Ir al contenido principal

Entrevista a Elena Romero, ganadora del premio PV Community en PV París: “Reciclo todo lo que puedo y apuesto por la calidad por encima de la cantidad”



Elena Romero en PV París


La diseñadora de estampados y gráfica sevillana Elena Romero, Licenciada en Ciencias de la Comunicación, acaba de ganar recientemente el premio PV Community en Première Vision Paris, uno de los eventos de la industria de la moda y el diseño líderes a nivel mundial. Tras contactar con ella, accede amablemente a realizar una entrevista.

Comenzamos…


Pregunta: ¿Cuántos años llevas diseñando estampados?


Respuesta: Unos ocho años, pero he de reconocer que mi entretenimiento favorito desde niña era pintar en tela.


P: ¿Cómo ha sido tu trayectoria hasta llegar a este reconocimiento internacional?


R: Bueno, es un trabajo al que dedico muchas horas y esfuerzo porque me apasiona. Aúna un aspecto artístico con otro comercial, exige estar al día y me encanta su cariz internacional.


P: ¿Cuánto tiempo suele llevarte crear uno de tus diseños a mano, desde la concepción hasta la ejecución final?


R: Depende, hay unos que llevan más que otros. Siempre estoy dandole vueltas a la cabeza y creando carpetas y moodboards. Suelo aprovechar los dias más tranquilos para pintar y lo combino con lo que es escanear, trabajar la composición, etc… Es mejor hacerlo por grupos, es decir, pinto varios, luego pasan a la siguiente fase, etc. Podría hacer un estampado en un día, pero mejor te diría que cuatro a la semana. 


P: Qué te inspiró a crear tu diseño botánico ganador en PV Paris? ¿Cómo fue el proceso creativo detrás de este diseño que finalmente te hizo ganar el premio?


R: Cuando vi el título pensé que era una oportunidad única, ya que las flores son mi fuerte. La realidad es que me llevé todos los materiales al campo y allí vi claro que las protagonistas serían las amapolas. Decidí hacer algo “a lo grande”, de mayor tamaño, intensidad, movimiento, etc. 

Lo curioso es que cuando hice la repetición, esta no estaba a la altura y decidí repetirla, añadiendo unas hojas verdes que al principio no estaban.


P: ¿Puedes hablarnos de los materiales que utilizaste? 


R: Utilizo acuarelas líquidas que tienen unos pigmentos de una fuerza increíbles, y el agua y la maestría con el pincel hacen el resto. Luego añadí unos toque de cera acuarelable y me gustó mucho la textura que aportó a la pintura. 


P: ¿Cómo influye la sostenibilidad en tus elecciones de tus patrones?


R: Podría decirte que desde la temática hasta el uso de materiales. Intento ser muy respetuosa con todo lo que utilizo, reciclo todo lo que puedo y apuesto por la calidad por encima de la cantidad. 


P: ¿Hay algún mensaje o historia detrás del

patrón botánico ganador?


R: Es una historia de lucha, de esfuerzo, de resurgimiento y de alegría y color.


P: ¿Qué desafíos enfrentaste durante el desarrollo del diseño ganador en particular?


R: He de reconocer que desde un principio la pintura en sí me convenció, fue más difícil conseguir que la repetición estuviera a la altura de la pintura. Ello me llevó a repetirla, añadir más motivos a la primera pintura, volver a escanear… y así hasta que estuve satisfecha. Segura de haber dado el 100 por 100. Nunca fue mi idea presentarme con cualquier cosa, lo creé expresamente. 


P: ¿Qué diferencias encuentras entre diseñar  patrones para un evento como PV Paris y hacerlo para otros espacios o mercados?


R: Es muy importante diseñar teniendo en la cabeza el público al que te diriges y cual va a ser el producto final. Esto lleva tiempo y siempre tienes que estar revisando tendencias, etc.


P: ¿Qué significa para ti haber sido reconocida en un evento de tan alto nivel?


R: Yo empecé a exhibir en Première Vision casi sin saber bien lo que hacía, venía del mundo de la publicidad y el diseño gráfico, tenía mucho recorrido, pero también mucho por aprender;  y este premio es una “plamadita" en la espalda.


P: Desde que lograste el premio PV Community, ¿has percibido una mayor visibilidad de tu marca a nivel comunicación?


R: Sí, sin duda.


Muchas gracias por tu atención.


Elena ha recibido un premio importante en París en una convocatoria en la que han participado diseñadores de todo el mundo. Su trabajo habla por sí solo. 



Instagram de Elena Romero. @elenaromerodesign

Web de Elena Romero. www.elenaromero.es





Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...

“Weapons” combina terror, thriller y gore

TMBD “ Weapons” (2025), es una película de terror thrilleriana , dirigida por Zach Cregger, que la considera “legítimamente autobiográfica” y provoca opiniones polarizadas en quien la ve. Puedes venerarla o detestarla. Es ficción, aunque Cregger, como guionista, lo plantea como un hecho que sucedió realmente en un pueblo estadounidense, la desaparición de un grupo de niños, salvo uno, de un mismo aula colegial a una hora concreta de la madrugada.  El misterio se va desentrañando según avanza la historia, que se divide en episodios, cada uno de ellos protagonizado por un personaje . Son minientregas que explican diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho y finalizan de manera impactante. Hay   un misterio subyacente, lo que mantuvo mi atención como espectadora. Los protagonistas principales son Josh Brolin, Julia Garner, Cary Christopher y Amy Madigan, junto a otros secundarios que también tienen aires protagónicos. La elección de intérpretes es potente, como su factura ...