Ir al contenido principal

Fiestas navideñas, Harry Potter y sus criaturas

Imagen de Harry Potter y su lechuza Hedwig. Pixabay

Canal Cuatro ha optado por retransmitir la saga completa de Harry Potter, generando gran alegría entre los fans leales al mago más famoso de la literatura juvenil, cuya autora es J.K. Rowling. A continuación cito las ocho películas:

1) Harry Potter y la piedra filosofal (2001).

2) Harry Potter y la cámara secreta (2002).

3) Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004).

4) Harry Potter y el cáliz de fuego (2005).

5) Harry Potter y la orden del fénix (2007).

6) Harry Potter y el misterio del príncipe (2009).

7) Harry Potter y las reliquias de la muerte: Parte 1 (2010)

8) Harry Potter y las reliquias de la muerte: Parte 2 (2011)

Los animales son imprescindibles en las ocho entregas:

  • Lechuzas: destaca Hedwig, la lechuza de Harry que tiene un papel importante en varias de las películas, ya que transporta la correspondencia del protagonista. En Harry Potter y las reliquias de la muerte: Parte 1 (2010) trata de salvar a Harry cuando los amigos del joven mago se convierten en él con una poción multijugos y deben atravesar un cielo plagado de obstáculos.
  • Gatos: Crookshanks es el gato de Hermione. Al igual que su dueña es inteligente, protector y leal con los amigos y partidarios de Harry. Tiene la capacidad de detectar animagos, que son magos con capacidad de transformarse en animal.
  • Ratas: Scabbers es la rata de Ron y en Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004) se descubre que es un animago que se transformó en rata con un propósito concreto relacionado con los padres de Harry.
  • Sapos: Trevor es el sapo de Neville.
  • Arañas: hay arácnidos que se mueven en hileras correteando junto a Aragog, la acromántula de gran tamaño que es mascota de Rubeus Hagrid, un "gigante" con buen corazón, muy fiel a Harry, Hermione y Ron, y con bastante protagonismo en las películas.
Otras criaturas basadas en animales son las siguientes:

  • Griffons: son híbridos de águila y león. Tienen gran presencia en la cultura popular, desde la Antigua Grecia hasta la actualidad y representan la protección.
  • Unicorns: criaturas mágicas conocidas por su belleza. Tienen un cuerpo con forma de caballo, sangre plateada curativa y son precavidas.
  • Mantícoras: tienen cuerpo de león, cola de escorpión y cara humana. Aparecen en momentos puntuales de la historia.
  • Hipogrifos: mitad águila y mitad caballo. Aparecen en Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004) y uno de los más conocidos es Buckbeak.
  • Thestrals: caballos con alas.
  • Acromántulas: grandes arañas como Aragog, la mascota de Hagrid que posee relevancia en un par de películas de Harry Potter y llega a su final en Harry Potter y las reliquias de la muerte: Parte 1 (2010). 
  • Dragones.
  • Fénix: Fawkes, el fénix de Dumbledore, derrama lágrimas que curan y es capaz de renacer de sus cenizas.
  • Basilisco: una serpiente gigante que actúa a través de su mirada. Aparece en Harry Potter y la cámara secreta (2002), dejando petrificados a varios estudiantes y resultando un personaje fascinante. Esta película es una de mis favoritas de la saga, con efectos especiales inigualables.
La presencia de animales y criaturas con partes animales es una constante tanto en el ámbito muggle como en el mágico. “Harry Potter” es una historia que crece a la par que sus tres protagonistas Harry, Hermione y Ron, podría decirse que cada elemento animado e inanimado tiene peso y un significado en el contexto de la saga. ¿Cuál es vuestra criatura favorita de las ocho películas?  

Os deseo unas navidades mágicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...