Ir al contenido principal

La final de Eurovisión 2022 coincide con el Día Mundial del Comercio Justo 🎤🎵

El día 14 de mayo se celebra el festival de Eurovisión 2022 en Turín o Torino (Italia) y además coincide con el Día Mundial del Comercio Justo, constituyendo ambos eventos una oda a la solidaridad y la unión entre culturas y países. Contará con la presencia de 25 participantes, habiendo pasado la mayoría de ellos por una fase de semifinales antes de llegar a la final. Hay una gran expectación este año, ya que al menos seis de los países figuran entre los favoritos para llevarse el micrófono de cristal, que es el premio que recibe el vencedor del Eurovision Song Contest. 


Los países favoritos son Italia (Mahmood & Blanco con'Brividi'), Suecia (Cornelia Jakobs con 'Hold me closer'), Ucrania (Kalush Orchestra con 'Stephania'), España (Chanel con 'Slomo'), Polonia (Kristyan Ochman con 'River') o Reino Unido (Sam Ryder con 'Space Man')...
¡Sí, España también apunta alto en las encuestas! Sobre todo en las que han participado los eurofans. Las canciones son emocionantes, intensas, con sabor latino...la anterior edición de Eurovisión (2021) la conquistó el grupo de rock italiano Måneskin.


Ha habido varias pregalas en distintos países, como Reino Unido o España, donde las celebraciones han estado llenas de alegría y regocijo, música y buen rollo.

El comercio justo propugna que los intercambios comerciales entre productores, consumidores e intermediarios sean justos, que cada uno reciba lo que realmente merece en base a su trabajo, pero además es un concepto transversal, ya que incide en varios ámbitos, como por ejemplo la igualdad o el medio ambiente.


El comercio justo se basa en 10 principios, según la Organización Mundial del Comercio (OMC):

1. Creación de oportunidades para productores con desventajas económicas.

2.Transparencia y responsabilidad.

3. Prácticas comerciales justas.

4. Pago de un precio justo.

5. Asegurar ausencia de trabajo infantil y trabajo forzoso.

6. Compromiso con la no discriminación, equidad de género y libertad de asociación (sindical).

7. Asegurar buenas condiciones de trabajo.

8. Facilitar el desarrollo de capacidades.

9. Promoción del Comercio Justo.

10. Respeto por el medio ambiente.

Las organizaciones implicadas intentan utilizar materiales reciclados o fácilmente biodegradables para el embalaje

Os deseamos un día especial, lleno de música y ritmo. Yo apuesto por España y el irresistible baile de Chanel. Pero reconozco que me gustan Reino Unido, Noruega, Alemania, Italia y Bélgica  (seguro que algun@ más), porque hay que reconocer que hay nivel. ¿Y qué me decís de Rumanía? ¿Se puede llevar una canción más pegadiza? ¿Quién se coronará como ganador o ganadora? 

Orden de actuaciones en la final del festival de Eurovisión 2022:

1º REPÚBLICA CHECA

2º RUMANÍA

3º PORTUGAL

4º FINLANDIA

5º SUIZA

6º FRANCIA

7º NORUEGA

8º ARMENIA

9º ITALIA

10º ESPAÑA

11º PAÍSES BAJOS

12º UCRANIA

13º ALEMANIA

14º LITUANIA

15º AZERBAIYÁN

16º BÉLGICA

17º GRECIA

18º ISLANDIA

19º MOLDAVIA

20º SUECIA

21º AUSTRALIA

22º REINO UNIDO

23º POLONIA

24º SERBIA

25º ESTONIA

Propugnemos en este día también que el comercio justo se extienda lo máximo posible por el mundo.


España

Rumanía


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...