Ir al contenido principal

El misterio de la fosa de las Marianas y el "falso pez" chino

Un robot diseñado por ingenieros chinos ha conseguido adentrarse en 2021 en la fosa de las Marianas, el punto más profundo de la Tierra, descendiendo a casi 11.000 metros. El autómata tiene forma de pez caracol y está compuesto por dos aletas fabricadas con materiales blandos. Este "falso pez" ha explorado el "agujero negro" más indescifrable del mundo oceánico, unido a un submarino. Una vez más (y han sido menos de una docena), el ser humano trata de sondear este casi ignoto lugar.

Fuente: fotografía publicada en el periódico "ABC"

La importancia de este hallazgo no sólo reside en la capacidad del robot para navegar por un lugar al que el ser humano apenas ha podido llegar. También será plausible disponer de una herramienta para medir la polución. Por ello, desde un punto de vista ambiental es alentador contar con un artilugio capaz de recoger información útil en un entorno que paradójicamente, y a pesar de ser tan inexplorado, alberga plástico.

Mapa de la ubicación de la fosa de las Marianas

Han sido varias las ocasiones en las que el ser humano ha tratado de desvelar el misterio de la fosa de las Marianas llegando hasta casi el límite inferior: la primera coyuntura fue en 1960, cuando se alcanzaron los 10.911 metros a bordo de un batiscafo. Posteriormente, durante el rodaje de la película "Titanic" en 2012 se consiguió descender algo menos, hasta los 10.908 metros. El récord se batió en el tercer intento, alcanzando los 10.928 metros. En 2020 un robot ruso fondeó la fosa. El más reciente tanteo ha sido en 2021 y arroja hasta la fecha pocos datos, pero hay que reconocer que constituye un avance en la investigación marina. 

Durante el rodaje de "Titanic"

¿Queréis visitar como turistas la fosa de las Marianas? EYOS Expeditions y Caladan Oceanic se han unido para llevar a tres turistas al fondo del abismo de Challenger, el punto más profundo de la Tierra. El precio es de 750.000 dólares aproximadamente, una aventura al alcance de pocos; aunque la pasión que puede despertar ese periplo es comprensible.

Expedición EYOS Expeditions y Caladan Oceanic

La literatura también ha hecho alusión a este emplazamiento. El libro titulado "Meg: la fosa" (traducción del original "The Trench") narra cómo un megalodón de dimensiones enormes se refugia en la fosa de las Marianas, esperando a un cebo humano. Fue publicado en 2009 y pertenece al género de "acción y aventuras".

Libro "The Trench"

Imaginad qué especies insólitas y extraordinarias habrá en aquel lugar. Esta sima con forma de media luna ubicada en el Océano Pacífico alberga seres vivos, aunque parezca imposible. Es difícil de creer porque allí la presión es de más de mil atmósferas, la temperatura media de cuatro grados centígrados y la oscuridad impera, escondiendo ejemplares raros y poco comunes para cualquier océano terrestre. Esto es así porque los animales que allí habitan han tenido que adaptar sus sentidos a las condiciones físicas de aquel lugar.

Fosa de las Marianas

Por ejemplo, el pez duende, el tiburón duende, el pez dragón, el pez fantasma, el pepino de mar, el xenofióforo...y uno de los más aterradores de aspecto, el demonio marino. Se cree que hay 750.000 especies marinas que no han sido formalmente catalogadas por la ciencia.

Demonio marino

Incluso allí hay contaminación, lo que es un indicio de la acción nociva del ser humano sobre los ecosistemas. Una llamada de atención para que seamos conscientes de lo necesario que es responsabilizarnos de nuestras acciones. De lo importantes que son las campañas de contaminación por plásticos. Si queremos evitar comer plásticos y nadar entre ellos debemos mantener limpia la naturaleza. Está en nuestras manos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

Mad Cool 2025 sorprende con medidas sostenibles y un cartel musical para todos los gustos

Portada web Mad Cool 2025 Mad Cool Festival 2025 se celebra desde el   jueves 10 al domingo 13 de julio  en el recinto Iberdrola   Music   en Villaverde (Madrid), con seis escenarios y más de 70 artistas. Como cada edición, este festival del panorama madrileño promete música, sostenibilidad y buen rollo. Yo he asistido dos ediciones como público a este evento que está bastante bien organizado , lo que más se pasa es calor , sobre todo en esta época. El año pasado montaron un chiringuito de playa divertidísimo donde los asistentes hacían trenecitos mientras bailaban la conga e invitados como King África amenizaban la tarde. Además, destacaron  grupos sorprendentes como Black Panther, que con su soul y su coro de cantantes góspel dejaron un sabor de boca muy agradable , convirtiéndose en una revelación musical, al menos para mí. Pero volvamos a este año. Entre las medidas medioambientales que el Festival Mad Cool 2025 ha implementado este año, os cito a continu...