Ir al contenido principal

“Mariposas negras” gana el Premio Platino a Mejor Película de Animación



Ha sido un viaje muy bonito con estas mariposas”.


El largometraje “Mariposas Negras”, dirigido por David Baute, vuelve a llevarse un premio a Mejor Película de Animación. En esta ocasión, el galardón por excelencia al cine Iberoamericano, denominado Premio Platino, que en 2025 celebra su 12ª edición. La gala está siendo televisada por numerosas cadenas y plataformas, incluida la cadena pública española “La 2”.


La película sobre el cambio climático “Mariposas Negras”, una coproducción entre España y Panamá que ha tardado más de 13 años en realizarse, vuelve a lanzar un órdago por los refugiados climáticos.


“Mariposas negras” pertenece a “una productora pequeña” que no está acostumbrada a los premios, y sin embargo, está triunfando en numerosos festivales de cine. ¿Recordáis los Goya? Fueron un altavoz muy relevante para esta película.


El largometraje narra las historias de tres mujeres procedentes de diferentes partes del mundo: África, el Caribe y Asia. Cada una de ellas enfrenta las devastadoras consecuencias del cambio climático, como la desaparición de su hogar y la necesidad de emigrar en busca de un lugar seguro. A lo largo de su travesía, se enfrentan a desafíos y tendrán que ser como las mariposas negras: resilientes a pesar de su aparente fragilidad y con capacidad de transformación.


La mariposa negra es famosa por su gran tamaño y su color oscuro. En América Latina es presagio de cambio. En algunas culturas, es símbolo del renacimiento y la transformación.


Esta película de animación ha recibido el Goya a Mejor Película de Animación, el Premio José María Forqué 2024, un Premio Gaudí y acaba de recibir el Premio Platino 2025. Un nuevo reconocimiento a la importancia del cambio climático y a la elaboración artesanal y original de una película visualmente muy bella.


Enhorabuena por el premio.


Premios Platino


Tráiler de “Mariposas negras”



Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...

Donostia Zinemaldia 2025: “Die my Love”, Jennifer Lawrence y el posparto

73 SSIFF Poco o casi nada se habla del posparto. Parece un tema tabú. Como si al ser madre ya no pudieras expresar en voz alta tus miedos, inseguridades, tu pérdida de identidad o tu cambio de vida radical. Como si hacerlo te convirtiera en peor madre. Cuando una mujer da a luz , hay un baile hormonal muy grande, es una autentica locura. Pero la naturaleza es sabia y lo hace con un propósito. Se produce un caída brusca de estrógenos y progesterona y una subida de prolactina para activar la lactancia materna . Una nueva vida comienza de cero. Un ser humano indefenso que depende de su mamá a tiempo completo. Todo es nuevo para la madre y su bebé. Se tienen que empezar a conocer dos extraños. Porque ese bebé, que ha nadado cómodamente en líquido amniótico durante 9 meses en la tripa de su mamá, tiene que aprender a acoplarse a su madre, y su mamá tiene que aprender a acoplarse a su bebé, tienen que aprender a entenderse y a amarse. ¿Quién dice que nada más nacer haya una chispa instantá...