Ir al contenido principal

Planes veraniegos para "acariciar" tiburones 🦈

¿Qué sensaciones os provocan los tiburones? ¿Os gustaría vivir experiencias curiosas con ellos? En ese caso, no os perdáis el plan de ocio que estamos a punto de proponeros: se ha inaugurado recientemente una exposición de fotografía en Madrid que se llama "SHARKS de Brian Skerry”, a la que nosotras queremos acudir desde hace tiempo. Estará abierta entre el 2 de julio y el 15 de agosto en pleno centro de la capital. Organizada por 'National Geographic', como se indica en la web de la expo, "el público de todas las edades podrá “bucear” junto a tiburones tigre, tiburones blancos, tiburones oceánicos y tiburones mako de aleta corta". ¿Lo mejor de todo? Es gratuita, así que es un plan apetecible y al alcance de cualquiera. (Más información aquí)

Me viene a la memoria en veranos anteriores el estreno en la cartelera de dos películas sobre escualos: el prehistórico 'Megalodón' y la mítica saga 'Sharknado' en la que estos peces vuelan en remolinos. Este año no se espera que haya novedades cinematográficas con esta temática, pero la televisión sigue ofreciendo alternativas para quienes quieran "acercarse" desde distancias prudenciales a estos animales. 

Haciendo zapping, he conseguido ver los últimos diez minutos de un telefilme titulado "Territorio escualo". ¿De qué trata (segun he podido averiguar los pocos minutos que lo he visto)? Sobre una plataforma pequeña en mitad del mar, dos hermanas jóvenes están rodeadas por un par de tiburones blancos de gran tamaño, que las acechan en círculos. Cuando una de ellas está a punto de ser mordida, la otra, con el objetivo de salvarla, se tira con lo que parece ser una lima de uñas sobre las enormes fauces del animal para amedrentarlo. Contra de todo pronóstico, lo consigue. Pero aún queda otro tiburón. Y esta es la parte más dramática porque aunque no contaré el final, por lo visto al principio de la película el grupo se componía de cuatro o cinco blogueros tratando de mostrar algo impactante a sus seguidores. Como veis, tanto en pantalla grande como en pequeña, y sobre todo en el contexto de la ciencia ficción, son animales mitificados.

Como ya hemos explicado alguna vez con anterioridad, los tiburones blancos son animales casi sagrados, muy venerados por su aspecto y el respeto que imponen. Quizá uno de los mayores blancos que se han descubierto hasta la fecha se llama 'Deep Blue', mide seis metros de largo y habita en aguas hawaianas. Fue acariciado hace un par de años por una buceadora que se interpuso entre él y otro grupo de buceadores que se encontraba cerca con el propósito de ayudarles, ya que iban ataviados con aletas de colores brillantes, nada recomendables en la práctica de esta disciplina. 


Recordar el clásico de los clásicos de Spielberg es muy necesario. 'Tiburón', cuya música tensa y gradual consigue crear una atmósfera única es una recomendación que os hacemos si aún no la habéis visto. Aunque se han rodado y estrenado muchas películas sobre escualos, hay que valorar la gran obra que realizó el director estadounidense, teniendo en cuenta que data del año 1975, y los medios técnicos por aquel entonces no eran los mismos que en la actualidad.


Para terminar, os contaré que Australia acaba de implementar una medida para mejorar la imagen de los tiburones y suavizar cualquier idea errónea preconcebida sobre ellos: ha cambiado el término "ataque" por "encuentro negativo". De este modo, las autoridades del país esperan que esto repercuta positivamente en su percepción social. ¿Qué os parece?

Me quedo con una frase de la propia exposición que os mencioné anteriormente: "ofrece una mirada distinta como seres vivos que hay que respetar y valorar en vez de denigrarlos y temerles".

¡Pasad un buen verano!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...