Ir al contenido principal

Naturaleza Encendida: Insectos



Llega el evento navideño más luminoso a la par que natural: Naturaleza Encendida. Esta edición se denomina Insectos y se podrá visitar entre el 21 de noviembre y el 21 de enero en el parque Tierno Galván de Madrid.

Hay 4 zonas principales en el recorrido:

  • Metamorfosis 
  • Zumbido 
  • Polinización
  • Arthropoda 
Abejas, libélulas, mariposas…y otros insectos pueblan un recorrido de luces de 45 minutos, donde cada área es un micromundo en sí misma. Como consejo, conviene ser precavido con la oscuridad del sendero, las pisadas y las luces parpadeantes estroboscópicas.

Hay dos clases de entradas: general y premium. La segunda da acceso al evento sin necesidad de esperar colas. El horario de apertura es entre las 18.00 h y las 22:45h. Se requiere puntualidad. Además, los menores hasta 3 años pueden acceder gratuitamente. 

Mi experiencia de un año anterior -en el Jardín Botánico- es que puede merecer la pena. La temática animalista y la iluminación, unidas a la posibilidad de caminar al aire libre, constituyen un plan original para hacer en época festiva. Y aunque en teoría se tarda menos de una hora en visitar el lugar, es posible quedarse más tiempo en cada zona y disfrutar, perderse por allí y soñar un rato. 

🦋🐝🏮

Entrada relacionada

Segunda entrada relacionada 

Comentarios

  1. Interesante propuesta.
    También me gusta visitar el Jardín Botánico de Madrid al que haces referencia, en cada estación vemos cosas diferentes. Ahora me gusta contemplar ese contraste entre los árboles de ramas desnudas porque se les cayeron las hojas y las otras plantas que si mantienen el verdor y esos ocres, amarillos, anaranarjados...de esta época del año.
    Entramos en la última semana del año y solo me falta por decir:
    ¡Feliz Año Nuevo!

    ResponderEliminar
  2. Igualmente; entramos en la época de florecimiento de los almendros, la naturaleza nos ofrece mucho.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...

“DIES D’ESTIU I DE PLUJA” chapotea en los sentimientos de tres amigos de toda la vida

Rueda de prensa con el equipo de la película Cine Albéniz de Málaga “Dies d’estiu i de pluja” es un largometraje de aproximadamente una hora de duración rodado en catalán y subtitulado al castellano que trata diversos temas: la juventud temprana en edad universitaria, las amistades, los líos románticos, la introspección, las formas de ver la vida como si de un prisma se trataran y alguno más que prefiero no desvelar para no estropear el desenlace. La naturaleza es el contexto ambiental de una historia sobre tres amigos de toda la vida cuya relación se ha quebrado ligeramente. La falta de comunicación es una cuestión central, a lo largo del metraje se dan situaciones que lo atestiguan. Los protagonistas, por parejas, se preguntan por qué su tercer amigo o amiga no quiere contarles lo que se le pasa por la cabeza. Los paisajes naturales de los Pirineos enmarcan un relato en el que los tres amigos se pierden por la montaña con sus mochilas llenas, repletas de sueños, miedos, decepcione...