Ir al contenido principal

Iba a acudir a “La cita”…pero mejor me quedo en casa

Cartel de “La cita”

Nos encontramos ante un thriller de los que hacía tiempo que no veía. Uno de esos en los que una cita aparentemente simple se convierte en un misterio tenso, con 6 ó 7 personajes que podrían ser los responsables de que la protagonista, Violet, interpretada por Meghann Fahy, pase la noche pegada al móvil recibiendo mensajes y memes poco inocentes.

Elegir el vestido de “La cita” no es lo más importante en este largometraje. O puede que sí, porque Violet luce un mono rojo que constituye prácticamente su único outfit. Ídem con Henry, su pareja de cena, que lleva un look semiformal que recuerda al de un fotógrafo, casi adivinas su profesión por el “dress code”.

“La cita” es un thriller estadounidense dirigido por Christopher Landon, con guión de Jillian Jacobs y Christopher Roach y un extenso coral de secundarios e intérpretes de reparto, entre los que destacan Violett Beane, Ed Weeks, Travis Nelson y Gabrielle Ryan, y donde hay un claro protagonismo de Meghann Fahy junto a Brandon Sklenar.

Meghann Fahy, la intérprete principal, es físicamente una mezcla entre Michelle Pfeiffer y Elle Fanning, sobre todo en algunos planos. También tiene un cierto parecido a Alicia Silverstone. Su interpretación es bastante completa, abarcando varios géneros salvo la comedia, que es lo que menos abunda y en este caso racae en el personaje del camarero, un contrapunto en este thriller que pretende provocar más tensión y susto que otra cosa. Brandon Sklenar, su partenaire, interpreta a un fotógrafo de gabinete y acompañante durante la cena a quien también le he sacado parecido a Chris Evans, el “Capitán América” de Marvel.

Hay algún giro argumental de efecto, sobre todo hacia la conclusión. El hecho de que se desarrolle de noche, en un elegante restaurante de lo alto de un rascacielos con vistas al skyline, ambienta la historia y le da un toque de distinción. También hay subtramas que parecen un poco impostadas, aunque para mí tienen sentido porque generan confusión y eso en un thriller es bueno. Cuanta más confusión, mejor. Atención a la evolución de la historia, porque la explicación de la urdimbre es curiosa, no la definiría exactamente como predecible. 

Con un final que recuerda en flashbacks a algunas de las escenas de la saga “Scream”, los escenarios son básicamente dos fijos, pero eso desde luego no le resta interés a la trama ni la hace soporífera.

¿Quién es el “aguacitas” que le da la noche a Violet y Henry? Podría ser el más obvio, como en la ópera prima “Tesis”(1996) o el más inesperado, como en “Alguien voló sobre el nido del cuco” (1975). Si os apetece ver un thriller que entretiene y queréis tirar del hilo, acudid a “La cita”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia 2025

Imagen programa web oficial Biennale El Festival Internacional de Cine de Venecia 2025 se celebra del   27 de agosto al 6 de septiembre en el Lido de Venecia, Italia. Este escaparate  de cine mundial también es un ejemplo de sostenibilidad ambiental. La Biennale di Venezia, organizadora del evento, ha adoptado una política ambiental adaptada al festival: Se ha introducido el  Green Film label , para premiar a películas producidas con prácticas sostenibles, desde la construcción de sets hasta la distribución. Adicionalmente, en algunos casos, las películas tienen temática medioambiental. Carbono neutral : El festival ha logrado la certificación de neutralidad de carbono, cumpliendo con el estándar ISO 14068. Reducción de emisiones : Se fomentan rutas logísticas, se promueve el uso del transporte público entre los asistentes y se emplea energía renovable. Reciclaje y reutilización de materiales del festival. Alimentación sostenible : Se ofrecen más opciones vegetarianas y p...

MBFWMadrid: Ágatha Ruiz de la Prada presenta su primera colección creada con Inteligencia Artificial

Desde el 17 al 21 de septiembre se celebra la MBFWMadrid. El 18 de septiembre a las 11h., la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada ha presentado su colección de la temporada Primavera / Verano 2026 en el pabellón 14 de IFEMA Madrid. El desfile ha tenido su característica paleta de colores vivos y ha comenzado con la aparición en la pasarela de una modelo acompañada por una muñeca, posteriormente han ido desfilando el resto de maniquíes. La colección de la diseñadora se ha realizado con Inteligencia Artificial , teniendo en cuenta los elementos base en sus colecciones (corazones, flores, volúmenes). Las prendas me han parecido muy características de su identidad como diseñadora, con faldas voluminosas y colores chillones. Tras el desfile, algunos asistentes han podido entrar a la kissing room , una sala donde tomar algo y charlar con otros invitados. Cibelespacio Esta edición, el Cibelespacio cuenta con la asistencia de algunas marcas que cada año acuden, como Mercedes Benz, HOLA!, Iberi...