Ir al contenido principal

Slow fashion en CONAMA 2024




Slow fashion, cuyo significado es “moda lenta”, es un concepto que se opone a la “moda rápida” centrándose en una producción cuidada al detalle junto a un consumo responsable y sostenible. La moda rápida incluye a aquellas tiendas que renuevan sus colecciones con frecuencia y cuentan con ciclos de producción rápidos, materiales baratos y precios de venta relativamente bajos. De este tema se habló en dos mesas de CONAMA 2024, el Congreso Nacional sobre Medioambiente.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible tienen que ver con ello. Por ejemplo, el ODS 12: producción y consumo responsables. Pero también el ODS 13, que hace referencia a la acción por el clima y viene como anillo al dedo a esta cuestión.

El 30% de los microplásticos de los océanos proceden del sector textil, según el informe “La transformación sostenible del sector textil, elaborado por Women Action Sustainibility y KPMG.

La relación entre cambio climático y biodiversidad es fundamental. En la COP de Canadá se estableció una relación entre estos dos conceptos, de manera que cuando aumenta el cambio climático, disminuye la biodiversidad.

Otro concepto importante son las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) tanto en el medio natural como en el urbano. Las SBN son acciones sobre el terreno para proteger, gestionar y recuperar ecosistemas en el seno de la economía textil. Por tanto, es necesario desarrollar un clúster de soluciones basadas en la protección de la naturaleza.

Tras la introducción sobre la cuestión textil en CONAMA se desarrollaron los argumentos en favor de la lana y el cáñamo, y se aportaron datos relativos a la slow fashion y su relación con el ecodiseño. 

Adicionalmente, se hizo hincapié en que se requieren medidas urgentes para la supervivencia de las familias que se dedican a la industria textil de la lana. El ponente Ramón Cobo hizo énfasis en la parte económica recalcando  que “si queremos ser verdes los números no pueden ser rojos”. Otra de las opiniones que se vertieron fue que la juventud aún no asocia producto local con sostenibilidad y hay necesidad de trabajar este tema. Es necesario darle valor añadido a los productos y aplicar una transición justa en la cadena de valor que compense a los pastores. Daniel Palet indicó que sería óptima una “marca nacional de lana”. Otra solución posible es crear un “pasaporte digital del producto” para diferenciarlo del resto.

También  se destacó la falta de rentabilidad de la lana y la dura competencia con el poliéster. Si hablamos de datos numéricos, aproximadamente el 80% de la lana merina consumida en el mundo procede de Australia, el principal comprador es China y aproximadamente entre el 20 y el 30% de la producción no se vende.

La segunda mesa fue sobre el cáñamo que es un tejido fresco, ligero, hipoalergénico, que absorbe humedad y olor, termorregulador. Es una fibra muy rentable en el mercado francés que, aunque podría parecer muy actual, ya se cultivaba en siglos pasados, siendo las velas de Colón de este material. Extremadura tiene buenas condiciones para cultivarlo, permite la rotación de cultivos y mejora la calidad de la tierra. En términos regulatorios, la ley sobre el cáñamo es de 1967.

Hubo una frase lapidaria en la segunda mesa: “En España se valora la sostenibilidad pero no se paga por ella”. Es decir, es un concepto que está en la mente del consumidor pero no se traduce en un gasto correlativo.

Hay un documental en Netflix que trata el consumismo relacionado en parte con la cuestión textil que se denomina “Compra Ahora”. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...

MBFWMadrid: Ágatha Ruiz de la Prada presenta su primera colección creada con Inteligencia Artificial

Desde el 17 al 21 de septiembre se celebra la MBFWMadrid. El 18 de septiembre a las 11h., la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada ha presentado su colección de la temporada Primavera / Verano 2026 en el pabellón 14 de IFEMA Madrid. El desfile ha tenido su característica paleta de colores vivos y ha comenzado con la aparición en la pasarela de una modelo acompañada por una muñeca, posteriormente han ido desfilando el resto de maniquíes. La colección de la diseñadora se ha realizado con Inteligencia Artificial , teniendo en cuenta los elementos base en sus colecciones (corazones, flores, volúmenes). Las prendas me han parecido muy características de su identidad como diseñadora, con faldas voluminosas y colores chillones. Tras el desfile, algunos asistentes han podido entrar a la kissing room , una sala donde tomar algo y charlar con otros invitados. Cibelespacio Esta edición, el Cibelespacio cuenta con la asistencia de algunas marcas que cada año acuden, como Mercedes Benz, HOLA!, Iberi...