagrados en el panorama cinematográfico español que se nota que saben llevar las riendas de una película a lo largo de menos de una hora y media. Al igual que en el caso anterior, al menos dos de los protagonistas fuman, lo que podría ser un agravio para el medio ambiente. La trama se desarrolla dentro de un piso, y no se nos ocurren elementos más medioambientales que destacar. Ha recibido en total cinco nominaciones a los Goya. 


Tras haber visto cuatro de los cinco largometrajes, consideramos que son justos nominados a la categoría de 'mejor película'. Tendremos que esperar a marzo para ver cuál de ellas triunfa en esa noche mágica y cuál recibe el Goya en una de las categorías más codiciadas. Una gala que, por cierto, estará presentada por Antonio Banderas y María Casado. Nos encantaría descubrir cómo la enfocarán este año. ¿Os apuntáis?

Toda la información (aquí)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...