Ir al contenido principal

"Mi Costa": el proyecto medioambiental estrella de Cuba para los próximos 30 años

El Fondo Verde del Clima de la ONU ha aprobado una partida de 23,9 millones de dólares para un proyecto de resiliencia costera que recorrerá la línea de costa al sur de Cuba. Con una duración de 30 años, el objetivo es salvar 11.000 hectáreas de mangle, 3000 de bosques de ciénaga y 900 de hierbazales de ciénaga, beneficiando a más de un millón de personas.

Según estimaciones llevadas a cabo por expertos, a finales del siglo XXI las amenazas climáticas podrían acabar con 21 ciudades costeras de la isla de Cuba y afectar gravemente al menos a 98. Contribuir activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos en la Agenda 2030, es otro de los propósitos de este ambicioso plan.

Ya rendía tributo a la isla la artista Perla en su canción “Cuba (quiero bailar la salsa)”:

Cuba, quiero bailar la salsa

¡Vamos! Quiero bailar la salsa

A dança de Cuba que vem nos trazer

Amor e alegria pra nos aquecer

Este proyecto ha sido lanzado por la Agencia de Medio Ambiente, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba y cuenta con el soporte del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En los últimos años, fenómenos naturales como huracanes, seísmos y otros hidrometeorológicos han azotado la isla, provocando cuantiosos daños ambientales y humanos. Si nombramos algunos de los huracanes que han pasado por allí, destacan Matthew en 2016, Sandy en 2012 e Ike en 2008. Como podéis comprobar, aproximadamente cada cuatro años llega uno con fuerza, dejando recuerdos imborrables a los ciudadanos de esta isla ubicada en las Antillas del Mar Caribe.

Nos parece una interesante idea que se podrá materializar en el largo plazo, y ayudará un poco más a Cuba a proteger su patrimonio natural y el bienestar de sus habitantes.


La visita a Cuba es uno de los checks pendientes de nuestra 'to do list'. Seguro que algunos de vosotros habéis visitado esa tierra y tenéis anécdotas que contar. A mí me llama la atención especialmente La Habana, me encantaría conocer su capital y a sus gentes. 

También nos gustaría remarcar que esta semana (el día 22 de abril) ha sido el Día de la Tierra. Por eso, es hora de recordarnos a nosotros mismos lo bonito que es poner nuestro granito de arena para cuidarla. No se trata de realizar grandes hazañas, sino de pequeños gestos que suman. Con aires cubanos celebramos "Mi Costa".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...