Ir al contenido principal

Eurovisión 2021 difunde el hastag medioambiental #VoiceForThePlanet y la final coincide con el Día de la Biodiversidad

La 65ª edición de Eurovisión se celebrará el próximo 22 de mayo en el estadio Rotterdam Ahoy de la ciudad holandesa con el mismo nombreEste año habrá 39 participantes, entre los que se encuentra España, con nuestro representante Blas Cantó, ex componente de la boyband "Auryn", que interpretará la canción "Voy a quedarme", dedicada a su abuela fallecida por Covid. Sin duda, un homenaje cariñoso que también nos emociona a nosotras. Este año el festival está comprometido con el medio ambiente con la colaboración de la Organización No Gubernamental WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza), gracias al hastag #VoiceForThePlanet. Además, el 22 también es el Día de la Biodiversidad. ¡Un día para homenajear por múltiples razones!


Eurovisión 2021. Blas Cantó

El pasado sábado, el dj musical Armin Van Buuren se erigió como embajador de WWF y participó en un evento en la ciudad anfitriona para iluminar el puente Erasmus de color verde en representación del medio ambiente. Días antes había lanzado un reto a sus seguidores de Tik Tok: bailar su canción "Million voices" en duetos. Un plan animado..¿habéis visto cómo lo hacen otros tiktokeros?

El DJ Armin Van Buuren

Blas Cantó es natural de Murcia y hace algo más de dos meses actuó en una pregala presentando sus dos canciones candidatas (la ganadora "Voy a quedarme" y otra llamada "Universo"). Fue televisada a través de TVE, donde actuó junto a compañeros de profesión como Nia o Pastora Soler, además de hablar con Beatriz Luengo, la compositora y cantante internacional, que ensalzó su amistad con él. Con posterioridad, a finales de abril, se celebró la PrePartyES 2021, un evento oficial organizado por Eurovisión-Spain.com donde estuvieron presentes nada menos que 31 de los representantes eurovisivos. El más reciente y previo al festival ha sido con la emisora de radio española Cadena 100.

Eurovisión y WWF

Hace unos siete años tuvimos la oportunidad de ver a Auryn en directo en el Hard Rock Café de Madrid junto a otros fans. Blas cantó muy bien a capela y me llamó la atención su voz, incluso más que las del resto de componentes. En conjunto era un grupo afinado cuyas voces empastaban muy bien. Ellos también son los compositores de la banda sonora original "Saturday I'm in love", de la película "El club de los incomprendidos" (2014).

Auryn

Se prevé una gala larga, puesto que en la final hay 26 canciones por delante, con variadas puestas en escena que seguro merecen la pena. Por poner algunos ejemplos, los representantes de Malta, Francia y Suiza sugieren propuestas potentes. Habrá que ver qué sucede finalmente con las votaciones tanto del jurado como de los espectadores. 

La representante de Malta

Por cierto, ¿os acordáis de Duncan Lawrence, ganador de la 64ª edición de Eurovisión 2019 en Tel Aviv, con su tema, "Arcade"? ¡Cómo olvidarle, con su impresionante interpretación al piano y su voz envolvente que traspasaba cualquier pantalla y ponía los pelos de punta! Acaba de sacar al mercado su primer trabajo, "Small Town Boy".  

Duncan Lawrence

Nos quedamos con la idea más sostenible: Eurovisión ha realizado una estrecha alianza con nuestro planeta contribuyendo a difundir un mensaje de respeto a la naturaleza. Os dejamos disfrutar de la final deseando una buena actuación y un buen puesto a Blas. 

*La primera edición del Festival de Eurovisión tuvo lugar el 24 de mayo de 1956.

Orden de actuación:

1.- Chipre

2.- Albania

3.- Israel

4.- Bélgica

5.- Rusia

6.- Malta

7.- Portugal

8.- Serbia

9.- Reino Unido

10.- Grecia

11.-Suiza

12.- Islandia

13.- España

14.- Moldavia

15.- Alemania

16.- Finlandia

17.- Bulgaria

18.- Lituania

19.- Ucrania

20.- Francia

21.- Azerbaiyán

22.- Noruega

23.- Países Bajos

24.- Italia

25.- Suecia

26.- San Marino

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...

MBFWMadrid: Ágatha Ruiz de la Prada presenta su primera colección creada con Inteligencia Artificial

Desde el 17 al 21 de septiembre se celebra la MBFWMadrid. El 18 de septiembre a las 11h., la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada ha presentado su colección de la temporada Primavera / Verano 2026 en el pabellón 14 de IFEMA Madrid. El desfile ha tenido su característica paleta de colores vivos y ha comenzado con la aparición en la pasarela de una modelo acompañada por una muñeca, posteriormente han ido desfilando el resto de maniquíes. La colección de la diseñadora se ha realizado con Inteligencia Artificial , teniendo en cuenta los elementos base en sus colecciones (corazones, flores, volúmenes). Las prendas me han parecido muy características de su identidad como diseñadora, con faldas voluminosas y colores chillones. Tras el desfile, algunos asistentes han podido entrar a la kissing room , una sala donde tomar algo y charlar con otros invitados. Cibelespacio Esta edición, el Cibelespacio cuenta con la asistencia de algunas marcas que cada año acuden, como Mercedes Benz, HOLA!, Iberi...