Ir al contenido principal

Iba a acudir a “La cita”…pero mejor me quedo en casa

Cartel de “La cita”

Nos encontramos ante un thriller de los que hacía tiempo que no veía. Uno de esos en los que una cita aparentemente simple se convierte en un misterio tenso, con 6 ó 7 personajes que podrían ser los responsables de que la protagonista, Violet, interpretada por Meghann Fahy, pase la noche pegada al móvil recibiendo mensajes y memes poco inocentes.

Elegir el vestido de “La cita” no es lo más importante en este largometraje. O puede que sí, porque Violet luce un mono rojo que constituye prácticamente su único outfit. Ídem con Henry, su pareja de cena, que lleva un look semiformal que recuerda al de un fotógrafo, casi adivinas su profesión por el “dress code”.

“La cita” es un thriller estadounidense dirigido por Christopher Landon, con guión de Jillian Jacobs y Christopher Roach y un extenso coral de secundarios e intérpretes de reparto, entre los que destacan Violett Beane, Ed Weeks, Travis Nelson y Gabrielle Ryan, y donde hay un claro protagonismo de Meghann Fahy junto a Brandon Sklenar.

Meghann Fahy, la intérprete principal, es físicamente una mezcla entre Michelle Pfeiffer y Elle Fanning, sobre todo en algunos planos. También tiene un cierto parecido a Alicia Silverstone. Su interpretación es bastante completa, abarcando varios géneros salvo la comedia, que es lo que menos abunda y en este caso racae en el personaje del camarero, un contrapunto en este thriller que pretende provocar más tensión y susto que otra cosa. Brandon Sklenar, su partenaire, interpreta a un fotógrafo de gabinete y acompañante durante la cena a quien también le he sacado parecido a Chris Evans, el “Capitán América” de Marvel.

Hay algún giro argumental de efecto, sobre todo hacia la conclusión. El hecho de que se desarrolle de noche, en un elegante restaurante de lo alto de un rascacielos con vistas al skyline, ambienta la historia y le da un toque de distinción. También hay subtramas que parecen un poco impostadas, aunque para mí tienen sentido porque generan confusión y eso en un thriller es bueno. Cuanta más confusión, mejor. Atención a la evolución de la historia, porque la explicación de la urdimbre es curiosa, no la definiría exactamente como predecible. 

Con un final que recuerda en flashbacks a algunas de las escenas de la saga “Scream”, los escenarios son básicamente dos fijos, pero eso desde luego no le resta interés a la trama ni la hace soporífera.

¿Quién es el “aguacitas” que le da la noche a Violet y Henry? Podría ser el más obvio, como en la ópera prima “Tesis”(1996) o el más inesperado, como en “Alguien voló sobre el nido del cuco” (1975). Si os apetece ver un thriller que entretiene y queréis tirar del hilo, acudid a “La cita”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...

“The Smashing Machine”: La evolución profesional y personal de Mark Kerr

TMBD ¿ Alguna vez habéis visto en televisión en abierto los combates de artes marciales mixtas de la UFC ? El octógono es la jaula de ocho lados en la que los luchadores combaten de una manera segura, con una cierta libertad de movimiento.  Las artes marciales mixtas son un deporte que en los años 90 tuvieron poca repercusión social y mediática . Actualmente, esta tendencia ha cambiado notablemente gracias a las redes sociales y a figuras como el irlandés Connor , campeón de dos divisiones de la UFC simultáneamente,  que ha popularizado las artes marciales a nivel mundial, o el hispano-georgiano Ilia Topuria , que ha atraído a muchos seguidores con su ascenso meteórico y su capacidad para permanecer invicto en los combates. En ese sentido, se parece al protagonista de la película, el luchador Mark Kerr. Mark Kerr fue un pionero de las artes marciales mixtas en la UFC que vivió una etapa de ascenso y caída entre 1997 y 2009. De eso trata este largometraje, la vida profesio...