“Ha sido un viaje muy bonito con estas mariposas”.
El largometraje “Mariposas Negras”, dirigido por David Baute, vuelve a llevarse un premio a Mejor Película de Animación. En esta ocasión, el galardón por excelencia al cine Iberoamericano, denominado Premio Platino, que en 2025 celebra su 12ª edición. La gala está siendo televisada por numerosas cadenas y plataformas, incluida la cadena pública española “La 2”.
La película sobre el cambio climático “Mariposas Negras”, una coproducción entre España y Panamá que ha tardado más de 13 años en realizarse, vuelve a lanzar un órdago por los refugiados climáticos.
“Mariposas negras” pertenece a “una productora pequeña” que no está acostumbrada a los premios, y sin embargo, está triunfando en numerosos festivales de cine. ¿Recordáis los Goya? Fueron un altavoz muy relevante para esta película.
El largometraje narra las historias de tres mujeres procedentes de diferentes partes del mundo: África, el Caribe y Asia. Cada una de ellas enfrenta las devastadoras consecuencias del cambio climático, como la desaparición de su hogar y la necesidad de emigrar en busca de un lugar seguro. A lo largo de su travesía, se enfrentan a desafíos y tendrán que ser como las mariposas negras: resilientes a pesar de su aparente fragilidad y con capacidad de transformación.
La mariposa negra es famosa por su gran tamaño y su color oscuro. En América Latina es presagio de cambio. En algunas culturas, es símbolo del renacimiento y la transformación.
Está película de animación ha recibido el Goya a Mejor Película de Animación, el Premio José María Forqué 2024, un Premio Gaudí y acaba de recibir el Premio Platino 2025. Un nuevo reconocimiento a la importancia del cambio climático y a la elaboración artesanal y original de una película visualmente muy bella.
Enhorabuena por el premio.
Tráiler de “Mariposas negras”
Comentarios
Publicar un comentario