Ir al contenido principal

Vuelve el hombre araña más nostálgico con "Spider-Man: No Way Home” 👨👣🕷

La araña humana más conocida del mundo del cine vuelve para deleite de sus fans. ¿A qué Spider-Man (Peter Parker) preferís? Quizás a Tobey Maguire, el más tierno? ¿Os quedáis con Andrew Garfield (bajo mi punto de vista el más sofisticado, entre comillas)?¿Elegís a Tom Holland, el más "niño" de los tres? Para gustos, los colores, todos ellos tienen su encanto. Son tres versiones paralelas, cada una de ellas interpretada por un actor diferente (como los Bond 007, cada persona tendrá su favorito, por la razón que sea).  


Las sorpresas llegan en esta ocasión tanto por los villanos a los que hay que batir como por los personajes inesperados. Un portal unido a la idea del multiverso permite hilar una historia que satisface a cualquier fan de la macrosaga (desde la primera película que data de 2002 hasta la más reciente, de 2021). Los malos a lo largo de las trilogías han sido Duende Verde, Doctor Octopus, Electro, The Vulture, Mysterio y alguno más.


Iré en orden según han ido apareciendo las entregas del hombre araña en los últimos 18 años. El primero de los Spider-Man modernos fue Tobey Maguire. Su amor platónico era una pelirroja Mary Jane Watson interpretada por Kirsten Dunst. Imposible olvidarlos colgados boca abajo mientras ella le retira la máscara para besarle. Ella es la MJ más sencilla y encantadora (aspira a ser actriz) y él es inocente y está muy colado por ella. Una bonita historia que ha quedado grabada en la memoria de cualquier cinéfilo adepto. 


El segundo Spider-Man fue Andrew Garfield. Forma un tándem perfecto con Gwen (Emma Stone), su particular MJ. Ella es muy inteligente, y poco a poco la conquista, convirtiéndola en su compañera de vida (quien quiera conocer el final de esta historia, debe ver la tercera película de la trilogía protagonizada por ellos). Es un final bastante apoteósico.


El más reciente de los Spider-Man es Tom Holland. Un adolescente que trata de salvar el mundo mientras pasa la edad del pavo. Con expresiones, formas de hablar y actitudes propias de su edad, se enfrenta a retos grandes mientras hace buenas migas con su particular MJ (en esta ocasión, interpretada por Zendaya) que es inteligente, arisca y observadora, con pinta algo "pasota". Será un gran apoyo de Peter en sus aventuras por el mundo, ya que ellos viajan constantemente.


Os recomiendo la última, "Spider-Man: No Way Home", que ha recibido muy buenas opiniones. En la mía, tira de sentimentalismo -funciona- y de nostalgia, se nota que es una historia que trata de llegar al corazón del espectador y a su memoria también. 


Las arañas son animales que tejen con hilos de seda telarañas o redes de caza para capturar a sus presas. Se conocen aproximadamente unas 45.000 especies diferentes. Disponen de cuatro pares de patas y viven en todo el mundo prácticamente (salvo la Antártida).

Pasad unas fiestas arácnidas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...