Ir al contenido principal

Iba a acudir a “La cita”…pero mejor me quedo en casa

Cartel de “La cita”

Nos encontramos ante un thriller de los que hacía tiempo que no veía. Uno de esos en los que una cita aparentemente simple se convierte en un misterio tenso, con 6 ó 7 personajes que podrían ser los responsables de que la protagonista, Violet, interpretada por Meghann Fahy, pase la noche pegada al móvil recibiendo mensajes y memes poco inocentes.

Elegir el vestido de “La cita” no es lo más importante en este largometraje. O puede que sí, porque Violet luce un mono rojo que constituye prácticamente su único outfit. Ídem con Henry, su pareja de cena, que lleva un look semiformal que recuerda al de un fotógrafo, casi adivinas su profesión por el “dress code”.

“La cita” es un thriller estadounidense dirigido por Christopher Landon, con guión de Jillian Jacobs y Christopher Roach y un extenso coral de secundarios e intérpretes de reparto, entre los que destacan Violett Beane, Ed Weeks, Travis Nelson y Gabrielle Ryan, y donde hay un claro protagonismo de Meghann Fahy junto a Brandon Sklenar.

Meghann Fahy, la intérprete principal, es físicamente una mezcla entre Michelle Pfeiffer y Elle Fanning, sobre todo en algunos planos. También tiene un cierto parecido a Alicia Silverstone. Su interpretación es bastante completa, abarcando varios géneros salvo la comedia, que es lo que menos abunda y en este caso racae en el personaje del camarero, un contrapunto en este thriller que pretende provocar más tensión y susto que otra cosa. Brandon Sklenar, su partenaire, interpreta a un fotógrafo de gabinete y acompañante durante la cena a quien también le he sacado parecido a Chris Evans, el “Capitán América” de Marvel.

Hay algún giro argumental de efecto, sobre todo hacia la conclusión. El hecho de que se desarrolle de noche, en un elegante restaurante de lo alto de un rascacielos con vistas al skyline, ambienta la historia y le da un toque de distinción. También hay subtramas que parecen un poco impostadas, aunque para mí tienen sentido porque generan confusión y eso en un thriller es bueno. Cuanta más confusión, mejor. Atención a la evolución de la historia, porque la explicación de la urdimbre es curiosa, no la definiría exactamente como predecible. 

Con un final que recuerda en flashbacks a algunas de las escenas de la saga “Scream”, los escenarios son básicamente dos fijos, pero eso desde luego no le resta interés a la trama ni la hace soporífera.

¿Quién es el “aguacitas” que le da la noche a Violet y Henry? Podría ser el más obvio, como en la ópera prima “Tesis”(1996) o el más inesperado, como en “Alguien voló sobre el nido del cuco” (1975). Si os apetece ver un thriller que entretiene y queréis tirar del hilo, acudid a “La cita”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

Segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española: “Moda sí, pero siempre sostenible”

Premios de la Academia de la Moda Española El  17 de julio  la  Biblioteca Nacional de España  se ha convertido en una pasarela para acoger la  segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española , una cita que se consolida como una de la más esperadas del diseño nacional. La gala, celebrada en el  Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa , ha sido conducida por la actriz  Karla Sofía Gascón , que ha llevado diseños de algunos nominados, en una ceremonia que ha repartido premios en trece categorías. La velada ha contado con actuaciones musicales como  Quevedo ,  Chanel  y  La La Love You , mientras  Il Divo  ha aportado un toque lírico a la alfombra roja. La elegancia y la sofisticación han sido notas dominantes en una gala repleta de diseñadores e industria fashion. Categoría Sostenibilidad e Innovación En la categoría dedicada a la sostenibilidad e innovación, los nominados han sido: Ecoalf  con su abrigo...