Ir al contenido principal

El misterio de la fosa de las Marianas y el "falso pez" chino

Un robot diseñado por ingenieros chinos ha conseguido adentrarse en 2021 en la fosa de las Marianas, el punto más profundo de la Tierra, descendiendo a casi 11.000 metros. El autómata tiene forma de pez caracol y está compuesto por dos aletas fabricadas con materiales blandos. Este "falso pez" ha explorado el "agujero negro" más indescifrable del mundo oceánico, unido a un submarino. Una vez más (y han sido menos de una docena), el ser humano trata de sondear este casi ignoto lugar.

Fuente: fotografía publicada en el periódico "ABC"

La importancia de este hallazgo no sólo reside en la capacidad del robot para navegar por un lugar al que el ser humano apenas ha podido llegar. También será plausible disponer de una herramienta para medir la polución. Por ello, desde un punto de vista ambiental es alentador contar con un artilugio capaz de recoger información útil en un entorno que paradójicamente, y a pesar de ser tan inexplorado, alberga plástico.

Mapa de la ubicación de la fosa de las Marianas

Han sido varias las ocasiones en las que el ser humano ha tratado de desvelar el misterio de la fosa de las Marianas llegando hasta casi el límite inferior: la primera coyuntura fue en 1960, cuando se alcanzaron los 10.911 metros a bordo de un batiscafo. Posteriormente, durante el rodaje de la película "Titanic" en 2012 se consiguió descender algo menos, hasta los 10.908 metros. El récord se batió en el tercer intento, alcanzando los 10.928 metros. En 2020 un robot ruso fondeó la fosa. El más reciente tanteo ha sido en 2021 y arroja hasta la fecha pocos datos, pero hay que reconocer que constituye un avance en la investigación marina. 

Durante el rodaje de "Titanic"

¿Queréis visitar como turistas la fosa de las Marianas? EYOS Expeditions y Caladan Oceanic se han unido para llevar a tres turistas al fondo del abismo de Challenger, el punto más profundo de la Tierra. El precio es de 750.000 dólares aproximadamente, una aventura al alcance de pocos; aunque la pasión que puede despertar ese periplo es comprensible.

Expedición EYOS Expeditions y Caladan Oceanic

La literatura también ha hecho alusión a este emplazamiento. El libro titulado "Meg: la fosa" (traducción del original "The Trench") narra cómo un megalodón de dimensiones enormes se refugia en la fosa de las Marianas, esperando a un cebo humano. Fue publicado en 2009 y pertenece al género de "acción y aventuras".

Libro "The Trench"

Imaginad qué especies insólitas y extraordinarias habrá en aquel lugar. Esta sima con forma de media luna ubicada en el Océano Pacífico alberga seres vivos, aunque parezca imposible. Es difícil de creer porque allí la presión es de más de mil atmósferas, la temperatura media de cuatro grados centígrados y la oscuridad impera, escondiendo ejemplares raros y poco comunes para cualquier océano terrestre. Esto es así porque los animales que allí habitan han tenido que adaptar sus sentidos a las condiciones físicas de aquel lugar.

Fosa de las Marianas

Por ejemplo, el pez duende, el tiburón duende, el pez dragón, el pez fantasma, el pepino de mar, el xenofióforo...y uno de los más aterradores de aspecto, el demonio marino. Se cree que hay 750.000 especies marinas que no han sido formalmente catalogadas por la ciencia.

Demonio marino

Incluso allí hay contaminación, lo que es un indicio de la acción nociva del ser humano sobre los ecosistemas. Una llamada de atención para que seamos conscientes de lo necesario que es responsabilizarnos de nuestras acciones. De lo importantes que son las campañas de contaminación por plásticos. Si queremos evitar comer plásticos y nadar entre ellos debemos mantener limpia la naturaleza. Está en nuestras manos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Weapons” combina terror, thriller y gore

TMBD “ Weapons” (2025), es una película de terror thrilleriana , dirigida por Zach Cregger, que la considera “legítimamente autobiográfica” y provoca opiniones polarizadas en quien la ve. Puedes venerarla o detestarla. Es ficción, aunque Cregger, como guionista, lo plantea como un hecho que sucedió realmente en un pueblo estadounidense, la desaparición de un grupo de niños, salvo uno, de un mismo aula colegial a una hora concreta de la madrugada.  El misterio se va desentrañando según avanza la historia, que se divide en episodios, cada uno de ellos protagonizado por un personaje . Son minientregas que explican diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho y finalizan de manera impactante. Hay   un misterio subyacente, lo que mantuvo mi atención como espectadora. Los protagonistas principales son Josh Brolin, Julia Garner, Cary Christopher y Amy Madigan, junto a otros secundarios que también tienen aires protagónicos. La elección de intérpretes es potente, como su factura ...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...