Ir al contenido principal

Xacobeo 2021: plan estratégico para un Camino de Santiago más sostenible







Logotipos oficiales Xacobeo 2021 - Xunta de Galicia

El 2021 es Año Santo. ¿Qué significa? Según se acerca el verano, entramos en un período de reflexión, devoción y peregrinaje. El Xacobeo o Año Santo Jacobeo se convierte en la exaltación religiosa por excelencia en España. El día 25 de julio es la festividad de Santiago Apóstol y a la capital gallega de Santiago de Compostela, ubicada en la provincia de La Coruña, llegan peregrinos de todo el mundo a rendir culto al apóstol y a la ciudad. ¿Habéis escuchado alguna vez la expresión "hacer el Camino de Santiago"?

Este año destaca por sus connotaciones medioambientales, ya que uno de los objetivos primordiales de la Xunta de Galicia -órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma de Galicia- es fomentar un Camino de Santiago más sostenible. Entre 2020 y 2021, la Xunta concederá ayudas con el fin de protegerlo. Para ello cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros.

El Camino de Santiago comprende trayectos de puertos, montañas, senderos...pura naturaleza. Todo ello a través del descubrimiento: caminando, conociendo a otros peregrinos, disfrutando de una experiencia única e irrepetible. Y en muchos casos con mochilas contundentes a la espalda y ganas infinitas de vivirlo. 

Existen principalmente 7 itinerarios para llegar a Santiago: 

- El Camino Francés: es muy completo e incluye un largo recorrido a pie de un mes de duración aproximadamente. Ha sido reconocido como I Itinerario Cultural Europeo y Patrimonio Mundial, siendo el mejor señalizado y el más apropiado para cualquier tipo de peregrino.

- El Camino Portugués: es de fácil acceso, el punto de partida tradicional es la ciudad de Lisboa (también puede ser Oporto) y recorre parte de Galicia, con preciosos parajes. Se tarda una media de 3 semanas en llegar hasta Santiago.

- Camino del Norte: es Patrimonio Mundial y recorre la parte norte de España (lugares hermosos de Cantabria, Asturias...etc.). Se tarda algo más de un mes de media en realizarlo por completo.

- El Camino Inglés: se tarda menos en recorrer a diferencia de los ya mencionados, unos cinco o seis días. A Coruña y Ferrol son los lugares de salida y tiene fama de tranquilo. Su afluencia ha crecido en los últimos años.

- Camino Primitivo: es uno de los más costosos, recomendado para veteranos, ya que aunque cruza por enclaves maravillosos de Oviedo y Lugo (hay mucha naturaleza), la mayor parte son montañas y puertos, por lo que requiere paciencia y conocimiento del terreno. Se tarda entre 10 y 15 días aproximadamente en atravesarlo.

- Vía de la Plata: es uno de los que tienen mayor recorrido, ya que la ciudad de partida es Sevilla y se tardan en torno a cinco semanas en realizarlo. Recomendado para aquellos que dispongan de tiempo y mucha paciencia para preparar el itinerario. No muchos peregrinos se atreven a recorrerlo, pero combina lo monumental con paisajes míticos y senderos tradicionales.

- Prolongación a Fisterra y Muxía: no conduce a Santiago, sino que se suele emprender tras haber llegado a Santiago por alguno de los anteriores. No es un itinerario tradicional como tal, y sin embargo es uno de los más recorridos junto con el Portugués y el Francés.

Como curiosidad, el Xacobeo sólo tiene lugar cuando el 25 de julio cae en domingo, por lo que suelen pasar entre 5 ó 6 años, y en ocasiones incluso más tiempo.

Nosotras aún tenemos pendiente hacer el Camino de Santiago (lo tengo en mi lista), pero no hemos podido organizarlo apropiadamente aún. Seguro que elegir uno de los itinerarios es toda una aventura, y por historias que me han contado otras personas que ya lo han hecho, hay que llevar un buen calzado, planificarlo bien y cuidar los pies y la espalda especialmente. ¿Os animáis este año? 

Más información: Xacobeo 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, de lo vintage a la vanguardia

TMBD Esta  obra retrofuturista  combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan. Reed Richards “ Mr. Fantástico ”, Susan Storm “ Mujer Invisible “, Ben Grimm “ La Cosa ” y Johnny Storm “ Antorcha Humana ” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “ Silver Surfer ”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “ Galactus”, un   perverso tragaldaba, devorador de mundos. Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio . El largometraje de 2025, que hace referencia a...