Ir al contenido principal

Entrevista a Emilio José Orovengua, autor del blog NATURABLOG: "Soy un fan incondicional de los dinosaurios"

Entrevista a Emilio José Orovengua, Licenciado en Bioquímica que tiene un blog medioambiental llamado NATURABOG

Buenos días, Emilio.

Pregunta. ¿Cómo surge la idea de tu blog? 

Respuesta. Por iniciativa propia, simple inquietud personal para dar a conocer las maravillas de la fauna y flora mediterránea a través de internet a todo aquel curioso por naturaleza. En mis inicios, allá por el 2006, mi principal motivo es que tenía un extenso archivo de fotografías de flora y fauna (más de 5000) y artículos escritos, ya que fui durante la existencia del periódico local Cañaveral Informativo redactor en la sección “Ciencia y Naturaleza” y pensé que toda esta información le podría gustar, interesar o ayudar a alguien que entrara en mi blog. De esto hace ya más de 14 años. Por casualidad, navegando por la red, encuentro así la página de www.blogger.com, empresa que posteriormente fue adquirida por Google, donde te ofrecen de una forma gratuita crear y personalizar tu propia web en 3 sencillos pasos. Ya tenía conocimientos de los dominios de internet y de sus precios, pero lo bueno del blog es que, prácticamente lo más difícil de crear una web ya te lo daban hecho y no necesitabas ser un webmaster o un programador para su puesta en marcha y mantenimiento.  

P:¿Cuál es tu sección favorita del blog? 

R. Pues aquella donde la gente me pregunta que denomino NO TE CORTES… Recibir comentarios, dudas, mails, preguntas de gente con curiosidad por la naturaleza creo que es lo más enriquecedor de todo. Trato de leer y responder todos y cada uno de ellos y en la medida de mis posibilidades y sapiencia sobre tema expuesto.  

P. ¿Cómo se te ocurrió entrevistar a otros blogueros ?¿ Cuál es el propósito? ¿Cuál crees que es la pregunta de las entrevistas a otros blogueros que mejor permite a los lectores conocerles ?  

R. Creo que la mejor forma aprender y enriquecerse sobre algún tema, en mi caso la naturaleza ibérica, es leer y aprender de los demás. En la red hay muy buenos blogs sobre naturaleza y mi propósito es simplemente darles visibilidad a través de un sencillo cuestionario y preguntas breves, ya que cuantos más somos leyendo, viendo y aprendiendo de naturaleza, más posibilidad habrá de concienciar y enseñar a la gente de la vital importancia que tienes los ecosistemas que nos rodean, incluso para nuestra propia existencia, porque como digo siempre: “Sin biodiversidad la vida de los hombres sería imposible”.

P. ¿Cuál es tu lugar natural favorito de España? ¿Y del mundo?

R. No creo que tenga algún lugar favorito, creo que todos los lugares tienen algo de maravilloso, bichos, fauna, flora, paisajes, es sólo querer mirar más allá y hacer lecturas positivas de lo que ves y lo que sientes.  

P. Si pudieras vivir en cualquier época, ¿Cuál elegirías y por qué?  

R. Soy un fan incondicional de los dinosaurios y de todo lo que los rodea (incluidas las sagas cinematográficos de Jurassic Park y Jurassic Word). Aunque parezca extraño, estar presente en los periodos Jurásico o Cretácico y ver la Tierra como nos la cuenta en los libros de paleontología sería una auténtica maravilla, por lo menos para mí, aunque seguramente con tanto “diente hambriento” suelto duraría muy poco…jejeje. 

P. Si tuvieras una máquina del tiempo, ¿qué consejo medioambiental le darías a un ciudadano de hace 20 años? ¿Y de dentro de 20 años? 

R. Hace más de 45 años, Félix Rodríguez de la Fuente nos dio una charla magistral sobre medioambiente durante la cual intentaba concienciar a la ciudadanía del daño tan profundo que le hacíamos a la naturaleza dejando nuestra basura por el campo. Como es sabido, toda la basura y restos que dejamos en la calle, en un parque, en un bosque acabará siempre en un único lugar, el mar. Los mares que han convertido en las escombreras, los vertederos y los basureros invisibles que durante cientos de años han ido tragándose “nuestra mierda”. Ahora nos hemos empezado a dar cuenta del daño tan terrible que les estamos haciendo a mares y océanos, pero nos hemos dado cuenta ahora, y ahora ya es tarde… ¡¡Toca limpiar!!, pero esta labor no es que ser una de las favoritas del ser humano ¿verdad? 

Después de esta breve introducción, seguro que ya habréis averiguado qué consejo medioambiental daría a un ciudadano de hace 20 años y a un ciudadano dentro de 20 años, sería el mismo CUIDAR y RESPETAR LOS MARES Y LOS OCÉANOS porque como dijo mi admiradísimo Jacques Cousteau “Si seguimos vertiendo basura al mar, nos convertiremos en basura”.

Nuestros “breves” 

P. ¿Cuál es tu animal espiritual? 

R. Muchas veces me han preguntado cual es animal favorito, pero nunca cuál es mi animal espiritual. Si te soy sincero no tenía ni idea, pero mi curiosidad innata y mis ganas de aprender algo todos los días me han hecho buscar y que mejor que “San Google” para sacarme de dudas. Vaya por delante que no soy para nada aficionado a los horóscopos, zodiacos y otras historietas astrológicas, es más, me parece una maravillosa pérdida de tiempo dedicarle tiempo a estas cosas. Según mi fecha de cumpleaños, yo sería Aires y mi animal de poder o espiritual sería el carnero, aunque también he encontrado que puedo ser lobo, guepardo o halcón. En fin, depende donde busque puedo ser un ave o un mamífero, de Sabana o de Monte Ibérico, pero bueno, lo mejor de todo es que me gustan todos. 

P. ¿Tienes mascotas? 

R: Sí, una cobaya que se llama Parche y un pececillo que se llama Maximus.

P. ¿Cuál es tu estación favorita del año y por qué?

R. Me quedaría con la primavera, aunque el verano también me gusta mucho. Primavera por la explosión de vida y color que adornan los campos extremeños con policromías espectaculares en sus dehesas. Del verano, porque hay mucho tiempo diurno y con sus amaneceres y ese olor a peculiar que tiene el campo cuando levanta el astro rey. 

P. ¿Con qué Parque Nacional te quedarías? 

R. Con el que más cerca tengo, con el Parque Nacional de Monfragüe, aunque si te soy sincero, conocer, conocer en profundidad sólo conozco Monfragüe. 

P. ¿Prefieres la playa o la montaña? 

R. “La cabra tira siempre al monte”, creo que con esta frase queda respondida la pregunta. 

P. ¿Café o té?  

R. Ninguno de los dos, con un descafeinado voy servido…jejeje.

P. ¿Una frase célebre con la que te identifiques? 

R. “Nunca dejes de buscar, nunca dejes de explorar”. Así reza esta frase en mi perfil de Naturablog.  

P. ¿Eres optimista o pesimista con el futuro ambiental? 

R.  Realista. Una de mis pelis favoritas de Disney Pixar es WALL-E. A modo de resumen, la historia cuenta como el ser humano tiene que emigrar al espacio y vivir en gigantescas naves porque el planeta Tierra es un auténtico basurero y un lugar inhabitable. WALL-E era uno de esos basura-bot que quedó en la Tierra encargado de organizar y compactar esta basura. 

Ficción o no (quién sabe), los creativos y guionistas de esta película de animación no hablan de otra cosa más que del posible futuro que nos espera si seguimos acumulando basura a nuestro alrededor. Acabaremos con la biodiversidad y con la naturaleza si no llegamos a controlar y gestionar nuestros residuos, nuestra basura. 

Resulta tan preocupante este hecho, que ya se ha acuñado un término para describirlo: BASURALEZA. Y ¿Qué es la Basulareza?, pues se define como los residuos generados por el ser humano y abandonado en la naturaleza que dañan y alteran el equilibrio de nuestros ecosistemas. Mares y océanos llenos de plásticos, los grandes ríos mundo contaminados, escombreras por cualquier sitio que paseas, es realmente un problema y de los gordos, uno de los muchos a los que tendremos que hacer frente si queremos seguir habitando el planeta Tierra. 

P. ¿Un sueño que aún no hayas cumplido? 

R. Muchos, aunque no tengo prisas.

P. ¿Cuál es la pregunta a la que te encantaría responder que no te hemos hecho? ¿Y la respuesta? 

R. Creo que ha sido una entrevista muy completa. Nada más que añadir. Bueno… Sí, GRACIAS por darme la oportunidad de expresar y contar mis cosillas, ya que esta entrevista ha valido para que vosotras y vuestros lectores me conozcan mejor, pero también para que yo me conozca un poquito más, por que al fin y al cabo nuestras palabras son las que nos definen. 

Gracias.

Emilio tiene una serie de posts completos e interesantes sobre los microplásticos y la seguridad alimentaria:

Primer post 

Segundo post

Tercer post

Cuarto post 


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...

“Agárralo como puedas”: Un Liam Neeson serio hereda el humor absurdo de Leslie Nielsen

TMBD Liam Neeson comparte letras en su nombre y apellido con Leslie Nielsen , una simetría léxica parcial, un nexo de unión curioso entre dos intérpretes destinados a ser padre e hijo en la gran pantalla con más de 30 años de diferencia . La trilogía de Nielsen interpretando a Frank Debrin es heredada por su retoño peliculero, Liam Neeson (Frank Debrin Jr. ). El creador Seth McFarlane le   ha definido como “ probablemente el único actor del siglo XXI capaz de hacer lo que Nielsen hizo ”.  El humor slapstick da un “do de pecho” con un puñado de gags cómicos exagerados en varias escenas que rozan lo ridículo, lo torpe, lo infantil y lo escatológico, y que son auténticamente divertidas, de las que arrancan una carcajada seca y sonora. Se trata de una  sucesión de chistes cada cinco segundos en   una historia que combina acción, humor, romance y thriller, pero en un tono sumamente paródico. Este   trabajo rinde un homenaje y reconocimiento al trabajo de Leslie Niel...