Ir al contenido principal

Entrevista exclusiva sobre la moda circular en la MBFWMADRID. Charo Izquierdo: "Hay más orgullo a la hora de decir 'esto era de otra persona'"

Entrevista exclusiva en la MBFWMADRID a Charo Izquierdo, consejera editorial de Magas y directora de Enclave ODS, y a María Ubago, adjunta a la editora de Magas y Enclave ODS.

Charo Izquierdo y María Ubago

El sábado 22 de febrero asisto a la MBFWMADRID, es un buen día para respirar moda. Doy una vuelta por el pabellón 14.1 y en la parte central veo un expositor grande. Está cubierto por un megacartel que hace referencia a una SWAP PARTY organizada por Magas, junto a Enclave ODS con participación de EL ESPAÑOL. 

Stand Magas, Enclave ODS y EL ESPAÑOL

A la entrada del stand hay una mesa con una portada exclusiva vintage de la revista Magas por su aniversario. En el stand hay varios percheros de ropa procedente de la economía circular, lo que comúnmente conocemos como prendas de segunda mano. Sin duda, muchas prendas tienen calidad. 

¿Qué es una SWAP PARTY? María Ubago, adjunta a la editora de Magas y Enclave ODS, me explica que es una fiesta de intercambio de ropa. Los participantes dejan prendas, complementos o accesorios que ya no usan y se llevan otras que les gustan más. Suelen ser prendas de marca. 


SWAP PARTY. 20, 21 y 22 de febrero

Comunidad de Magas. Yo soy Maga. ¿Y tú?

Tras una breve charla con María, decido entrevistarla a pie de expositor. Ella me presenta a Charo Izquierdo, consejera editorial de Magas y directora de Enclave ODS. Las dos me contestan amablemente a varias cuestiones sobre Magas y Enclave ODS en el contexto de la MBFWMADRID.

Comenzamos…

Pregunta: ¿En qué consisten Magas y Enclave ODS?

Respuesta:  Magas es la revista para mujeres de El ESPAÑOL y Enclave ODS es la iniciativa de EL ESPAÑOL que se centra en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. 

El ESPAÑOL es un diario digital online fundado en 2015 por Pedro J. Ramírez.

P: ¿Han venido al expositor de Magas y Enclave ODS muchas clientas interesadas en hacer el intercambio de prendas?

R: Hemos recibido hasta ahora 550 prendas.

P: ¿Qué prendas traen y se llevan más?

R: Las que usamos todos los días. Traen muchos básicos y saben encontrar prendas muy buenas.

P: ¿Qué más ofrece Magas adicionalmente al intercambio de prendas?

R: Damos lugar a que los miembros de la Comunidad de Magas puedan participar de las experiencias Magas, en eventos, club de libros o como testers de productos de cosmética.

P: ¿Qué supone para Magas tener un espacio propio en la MBFWMADRID?

R: Para nosotros es ser un servicio público centrado en la economía circular que es fundamental ahora mismo, darle una segunda vida a las prendas. Las prendas normalmente se utilizan entre 13 y 15 veces antes de desecharlas. Es fundamental darle más vida a las prendas, que haya más consciencia en el consumo de moda y devolvamos a la moda la calidad. Es importante que sea una forma de comunicar, de mostrar lo que somos y no solo lo que tenemos. En definitiva, se trata de influir en el nuevo consumo con consciencia. Es muy bonito lo que se genera con cosas a las que no les damos importancia y que llegan al armario de otra persona que les da muchísima importancia.

P:¿Qué desafíos ha enfrentado Magas al implementar prácticas de economía circular y cómo los han superado?

R: El desafío de concienciar a las personas de usar prendas de ropa que otros han usado antes. Pero hemos visto que esa barrera cada vez existe menos y hay más orgullo a la hora de decir “esto era de otra persona”. Como curiosidad, encontramos a personas que participaron en la primera edición de la SWAP PARTY y reconocen sus prendas en otras clientas, les hace ilusión que se lleven su ropa.

P: Qué papel tienen los clientes en el éxito de esta iniciativa sostenible?

R: Fundamental, porque los consumidores tenemos que cambiar de mentalidad para poder caminar en la sociedad hacia una economía más circular en lugar de sólo lineal.

P: ¿Cómo colabora Magas con otras empresas y organizaciones para promover la economía circular en la industria textil?

R: De momento es algo que hemos hecho nosotros, la ropa que no se intercambie va a alguna organización que le va a dar otros usos.

P: ¿Qué planes hay para el futuro en términos de expansión y desarrollo de nuevas iniciativas circulares?

R: Seguir mejorando esta experiencia.

Les agradezco su tiempo a María y Charo. SWAP PARTY es divertido para quienes se acercan al stand y una aportación positiva para el medioambiente gracias a Magas y Enclave ODS.

Revista Magas

Únete a la Comunidad de Magas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...