Ir al contenido principal

Entrevista a Emilio José Orovengua, autor del blog NATURABLOG: "Soy un fan incondicional de los dinosaurios"

Entrevista a Emilio José Orovengua, Licenciado en Bioquímica que tiene un blog medioambiental llamado NATURABOG

Buenos días, Emilio.

Pregunta. ¿Cómo surge la idea de tu blog? 

Respuesta. Por iniciativa propia, simple inquietud personal para dar a conocer las maravillas de la fauna y flora mediterránea a través de internet a todo aquel curioso por naturaleza. En mis inicios, allá por el 2006, mi principal motivo es que tenía un extenso archivo de fotografías de flora y fauna (más de 5000) y artículos escritos, ya que fui durante la existencia del periódico local Cañaveral Informativo redactor en la sección “Ciencia y Naturaleza” y pensé que toda esta información le podría gustar, interesar o ayudar a alguien que entrara en mi blog. De esto hace ya más de 14 años. Por casualidad, navegando por la red, encuentro así la página de www.blogger.com, empresa que posteriormente fue adquirida por Google, donde te ofrecen de una forma gratuita crear y personalizar tu propia web en 3 sencillos pasos. Ya tenía conocimientos de los dominios de internet y de sus precios, pero lo bueno del blog es que, prácticamente lo más difícil de crear una web ya te lo daban hecho y no necesitabas ser un webmaster o un programador para su puesta en marcha y mantenimiento.  

P:¿Cuál es tu sección favorita del blog? 

R. Pues aquella donde la gente me pregunta que denomino NO TE CORTES… Recibir comentarios, dudas, mails, preguntas de gente con curiosidad por la naturaleza creo que es lo más enriquecedor de todo. Trato de leer y responder todos y cada uno de ellos y en la medida de mis posibilidades y sapiencia sobre tema expuesto.  

P. ¿Cómo se te ocurrió entrevistar a otros blogueros ?¿ Cuál es el propósito? ¿Cuál crees que es la pregunta de las entrevistas a otros blogueros que mejor permite a los lectores conocerles ?  

R. Creo que la mejor forma aprender y enriquecerse sobre algún tema, en mi caso la naturaleza ibérica, es leer y aprender de los demás. En la red hay muy buenos blogs sobre naturaleza y mi propósito es simplemente darles visibilidad a través de un sencillo cuestionario y preguntas breves, ya que cuantos más somos leyendo, viendo y aprendiendo de naturaleza, más posibilidad habrá de concienciar y enseñar a la gente de la vital importancia que tienes los ecosistemas que nos rodean, incluso para nuestra propia existencia, porque como digo siempre: “Sin biodiversidad la vida de los hombres sería imposible”.

P. ¿Cuál es tu lugar natural favorito de España? ¿Y del mundo?

R. No creo que tenga algún lugar favorito, creo que todos los lugares tienen algo de maravilloso, bichos, fauna, flora, paisajes, es sólo querer mirar más allá y hacer lecturas positivas de lo que ves y lo que sientes.  

P. Si pudieras vivir en cualquier época, ¿Cuál elegirías y por qué?  

R. Soy un fan incondicional de los dinosaurios y de todo lo que los rodea (incluidas las sagas cinematográficos de Jurassic Park y Jurassic Word). Aunque parezca extraño, estar presente en los periodos Jurásico o Cretácico y ver la Tierra como nos la cuenta en los libros de paleontología sería una auténtica maravilla, por lo menos para mí, aunque seguramente con tanto “diente hambriento” suelto duraría muy poco…jejeje. 

P. Si tuvieras una máquina del tiempo, ¿qué consejo medioambiental le darías a un ciudadano de hace 20 años? ¿Y de dentro de 20 años? 

R. Hace más de 45 años, Félix Rodríguez de la Fuente nos dio una charla magistral sobre medioambiente durante la cual intentaba concienciar a la ciudadanía del daño tan profundo que le hacíamos a la naturaleza dejando nuestra basura por el campo. Como es sabido, toda la basura y restos que dejamos en la calle, en un parque, en un bosque acabará siempre en un único lugar, el mar. Los mares que han convertido en las escombreras, los vertederos y los basureros invisibles que durante cientos de años han ido tragándose “nuestra mierda”. Ahora nos hemos empezado a dar cuenta del daño tan terrible que les estamos haciendo a mares y océanos, pero nos hemos dado cuenta ahora, y ahora ya es tarde… ¡¡Toca limpiar!!, pero esta labor no es que ser una de las favoritas del ser humano ¿verdad? 

Después de esta breve introducción, seguro que ya habréis averiguado qué consejo medioambiental daría a un ciudadano de hace 20 años y a un ciudadano dentro de 20 años, sería el mismo CUIDAR y RESPETAR LOS MARES Y LOS OCÉANOS porque como dijo mi admiradísimo Jacques Cousteau “Si seguimos vertiendo basura al mar, nos convertiremos en basura”.

Nuestros “breves” 

P. ¿Cuál es tu animal espiritual? 

R. Muchas veces me han preguntado cual es animal favorito, pero nunca cuál es mi animal espiritual. Si te soy sincero no tenía ni idea, pero mi curiosidad innata y mis ganas de aprender algo todos los días me han hecho buscar y que mejor que “San Google” para sacarme de dudas. Vaya por delante que no soy para nada aficionado a los horóscopos, zodiacos y otras historietas astrológicas, es más, me parece una maravillosa pérdida de tiempo dedicarle tiempo a estas cosas. Según mi fecha de cumpleaños, yo sería Aires y mi animal de poder o espiritual sería el carnero, aunque también he encontrado que puedo ser lobo, guepardo o halcón. En fin, depende donde busque puedo ser un ave o un mamífero, de Sabana o de Monte Ibérico, pero bueno, lo mejor de todo es que me gustan todos. 

P. ¿Tienes mascotas? 

R: Sí, una cobaya que se llama Parche y un pececillo que se llama Maximus.

P. ¿Cuál es tu estación favorita del año y por qué?

R. Me quedaría con la primavera, aunque el verano también me gusta mucho. Primavera por la explosión de vida y color que adornan los campos extremeños con policromías espectaculares en sus dehesas. Del verano, porque hay mucho tiempo diurno y con sus amaneceres y ese olor a peculiar que tiene el campo cuando levanta el astro rey. 

P. ¿Con qué Parque Nacional te quedarías? 

R. Con el que más cerca tengo, con el Parque Nacional de Monfragüe, aunque si te soy sincero, conocer, conocer en profundidad sólo conozco Monfragüe. 

P. ¿Prefieres la playa o la montaña? 

R. “La cabra tira siempre al monte”, creo que con esta frase queda respondida la pregunta. 

P. ¿Café o té?  

R. Ninguno de los dos, con un descafeinado voy servido…jejeje.

P. ¿Una frase célebre con la que te identifiques? 

R. “Nunca dejes de buscar, nunca dejes de explorar”. Así reza esta frase en mi perfil de Naturablog.  

P. ¿Eres optimista o pesimista con el futuro ambiental? 

R.  Realista. Una de mis pelis favoritas de Disney Pixar es WALL-E. A modo de resumen, la historia cuenta como el ser humano tiene que emigrar al espacio y vivir en gigantescas naves porque el planeta Tierra es un auténtico basurero y un lugar inhabitable. WALL-E era uno de esos basura-bot que quedó en la Tierra encargado de organizar y compactar esta basura. 

Ficción o no (quién sabe), los creativos y guionistas de esta película de animación no hablan de otra cosa más que del posible futuro que nos espera si seguimos acumulando basura a nuestro alrededor. Acabaremos con la biodiversidad y con la naturaleza si no llegamos a controlar y gestionar nuestros residuos, nuestra basura. 

Resulta tan preocupante este hecho, que ya se ha acuñado un término para describirlo: BASURALEZA. Y ¿Qué es la Basulareza?, pues se define como los residuos generados por el ser humano y abandonado en la naturaleza que dañan y alteran el equilibrio de nuestros ecosistemas. Mares y océanos llenos de plásticos, los grandes ríos mundo contaminados, escombreras por cualquier sitio que paseas, es realmente un problema y de los gordos, uno de los muchos a los que tendremos que hacer frente si queremos seguir habitando el planeta Tierra. 

P. ¿Un sueño que aún no hayas cumplido? 

R. Muchos, aunque no tengo prisas.

P. ¿Cuál es la pregunta a la que te encantaría responder que no te hemos hecho? ¿Y la respuesta? 

R. Creo que ha sido una entrevista muy completa. Nada más que añadir. Bueno… Sí, GRACIAS por darme la oportunidad de expresar y contar mis cosillas, ya que esta entrevista ha valido para que vosotras y vuestros lectores me conozcan mejor, pero también para que yo me conozca un poquito más, por que al fin y al cabo nuestras palabras son las que nos definen. 

Gracias.

Emilio tiene una serie de posts completos e interesantes sobre los microplásticos y la seguridad alimentaria:

Primer post 

Segundo post

Tercer post

Cuarto post 


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

Segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española: “Moda sí, pero siempre sostenible”

Premios de la Academia de la Moda Española El  17 de julio  la  Biblioteca Nacional de España  se ha convertido en una pasarela para acoger la  segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española , una cita que se consolida como una de la más esperadas del diseño nacional. La gala, celebrada en el  Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa , ha sido conducida por la actriz  Karla Sofía Gascón , que ha llevado diseños de algunos nominados, en una ceremonia que ha repartido premios en trece categorías. La velada ha contado con actuaciones musicales como  Quevedo ,  Chanel  y  La La Love You , mientras  Il Divo  ha aportado un toque lírico a la alfombra roja. La elegancia y la sofisticación han sido notas dominantes en una gala repleta de diseñadores e industria fashion. Categoría Sostenibilidad e Innovación En la categoría dedicada a la sostenibilidad e innovación, los nominados han sido: Ecoalf  con su abrigo...