Ir al contenido principal

El misterio de la fosa de las Marianas y el "falso pez" chino

Un robot diseñado por ingenieros chinos ha conseguido adentrarse en 2021 en la fosa de las Marianas, el punto más profundo de la Tierra, descendiendo a casi 11.000 metros. El autómata tiene forma de pez caracol y está compuesto por dos aletas fabricadas con materiales blandos. Este "falso pez" ha explorado el "agujero negro" más indescifrable del mundo oceánico, unido a un submarino. Una vez más (y han sido menos de una docena), el ser humano trata de sondear este casi ignoto lugar.

Fuente: fotografía publicada en el periódico "ABC"

La importancia de este hallazgo no sólo reside en la capacidad del robot para navegar por un lugar al que el ser humano apenas ha podido llegar. También será plausible disponer de una herramienta para medir la polución. Por ello, desde un punto de vista ambiental es alentador contar con un artilugio capaz de recoger información útil en un entorno que paradójicamente, y a pesar de ser tan inexplorado, alberga plástico.

Mapa de la ubicación de la fosa de las Marianas

Han sido varias las ocasiones en las que el ser humano ha tratado de desvelar el misterio de la fosa de las Marianas llegando hasta casi el límite inferior: la primera coyuntura fue en 1960, cuando se alcanzaron los 10.911 metros a bordo de un batiscafo. Posteriormente, durante el rodaje de la película "Titanic" en 2012 se consiguió descender algo menos, hasta los 10.908 metros. El récord se batió en el tercer intento, alcanzando los 10.928 metros. En 2020 un robot ruso fondeó la fosa. El más reciente tanteo ha sido en 2021 y arroja hasta la fecha pocos datos, pero hay que reconocer que constituye un avance en la investigación marina. 

Durante el rodaje de "Titanic"

¿Queréis visitar como turistas la fosa de las Marianas? EYOS Expeditions y Caladan Oceanic se han unido para llevar a tres turistas al fondo del abismo de Challenger, el punto más profundo de la Tierra. El precio es de 750.000 dólares aproximadamente, una aventura al alcance de pocos; aunque la pasión que puede despertar ese periplo es comprensible.

Expedición EYOS Expeditions y Caladan Oceanic

La literatura también ha hecho alusión a este emplazamiento. El libro titulado "Meg: la fosa" (traducción del original "The Trench") narra cómo un megalodón de dimensiones enormes se refugia en la fosa de las Marianas, esperando a un cebo humano. Fue publicado en 2009 y pertenece al género de "acción y aventuras".

Libro "The Trench"

Imaginad qué especies insólitas y extraordinarias habrá en aquel lugar. Esta sima con forma de media luna ubicada en el Océano Pacífico alberga seres vivos, aunque parezca imposible. Es difícil de creer porque allí la presión es de más de mil atmósferas, la temperatura media de cuatro grados centígrados y la oscuridad impera, escondiendo ejemplares raros y poco comunes para cualquier océano terrestre. Esto es así porque los animales que allí habitan han tenido que adaptar sus sentidos a las condiciones físicas de aquel lugar.

Fosa de las Marianas

Por ejemplo, el pez duende, el tiburón duende, el pez dragón, el pez fantasma, el pepino de mar, el xenofióforo...y uno de los más aterradores de aspecto, el demonio marino. Se cree que hay 750.000 especies marinas que no han sido formalmente catalogadas por la ciencia.

Demonio marino

Incluso allí hay contaminación, lo que es un indicio de la acción nociva del ser humano sobre los ecosistemas. Una llamada de atención para que seamos conscientes de lo necesario que es responsabilizarnos de nuestras acciones. De lo importantes que son las campañas de contaminación por plásticos. Si queremos evitar comer plásticos y nadar entre ellos debemos mantener limpia la naturaleza. Está en nuestras manos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...