Ir al contenido principal

Del árbol de la Puerta del Sol al musical “Christmas Dreams” en el teatro Calderón


¿Habéis visitado el centro de Madrid durante las fiestas navideñas? En la Puerta del Sol ya se puede ver el tradicional árbol gigante que además es ecológico.

Árbol gigante de la Puerta del Sol en Madrid 

Nosotras hemos estado por allí un soleado día invernal de diciembre para ambientarnos. Como cada año, había bastantes personas paseando, tal y como podéis ver en la imagen. 
¿Por qué el árbol de Sol es eco
En primer lugar, la estructura del árbol es reutilizada, lo que evita el consumo de nuevos materiales.
En segundo lugar, la decoración está hecha con materiales sostenibles y reutilizables.
Y no podemos olvidar las luces LED. Está decorado con  unas 245.000 luces en busca de la eficiencia energética. Es un sistema de iluminación inteligente que pretende ahorrar energía.
Por último, el árbol está diseñado para reducir la huella de carbono.
Hay aspectos que permanecen constantes año tras año, como la enorme cantidad de viandantes que hay por la Puerta del Sol, los comercios que atraen a muchos para comprar los regalos de Navidad y los lugares de ocio en los que se puede disfrutar de obras teatrales. Hay otros puntos de visita importantes como la Plaza Mayor, Callao o la Plaza de España.

El pasado 26 de diciembre estuvimos en el teatro Calderón disfrutando de “Christmas Dreams”, una obra más bien dirigida al público familiar e infantil que tiene algo que me gusta bastante: por un lado, un elfo protagonista con sentido del humor -hubo tantas risas de niños como de adultos-, y por otro lado, dona parte de su recaudación a la fundación Aladina. Nosotras solemos hablar de los proyectos cinematográficos relacionados con esta fundación que apoya a los niños. Y también aprovechamos para hablaros de esta obra navideña, que hace un repaso a los cuentos más populares de nuestra infancia para devolver la ilusión de la Navidad a una niña que echa de menos a su abuelo y con el tiempo se ha vuelto escéptica con la magia navideña. 
La obra está en cartel hasta el 5 de enero. En nuestra función el patio de butacas estaba lleno.
Con estos planes -paseo por el centro de Madrid y teatro musical- nos despedimos hasta el año 2025.



Obra “Christmas Dreams” en el teatro Calderón de Madrid

Comentarios

  1. Dejo el último comentario del año.
    Yo también llegué hasta el centro de Madrid después de hacer la pertinente visita al Jardín Botánico (Paseo del Prado), después tiré toda la calle Atocha hacia arriba y paradita en la Puerta del Sol, pasando al lado del arbolito.
    Demasiado gentío por la Plaza Mayor y cercanías.
    Volveré en otro momento que no me choque con tanta gente.
    Y colorín, colorado el veinticuatro ha terminado.
    ¡Feliz 2025!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Weapons” combina terror, thriller y gore

TMBD “ Weapons” (2025), es una película de terror thrilleriana , dirigida por Zach Cregger, que la considera “legítimamente autobiográfica” y provoca opiniones polarizadas en quien la ve. Puedes venerarla o detestarla. Es ficción, aunque Cregger, como guionista, lo plantea como un hecho que sucedió realmente en un pueblo estadounidense, la desaparición de un grupo de niños, salvo uno, de un mismo aula colegial a una hora concreta de la madrugada.  El misterio se va desentrañando según avanza la historia, que se divide en episodios, cada uno de ellos protagonizado por un personaje . Son minientregas que explican diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho y finalizan de manera impactante. Hay   un misterio subyacente, lo que mantuvo mi atención como espectadora. Los protagonistas principales son Josh Brolin, Julia Garner, Cary Christopher y Amy Madigan, junto a otros secundarios que también tienen aires protagónicos. La elección de intérpretes es potente, como su factura ...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...