Ir al contenido principal

Blancanieves es valiente, justa, fuerte y auténtica





Fotogramas y cartel de Blancanieves (2025)

"Blancanieves", el largometraje de 2025 de Disney, es un remake live-action familiar, infantil y feminista, dirigido por Marc Webb y protagonizado por Rachel Zegler, que interpreta un papel musical con dulzura, mientras encarna los valores propios de muchos protagonistas “Disney”: valentía, justicia fortaleza y autenticidad. Destaca la musicalidad del largometraje, que dura algo menos de dos horas. Las canciones se suceden sin tregua, un punto fuerte para quien le guste lo musical.

Blancanieves vive en el castillo con su madre y su padre siendo una niña, pero debido a una serie de circunstancias el padre se vuelve a casar con una reina, interpretada por Gal Gadot. Ella es LA REINA. Con un maquillaje de labios burdeos oscuro y sombra verde en los párpados, pregunta al espejo una y otra vez quién es la más bella del reino. Solo cuando el espejo le responde que Blancanieves es más bella que ella, decide intentar quitarla de enmedio valiéndose de “El cazador”, que se apiada de la bondad de la dulce niña y decide animarla a huir hacia el bosque. Esta relación de complicidad ya se reflejó en el largometraje realista de 2012 titulado “Blancanieves y la leyenda del cazador”, protagonizado por Kristen Stewart y Chris Hemsworth.

La voz melodiosa y fina que encarna a la protagonista en el doblaje al español se llama Mariana Dávila y tiene un tono melódico, muy “Blancanieves”. El partenaire masculino es Johnatan, interpretado por Andrew Burnap, que da vida al líder de los ladrones, leal al rey. Movido inicialmente por el egoísmo, su personaje evoluciona al conocer a Blancanieves. ¿Puede alguien llegar a inspirar a otra persona a ser mejor? Desde luego.

Los siete enanitos, entre los que destaca gruñón como líder, junto a sabio, y mudito como protagonista y aliado especial de Blancanieves, completan un elenco junto a otros de reparto y secundarios. Atención al ladrón de la ballesta, tiene ciertas analogías con Neville Longbottom, un personaje de “Harry Potter” aparentemente secundario que acaba siendo imprescindible cuando hace uso de la espada de Griffindor para acabar con la serpiente de Voldemort.

Los temas musicales se suceden en una versión amable, medianamente edulcorada. Se echa de menos un tono más oscuro en ocasiones, aunque la reina da fe de su “maldad”, lo que equilibra la trama. Es una versión menos infantil que la de dibujos del año 1937, pero tampoco llega a ser “oscura”. La original de los años 30 es icónica, ya que fue el primer largometraje de Disney, y el primero animado y con color de la historia del cine. 

Los efectos especiales en relación a los enanitos van acompañados por la disparidad de opiniones, ya que Disney ha optado por emplear una técnica de animación de imágenes generadas por computadora, en lugar de contratar a intérpretes de carne y hueso, en una cinta ha contado con un presupuesto de unos 270 millones de dólares. Además, tampoco destaca un final apoteósico con una lucha cuerpo a cuerpo entre Blancanieves y la reina, sino que se caracteriza por ser una victoria dialéctica de la princesa. 

Las escenas de naturaleza en el bosque junto a la presencia de animales como pájaros o conejos dan un toque tierno a la historia, que cuenta con una fotografía donde se alternan luces con tonos más apagados.

Los outfit son reconocibles. Blancanieves lleva un vestido con un corpiño azul y una falda amarilla luminosa y colorida, mientras que los vestidos de la reina son oscuros, lo que podría ser una metáfora de su personalidad. Además, en la parte final la princesa Disney se quita la capucha de una capa roja, similar a la de Caperucita, en un multiplano “blancacéntrico” que incluye primer plano, plano medio y plano general, y da protagonismo absoluto al rojo. 

En los últimos minutos de cinta, el espejo habla de cómo la “belleza interior” de Blancanieves supera a la de la reina, cuyos actos se guían por los deseos y ambiciones mundanos. Las películas Disney suelen llevar implícito un mensaje, y más allá de la tradicional pugna del bien contra el mal, destacaría la importancia de la amistad y el respeto por los animales y la naturaleza.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

Mad Cool 2025 sorprende con medidas sostenibles y un cartel musical para todos los gustos

Portada web Mad Cool 2025 Mad Cool Festival 2025 se celebra desde el   jueves 10 al domingo 13 de julio  en el recinto Iberdrola   Music   en Villaverde (Madrid), con seis escenarios y más de 70 artistas. Como cada edición, este festival del panorama madrileño promete música, sostenibilidad y buen rollo. Yo he asistido dos ediciones como público a este evento que está bastante bien organizado , lo que más se pasa es calor , sobre todo en esta época. El año pasado montaron un chiringuito de playa divertidísimo donde los asistentes hacían trenecitos mientras bailaban la conga e invitados como King África amenizaban la tarde. Además, destacaron  grupos sorprendentes como Black Panther, que con su soul y su coro de cantantes góspel dejaron un sabor de boca muy agradable , convirtiéndose en una revelación musical, al menos para mí. Pero volvamos a este año. Entre las medidas medioambientales que el Festival Mad Cool 2025 ha implementado este año, os cito a continu...