Ir al contenido principal

Especial Festival de Málaga. Documentales Cortometrajes Sección Oficial: " The palm tree"

"The Palm tree". banco de imágenes PRENSA Festival de Málaga

En Documentales Cortometrajes Sección Oficial se presenta “The Palm tree”, un trabajo que gira en torno a una palmera. Dirigido por Maryam Harandi, da protagonismo a este árbol que tiene su origen en climas tropicales y subtropicales en diversas partes del mundo.

La sinopsis es la siguiente: "Una joven iraní en Avilés observa obsesivamente la palmera frente a su casa. Las historias de su madre sobre la similitud entre palmeras y humanos resuenan en su corazón, y siente que el árbol sufre. Enraizadas en dos mundos, una palmera es el testigo silencioso de la sociedad y la historia. Un cine que nace de su observación, conectando su mundo íntimo con el universo que la rodea".

La palmera representa la conexión entre culturas e invita a reflexionar sobre los elementos naturales que nos rodean. Además, es una metáfora sobre cómo una persona se puede adaptar a un entorno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

Entrevista a Elena Romero, ganadora del premio PV Community en PV París: “Reciclo todo lo que puedo y apuesto por la calidad por encima de la cantidad”

Elena Romero en PV París La diseñadora de estampados y gráfica sevillana Elena Romero, Licenciada en Ciencias de la Comunicación, acaba de ganar recientemente el premio PV Community en  Première Vision Paris , uno de los eventos de la industria de la moda y el diseño líderes a nivel mundial. Tras contactar con ella, accede amablemente a realizar una entrevista. Comenzamos… Pregunta: ¿Cuántos años llevas diseñando estampados? Respuesta: Unos ocho años, pero he de reconocer que mi entretenimiento favorito desde niña era pintar en tela. P: ¿Cómo ha sido tu trayectoria hasta llegar a este reconocimiento internacional? R: Bueno, es un trabajo al que dedico muchas horas y esfuerzo porque me apasiona. Aúna un aspecto artístico con otro comercial, exige estar al día y me encanta su cariz internacional. P: ¿Cuánto tiempo suele llevarte crear uno de tus diseños a mano, desde la concepción hasta la ejecución final? R: Depende, hay unos que llevan más que otros. Siempre estoy dandole vueltas a...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...