Ir al contenido principal

España presenta su agenda verde en el Foro de Davos 2025

WEF. Davos, Suiza

El Foro de Davos 2025 se ha celebrado en Suiza entre el 20 y 24 de enero. Organizado por el World Economic Forum (WEF) ha reunido a más de 3000 representantes gubernamentales, organizaciones internacionales, empresas y líderes de la sociedad civil para hablar de diversas cuestiones, entre ellas las climáticas y las tecnológicas.

Bajo el lema “Colaboración para la Era Inteligente” ha tratado puntos como la inteligencia artificial, la biotecnología o la cuántica y su aplicación para mejorar la vida de las personas. Otra cuestión a la que se ha dado especial importancia es la necesidad de cuidar el planeta y la crisis climática actual.

España ha participado explicando su “agenda verde” que incluye las siguientes líneas:

  • Una hoja de ruta actualizada para 2030 (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030) basado en una transición energética limpia.
  • El desarrollo de infraestructuras de energía limpia a gran escala como plantas eólicas, parques fotovoltaicos, sistemas de almacenamiento de energía o redes eléctricas inteligentes.
  • La descarbonización como estrategia a largo plazo para 2050 que proyecta una reducción del 32% de los gases de efecto invernadero con respecto a datos actuales.
  • El uso del hidrógeno como energía del futuro, que cada vez cobra mayor peso en la industria española. En la primera entrada del año 2025 os hablamos de que los taxis puedes solicitar subvenciones de hasta 20000 euros para la compra de un vehículo de hidrógeno gracias al Plan Mueve Madrid.
  • La mejora de la autonomía energética, es decir, la reducción de la dependencia energética a la mitad (50%) con respecto a datos actuales.
Tanto en plaNET25 (congreso celebrado en IFEMA Norte) como en Davos se ha incidido en la necesidad de la colaboración público-privada y en la importancia de las personas, siendo fundamental reconstruir la confianza para aumentar las cooperación local y global. Pero lo más importante, el activo fundamental, el motivo central, somos las personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

Salón Gourmets: Organic Area, greenwashing, etiqueta azul, productos km 0...¡Y cocina en directo!

El  Salón Gourmets  de IFEMA Madrid abarca seis pabellones temáticos repletos de experiencias, masterclass, cocina en directo, catas, productos de buenísima calidad y áreas curiosas . Hablemos de zonas temáticas . En un sentido puramente ecológico destaca  la zona  Organic Area , que expone tras unas vitrinas hasta 200 productos eco, entre los que se encuentran vinos o conservas, por poner dos ejemplos. Pero hay muchos más. Por otra parte, hay  dos túneles principales, el del vino con una experiencia sensorial que incluye catas de los principales vinos con D. O. y el del AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), un tipo de aceite que se obtiene por procesos mecánicos y es muy valorado por su calidad y su versatilidad en cocina. En el  túnel del vino se coge una copa de vino a la entrada y se puede catar al menos 6 ó 7 vinos españoles de gran calidad, por ejemplo, un albariño.  En el túnel del aceite se pueden probar muestras de aceite . Hablemos de cocina...

La docuserie “HOPE! Estamos a tiempo” sobre el cambio climático se presenta en la sección “5 Minutos” del Festival de Málaga

La docuserie  HOPE! Estamos a tiempo , de Javier Peña, Jaime Bartolomé y Álvaro Ron, que trata sobre el cambio climático , se ha presentado en la sección “5 Minutos” del Festival de Málaga. En este encuentro, los participantes tienen la oportunidad de mostrar una idea o parte de un proyecto. La serie aborda soluciones eficaces frente a la crisis climática. A lo largo de seis episodios, se presentan medidas concretas para reducir las emisiones de carbono y regenerar nuestro ecosistema. Inspirada en el proyecto Drawdown, utiliza un simulador de emisiones que cuantifica el impacto de cada acción presentada. La docuserie recopila testimonios de expertos, activistas y otros profesionales de más de 15 países. Como podéis ver en la portada, hace referencia a un futuro sostenible , que es también una de las metas del blog, ya que, como hemos comentado más de una vez, debemos ser responsables para dejar un planeta lo más óptimo posible a nuestras futuras generaciones. HOPE! es una iniciat...