Ir al contenido principal

MBFWMadrid: la marca MENCHEN TOMAS invita a la sostenibilidad


Cartel oficial y programación de la MBFWMADRID 

La MBFWMADRID se celebra entre los días 19 y 23 de febrero en el pabellón 14 de IFEMA Madrid. Esta cita con la moda, los diseñadores, los patrocinadores y las marcas es imprescindible para cualquier amante de la moda.

La semana comenzó el día 18 con una fiesta inaugural a la que asistieron la flor y nata del mundo fashion. El día 19 los desfiles se celebraron por la ciudad de Madrid, y el día 20 se dio el pistoletazo de salida a los desfiles dentro del recinto IFEMA. En la jornada del jueves, varios diseñadores presentaron sus colecciones otoño/invierno 2025-2026.

Entre los diseñadores de moda sostenibles que mostraron sus prendas el jueves, destaca MENCHEN TOMAS, la marca liderada por Olga Menchén que presentó pasadas las 18h. de la tarde su colección en la pasarela de la MBFWMADRID. 

El desfile de MENCHEN TOMAS antes de comenzar 

Tuve la oportunidad de asistir, así que voy a contaros cómo fue el pase de MENCHEN TOMAS y su colección ‘Blitz’, en homenaje a la estética del Blitz Club londinense de los años 80: una película breve de un minuto aproximadamente se proyectó en inglés para inaugurar el desfile, seguido por el paso firme de las modelos. En un ambiente oscuro iluminado por los focos, el primer color que apareció fue el blanco, con prendas limpias y minimalistas muy ponibles, incluyendo materiales reciclados que invitan a la sostenibilidad. Al blanco le siguieron otros modelos de trajes, vestidos, chaquetas y faldas fluidos en tonos pasteles: naranja, amarillo, violeta y verde. Fue un arcoíris pastel de elegancia y savoir-faire.

Parte final del desfile de MENCHEN TOMAS 

A la entrada del Cibelespacio, en el espacio de exposiciones, hay varias maniquíes con diseños de algunos de los participantes a lo largo de las jornadas, como la propia marca MENCHEN TOMAS. 

Vestido de MENCHEN TOMAS 

Algunos diseñadores de moda participantes en la edición 77  de la MBFWMADRID son Baro Lucas, Yolancris y Ágata Ruiz de la Prada, que no se pierde ninguna edición. También los diseñadores emergentes EGO.

En el Cibelespacio se ubican la boutique de cafetería en el espacio de presentaciones, mientras que en el espacio de pop-ups se pueden encontrar algunos expositores como L’Oréal, MO Multiópticas, las revistas HOLA! y Elle, Iberia, y por supuesto Mercedes-Benz que presentó un cochazo.

Boutique de café y espacio de presentaciones

MO Multiópticas

L’Oréal con su mensaje “tú lo vales”

Mercedes-Benz

Si vais a acudir, os recuerdo que la entrada al Cibelespacio cuesta 10 euros. La entrada de los desfiles es 48 euros.

Algunas prendas en el espacio de exposiciones:

Yolancris

Isabel Sanchís

Alex Rivière

Baro Lucas

Pedro del Hierro

77 edición MBFWMADRID 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

Entrevista a María Reig, autora de "Sonó un violín en París": "Yo siempre cuento que el germen inicial de la novela fue durante el primer Interrail que hice por Europa"

María Reig. Fotografía de Noelia Jiménez G Pecellín María Reig es  periodista y escritora especializada en el género histórico . Con motivo de la Feria del Libro de Madrid 2025 , va a presentar su novela más reciente, “ Sonó un violín en París ”, durante varias sesiones.  A María la conocimos en e l Museo del Ferrocarril de Madrid,  tras una encantadora presentación de su libro, junto a  Ana Cabanes, jefa de Patrimonio Documental del Museo . En ese mágico lugar charlamos brevemente con ella, nos firmó un ejemplar y propusimos realizarle una entrevista.  Con motivo de la Feria del Libro de Madrid, damos audiencia literaria a María Reig: Comenzamos...   Pregunta: ¿Qué te llevó a escribir "Sonó un violín en París"? Respuesta: Sonó un violín en París  nace de dos pasiones: viajar y la música. Me apetecía mucho explorar, a través de una novela histórica, cómo se hacía turismo y cómo era el universo y la industria musical en el siglo XIX. A través de la docu...