Ir al contenido principal

Los desiertos futuristas: 'Dune', 'Telosa' y la 'Titan Desert' 🌵

El estreno en cartelera de la película 'Dune' da voz a los desiertos. Corre el año 10.000 aproximadamente. Un joven llamado Paul Atreides, hijo de dos personas poderosas en diferentes sentidos, está destinado a ser un líder. En un momento dado, él y su familia se van a vivir cerca del desierto 'Arrakis' y uno de los elementos más llamativos que hay allí son los gusanos de arena, unos animales gigantes que engullen en cuanto escuchan ruidos. Los efectos especiales son fantásticos, es una buena opción de ocio. El desierto se convierte en un gran protagonista contextual de la historia.


De la ciencia ficción nos movemos a la realidad. En una zona árida de los Estados Unidos aún por determinar, se ha proyectado levantar una ciudad sostenible en 2030, denominada 'Telosa'. Producirá su propia energía sostenible y combatirá las sequías gracias a un diseño futurista. Contará con una inversión de unos 400.000 millones de dólares y abarcará aproximadamente 600 metros cuadrados en los que albergará supuestamente a cinco millones de personas. Pretende ser una mezcla de Nueva York, Tokyo y Suecia, con lo mejor de cada una de ellas. Habrá que prestar atención a este proyecto relacionado con el desierto.

En octubre de este año, se celebra la 'Titan Desert' una prueba de ciclismo que tiene lugar en el desierto de Marruecos desde hace más de 15 años. Pone a prueba la resistencia de sus participantes. Este año el recorrido tendrá más de 600 km y se dividirá en seis etapas. Los ciclistas saldrán de la ciudad de Boumalne Dades, situada en el borde de una meseta desértica. Es una prueba deportiva muy exigente, en la que los competidores se enfrentan al desierto.

Pero los desiertos más grandes del mundo no están asociados con el calor, sino todo lo contrario. El primero es el Antártico, cubierto por una superficie de más de 13 millones de kilómetros cuadrados de hielo. En segundo lugar, está el desierto Ártico, también helado, con una superficie similar, que le sigue muy de cerca. El primer desierto caluroso de la lista es el Sáhara, que tiene más de 9 millones de kilómetros cuadrados. Si os paráis a pensarlo, es enorme. 

El desierto también tiene mucha presencia en el refranero popular, por ejemplo, a través de la expresión "hablar contigo es como predicar en el desierto". Los escritores han pronunciado frases memorables sobre ellos: "En tu viaje a tu sueño, estar listo para hacer frente a oasis y desiertos. En ambos casos, no te detenga". Paulo Coelho. O por ejemplo, esta otra frase literaria: «Siempre me ha gustado el desierto. Uno se sienta en una duna de arena del desierto, no ve nada, no oye nada. Sin embargo, a través del silencio algo palpita, y brilla». Antoine de Saint-Exupéry. Bellas frases.

Los desiertos son biomas donde las precipitaciones son escasas. Tienen un clima árido y la fauna y la flora que allí habitan están adaptados a esas duras condiciones para sobrevivir. La vegetación requiere poca agua y la fauna suele esconderse durante el día para evitar las temperaturas extremas. Aún existen familias bereberes que viven en determinadas zonas.

Como podéis ver, a pesar de la aridez aparente de los desiertos, tienen aspectos interesantes que ofrecernos. Sed resistentes como la arena del desierto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...